UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L a D i g e s t i o n globos.
Advertisements

SISTEMA DIGESTIVO CRUZ ROJA TUM I ARACELI ROMERO TUM BASICO
MCGP.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
PANCREAS Uno de los órganos más complejos e importantes involucrado en la asimilación de nutrientes. Quimo gástrico Vesícula Biliar Páncreas Coledoco Conducto.
PROCESOS DE ABSORCION INTESTINAL
Departamento de Ciencias Naturales.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
Secreciones gastrointestinales
Secreciones de las glándulas anexas
FUNCIÓN DIGESTIVA.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
Boca Faringe El Esófago Cumple la función de la deglución a través de los movimientos peristálticos.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
SISTEMA DIGESTIVO Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Conceptos básicos Sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
El sistema digestivo.
LOCALIZACIÓN: HIPOCONDRIO DERECHO
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
DIGESTION Y Absorción.
DIGESTIÓN. CARLOS FERNANDO CARDONA Ing. Alimentos.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
3) DIGESTIÓN INTESTINAL
SECRECIÓN.
es un proceso de transformación...
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
Boca Faringe - Esófago - Estómago Faringe.
SISTEMA DIGESTIVO.
GLANDULAS ACCESORIAS.
2. 2 Digestión Dividir Aparato digestivo Boca Esófago Estómago Intestino sirve para se encarga de realizarla el Dividir Aparato digestivo los formado.
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Miss Marcela Saavedra A.
Sistema Digestivo.
ENZIMAS Y HORMONAS DIGESTIVAS
Sistema Digestivo.
Hormonas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Capítulo 5 Clase 3 Páncreas.
GLANDULAS DEL APARATO DIGESTIVO
Secreción digestiva, Digestión y Absorción de los Alimentos
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo.
Capítulo 6 Clase 7 SECRECION PANCREATICA EXOGENA
“VESICULA BILIAR.” Es un órgano que forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos , Está situada por debajo del hígado. La función de la.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
S ISTEMA DIGESTIVO ¿Cómo obtenemos los nutrientes de los alimentos?
PROFESOR: Carlos Iglesias A. 5° Básico. Imagenes tomadas de “El cuerpo humano” Zeta Multimedia SISTEMA DIGESTIVO.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
DEFINICIÓN: conjunto de procesos mecánicos, químicos y microbiológicos por el cual el alimento ingerido es transformado en sustancias simples, capaces.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
SISTEMA DIGESTIVO NUTRICIÓN: Absorción y transporte de nutrientes hasta llegar a las células. DIGESTIÓN: Degradación de alimentos o.
Funciones de la Secreción Biliar
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas SECRECIÓN PANCREÁTICA

INDICE Enzimas digestivas pancreáticas SECRECIÓN PANCREÁTICA Enzimas digestivas pancreáticas La secreción del inhibidor de la tripsina impide la digestión del propio páncreas. Secreción de iones bicarbonato Regulación de la secreción pancreática Estímulos básicos que provocan la secreción pancreática Efectos multiplicadores de los distintos estímulos Fases de la secreción pancreática Fases cefálica y gástrica Fase intestinal La secretina estimula la secreción de grandes cantidades de iones bicarbonato: neutralización del quimo ácido del estómago Colecistocinina : contribución al control de la secreción pancreática de enzimas digestivas

Secreción de bilis por el hígado ; funciones del árbol biliar Anatomía fisiológica de la secreción biliar Almacenamiento y concentración de la bilis en la vesícula biliar Composición de la bilis Vaciamiento vesicular: función estimuladora de la colecistocinina Conclusiones

Secreción Pancreática Bicarbonato sódico Insulina

Enzimas digestivas pancreáticas I.BICARBONATO NEUTRALIZACIÓN DEL QUIMO ÁCIDO ENZIMAS PROTEOLITICAS TRIPSINA QUIMIOTRIPSINA CARBOXIPOLIPEPTIDASA DIGESTIÓN DE PROTEINAS DIGESTIÓN DE CARBOHIDRATOS DIGESTIÓN DE GRASAS - TRIPSINA - QUIMIOTRIPSINA - CARBOXIPOLIPEPTIDASA AMILASA PANCREÁTICA - LIPASA PANCREÁTICA COLESTEROL ESTERASA FOSFOLIPASA

LESIÓN PANCREÁTICA GRAVE La secreción del inhibidor de la tripsina impide la digestión del propio páncreas. Las mismas células que secretan las enzimas proteolíticas hacia los acínos pancreáticos secretan otra sustancia llamada inhibidor de la tripsina. Pancreatitis aguda Activa las enzimas proteolíticas del páncreas TRIPSINA LESIÓN PANCREÁTICA GRAVE Acumulación de los productos de secreción pancreática Contrarrestan el efecto del inhibidor de la tripsina

Secreción de iones bicarbonato Los iones bicarbonato y el agua, son secretados principalmente por las células epiteliales de los conductillos y conductos de los acínos. La presencia de álcalis en el jugo pancreático permite neutralizar el HCl .

