Efectividad de los métodos de convocatoria pública para reclutamiento de voluntarios de investigación en neurología, Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Advertisements

VARIABLES DRA. ELIZABETH PEREZ OLIVA
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD II
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Metodología de la Investigación
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología Beca Ramón Carrillo – Arturo Oñativia Derechos sexuales y reproductivos en población migrante.
Estadística Administrativa I
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
MARILYN ESTEFANÍA CABANILLA LEÓN Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Liliana Pantano y Cecilia.
Involucramiento de los jóvenes con la política
MODOS DE APRENDIZAJE METODOLOGÍA I GRUPO 03 GRUPO RES NULLÍUS.
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estado de San Luis Potosí”
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
SINGULARIDADES DE LA POBLACIÓN MASCULINA QUE SOLICITA CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE MAMA Y OVARIO FAMILIAR (PROYECTO IMASS) Nina Bosch 1,2, Esther Darder.
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
1 Parte 1: Historia y oportunidades Proyecto Global de Monitoreo de Medios.
Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  SEMINARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES Y MEDIOS SOCIALES ONLINE DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN  COMPROMISO SOCIAL UP  SEMINARIO.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Marca: Movistar Equipo: Tortugas Ninja. Juan Carlos Peraza.
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Presentado por : Andrés Felipe Agudelo Hernández Juan Manuel Calvo Londoño Juan José González Rodríguez PERCEPCION SOBRE EL USO DEL TIEMPO LIBRE DE LOS.
Jorge Palacio Temas de investigación tratados : Redes sociales personales, Salud Mental y Calidad de Vida en adultos desplazados en Barranquilla - Colombia.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Los Socios Por Una Nicaragua Libre de Violencia. Integrantes del Grupo:  John Granados  Osmara Castillo  María Lili Flores  Simón Pereira.
Propuesta de Investigación Cultura Deportiva en la Universidad Autónoma de Occidente.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
Estadística Conceptos Básicos.
II Foro en VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA ENCUESTA.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Textos: Anónimo Presentación: R.S. Si observamos con cuidado, podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
Transcripción de la presentación:

Efectividad de los métodos de convocatoria pública para reclutamiento de voluntarios de investigación en neurología, Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, Michael Palacios*, María Carolina Duarte-Martínez*, Rocío Santibañez Vásquez*, Leonardo Tamariz**, Ana Palacio** *Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. **Miller School of Medicine, University of Miami, EEUU RESULTADOS O BJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS D ISCUSIÓN Determinar cuáles son los métodos de convocatoria más eficaces para reclutar voluntarios para realizar investigación extra- hospitalaria en neurología. Comparar los métodos de convocatoria reportados entre hombres y mujeres. Observar la eficacia de las redes sociales para difusión de campañas de salud, comparadas con el uso de los medios de comunicación tradicionales. Se recopilaron datos de un estudio transversal que se desarrolla actualmente para determinar la prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes entre 55 y 65 años. Se invitó a individuos en este grupo de edad a participar del reclutamiento efectuado en el Malecón 2000 de la ciudad de Guayaquil, por medio de entrevistas en: Radio (Centro, Sucre), televisión (UCSG TV), periódico (El Universo, PP), y difusión en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp). Durante el reclutamiento, se preguntó a cada individuo interesado por el método mediante el cual se enteraron del proyecto, además de si se enteraron por terceras personas (amigos, familiares) o si no habían escuchado del proyecto (sólo se acercaron por curiosidad). Los datos fueron analizados con SPSS 22 (IBM). ANTECEDENTES En Ecuador, la investigación clínica se encuentra en los primeros pasos de un proceso de evolución y desarrollo, que debe ser fomentado, y es necesario conocer cuáles son las características de nuestra población para mejorar la calidad metodológica de nuestras investigaciones. En el entorno hospitalario, el reclutamiento de pacientes para investigación se ve facilitado por la disponibilidad de los sujetos y acceso a información clínica. Cuando se desea realizar estudios a nivel extra- hospitalario, el reclutamiento de pacientes se vuelve un tema que merece más atención. A nivel de América Latina no se han realizado estudios acerca de cuáles son los métodos más efectivos de reclutamiento de individuos para pruebas de investigación en neurología. En la primera convocatoria se logró reclutar a 168 individuos. El 60% son de sexo femenino y el 40% masculino. Al sumar los porcentajes de radio, televisión y periódicos en un solo grupo, los medios de comunicación convencionales fueron la forma más frecuente de enterarse del reclutamiento, y las entrevistas en radio fueron las más eficaces. No hubo diferencia significativa entre hombres y mujeres (p=0,45). Individualmente, ninguno superó al número de pacientes que se enteraron del proyecto mediante amigos o familiares, lo que refleja el alto nivel de difusión pública que se logra con este tipo de campañas. Además, esto se podría explicar gracias a la gran cantidad de personas fuera del grupo de edad objetivo que se enteraron del programa por medios convencionales, y le comunicaron del mismo a sus amigos y familiares de 55 a 65 años de edad. Las redes sociales ocupan un porcentaje importante que supera a la televisión, y es cercano al obtenido mediante el periódico, dato que nos permite observar la importancia de los medios digitales para difundir la información en salud en pleno siglo XXI. Un porcentaje importante dijo no haber escuchado del proyecto, pero se acercaron voluntariamente para conocer más. Al realizar el primer reporte de este tipo en Latinoamérica, hemos logrado describir los métodos de convocatoria más eficaces para reclutar voluntarios de investigación, y la importancia de la difusión que realizan las mismas personas entre ellas para comunicar acerca de la campaña de salud, y asistan a la misma.