LA FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS (ILS) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Advertisements

Atención a la Diversidad
Servicio de Enseñanza Multilingüe
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN CENTROS EDUCATIVOS.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
SESIÓN DE ORIENTACIÓN 1º ESO curso I.E.S. “Plaza de la Cruz”
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
El Tránsito del Colegio al Instituto
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Promociona Por el éxito escolar del alumnado gitano.
IES LAUREL DE LA REINA La Zubia (Granada). Principios Escuela inclusiva Reto: crear escuelas para todos. Actitud positiva y aceptación de la diversidad.
TEMA 4 TRABAJO EDUCATIVO CON FAMILIAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Debbie Cronenbold Infocal Santa Cruz
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Orientaciones para la diversificación curricular
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
B09 Durango 06/07 Ikasturtea ACI (Adaptación curricular individual)
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
La Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General.
Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2010) 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I) Algunas ideas básicas Pere Pujolàs.
PROYECTO MILÓ ENCUENTROS FORMATIVOS PADRES - PROFESORES Zaragoza - España “La Enseñanza” COMPAÑÍA DE MARÍA Colegio.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
David W. Johnson Roger T. Johnson COMPETICIÓN Yo nado, tú te hundes; yo me hundo, tú nadas INDIVIDUALISMO Cada uno estamos solos en esto COOPERACIÓN Nos.
Ciencias naturales e inglés
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Aula de Agrupamiento de Discapacitados Auditivos Samaniego eskola.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: Cataluña Ariana López Antela Morgade Jennifer Mouriz Nazaret Pena CLIS_02.
IES SAN ISIDRO PROA Programa de Refuerzo y Apoyo.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
C.P SAN ISIDRO LABRADOR VILLASEQUILLA TOLEDO ORGANIZACIÓN DE LOS APOYOS DENTRO DEL AULA.
IES Clara del Rey. Presentación Administración y gestión Comercio y marketing Informática y comunicaciones Presencial Distancia FP Dual FCT Ampliada.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
Educación, deporte e interculturalidad: escuela de valores C.E.I.P. JUAN MENA (PALENCIA)
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
IES EMPERADOR CARLOS - MEDINA del CAMPO EVOLUCIÓN ACADÉMICA ESO EN LA LOMCE : GENERALIDADES 1º DE ESO 2º DE ESO 3º DE ESO 4º ESO PROMOCIÓN TITULACIÓN.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Programa CA/AC. Curso )1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (I): Algunas ideas básicas Irún 14 de septiembre de 2011 Proyecto.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS. NOVEDADES DE LA LOMCE EN ESO Se organiza en materias y comprenderá dos ciclos, el primero de tres cursos escolares (1º,
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Evaluación y Seguimiento Evaluación inicial (prueba de valoración de entrada) Esta prueba se realiza al.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Evaluación Psicopedagógica
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Transcripción de la presentación:

LA FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS (ILS) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Los ILSs están asignados a un Berritzegune. Cada ILS es asignado a un centro de referencia o realizará itinerancias. La organización de los ILSs corresponde a los coordinadores de sordos.

Secundaria. Diversificación. Bachillerato. Ciclos Formativos. Aulas de aprendizaje de tareas. CIP (Centro de iniciativas Profesionales).

Agrupar a todo el alumnado del mismo curso o nivel en un mismo grupo. No es posible que, salvo excepciones, los/as ILSs atiendan a todo el alumnado sordo de un centro. No todo el alumnado necesita al ILS en la misma medida: - Grado de audición - Nivel de oralización/signante. - Grado de conceptualización de las asignaturas. - Grado de adaptación a la asignatura. - Metodología utilizada. - Nivel educativo.

El/la ILS es aquel/lla profesional competente en la lengua de signos y la lengua oral de un entorno, cuya misión es facilitar la comunicación entre las personas sordas y las oyentes, tanto individualmente como colectivamente, eliminando así la barrera de comunicación que existe entre sus usuarios y usuarias, atendiéndose en todo momento al Código Deontológico en la realización de su trabajo.

- Servir de puente de comunicación entre el profesorado y el alumnado sordo, entre estos/as con sus compañeros/as oyentes y demás miembros de la comunidad educativa. - Interpretar fielmente, lo que se dice en el aula u otros espacios de la comunidad educativa, donde se realicen actividades relacionadas. ALUMNADO SORDO COMUNIDAD EDUCATIVA ILS

o Podemos decir que se trata de un/a mediador/a lingüístico bicultural, un apoyo comunicativo que facilita el acceso al currículo, interviniendo en todas las actividades de enseñanza-aprendizaje que se lleven a cabo. o La interpretación debe ser simultánea y completa. o Colaborar con el profesorado en la preparación de las clases asesorando sobre la metodología más adecuados para los alumnos sordos.

Interpretar todo tipo de contenido escrito. Promover el aprendizaje de la lengua de signos entre los compañeros oyentes y los profesores. El ILS debe conocer de antemano los temas que se van a trabajar en clase, su vocabulario, etc. Debe conocer las materias académicas impartidas en el aula. Formar parte de la comunidad educativa en la que trabaja. Fomentar el desarrollo y autonomía del alumnado que atiende evitando la excesiva dependencia y el aislamiento del entorno.

El ILS no es un profesor El profesor no debe sentirse intimidado por tener al ILS en el aula. El ILS no tiene por qué ser un experto en las asignaturas. No hace los deberes al alumnado sordo.

No es el/la vigilante del alumnado sordo. No ayuda al alumnado sordo en los exámenes. No entorpecerá la atención del alumnado oyente.

Buena visibilidad, amplio campo de visión, que le permita contemplar todo lo que pueda acontecer en el aula. Iluminación adecuada que facilite la buena captación de la lengua de signos y, en su caso, de la lectura labial. o Proximidad al emisor/receptor y de la pizarra. o Primeras filas. o En frente del alumno y sentado.

En el aula. Visitas culturales, conferencias, debates. Reuniones con su familia, tutorías individualizadas, gestiones en la secretaria del centro. No en recreos, ni en el comedor. Claustro, juntas de evaluación. EXAMENES.

Una educación de calidad. Igualdad de oportunidades. Garantizar la adecuada respuesta a las necesidades educativas especiales. Participación de los alumnos sordos de la vida escolar. Desarrollo personal.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Nieves Pérex Intérprete de Lengua de Signos Nieves Pérex Intérprete de Lengua de Signos