Estímulos básicos que provocan la secreción pancreática ACETILCOLINA COLECISTOCININA SECRETINA Estimulan a las células acinares del páncreas Estimula la secreción de NaHCO3 Favorecen la producción de grandes cantidades de enzimas

Fases de la secreción pancreática Fase cefálica SECRECIÓN ENZIMAS (ACINOS) 20% SECRECIÓN TOTAL FLUYE MUY POCA SECRECIÓN Fase gástrica SE AÑANDE 5% - 10% DE ENZIMAS P. CANTIDAD ESCASA EN EL DUODENO Fase intestinal SECRECIÓN PANCREATICA COPIOSA

La secretina estimula la secreción de grandes cantidades de iones bicarbonato: neutralización del quimo ácido del estómago Cuando el quimo ácido penetra en el duodeno , provoca la liberación en la mucosa duodenal y la activación de secretina. La secretina estimula al páncreas a secretar una gran cantidad de liquido con muchos iones bicarbonato y con una concentración baja de iones cloruro. HCl + NaHCO3 NaCl + H2CO3 Se neutraliza el contenido ácido que llega al duodeno procedente del estómago. SECRETINA PROSECRETINA

CONTITUYE UN 70 % - 80% DE LA SECRECIÓN TOTAL Colecistocinina : contribución al control de la secreción pancreática de enzimas digestivas COLECISTOCININA - PROTEOSAS - PEPTONAS - ACIDOS GRASOS CONTITUYE UN 70 % - 80% DE LA SECRECIÓN TOTAL

Secreción de bilis por el hígado ; funciones del árbol biliar Digestión y absorción de las grasas. Medio para la excreción de varios productos de desecho importantes procedentes de la sangre. FUNCIONES

Anatomía fisiológica de la secreción biliar Se secreta en dos fases : 1. 2. Se va añadiendo Na y HCO3 Células hepáticas Secretina -ACIDOS BILIARES -COLESTEROL -OTROS COMP.ORGANICOS CANICULOS BILIARES HEPATOCITOS ACABA EN EL CONDUCTO COLÉDOCO Y HEPÁTICO -DUODENO -VESICULA BILIAR (cístico) TABIQUES INTERLOBULILLARES

Almacenamiento y concentración de la bilis en la vesícula biliar. La capacidad max de la vesícula biliar es de 30-60 ml. Absorbe continuamente agua , sodio , cloruro e incrementa la concentración de otros componentes como las sales biliares , el colesterol , la lecitina , bilirrubina.

Composición de la bilis Durante el proceso de concentración vesicular se reabsorben agua y electrolitos en la vesícula biliar. No se reabsorben las sales biliares , colesterol y lecitina.

Vaciamiento vesicular: función estimuladora de la colecistocinina El mecanismo de vaciamiento vesicular son las contracciones rítmicas de su pared. Colecistocinina ( > potencia) F.N Acetilcolina ( < pot. )

CONCLUSIONES Los acínos pancreáticos secretan enzimas digestivas pancreáticas y tanto los conductos pequeños como los de mayor calibre liberan grandes cantidades de bicarbonato sódico. El páncreas secreta insulina directamente hacia la sangre a través de los islotes de Langerhans. La tripsina y la quimiotripsina degradan las proteínas a péptidos de diversos tamaños , la carboxipolipeptidasa fracciona algunos péptidos a sus aminoácidos individuales. La amilasa pancreática digiere los hidratos de carbono y ;la lipasa pancreática ,la colesterol esterasa y fosfolipasa digieren las grasas. La secretina estimula la secreción de grandes cantidades de iones bicarbonato.

La colecistocinina controla la secreción pancreática de las enzimas digestivas. La bilis desempeña un papel muy importante en la digestión y absorción de las grasas , también sirve como medio para la excreción de varios productos de desecho importantes procedentes de la sangre. Los hepatocitos secretan continuamente bilis , pero la mayor parte de ésta se almacena en la vesícula biliar hasta que el duodeno la necesita. Las sustancias secretadas en mayores cantidades son, con mucho, las sales biliares , que representan alrededor de la mitad del total de sus solutos ; otras sustancias también secretadas o excretadas en grandes cantidades comprenden la bilirrubina , colesterol , lecitina y electrolitos habituales del plasma. La vesícula biliar expulsa hacia el duodeno la bilis concentrada por efecto de la colecistocinina, que se libera principalmente en respuesta a la presencia de alimentos grasos.