PERIODO PREOPERATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COGNITIVO.
Advertisements

TEORIA DE PIAGET.
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO HUMANO
La inteligencia sensoriomotora: caracterización general
Teoría del Desarrollo J. Piaget
TEMA 11 METODOLOGÍA.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Desarrollo cognitivo en los dos primeros años de vida
JEAN PIAGET.
HERMELINA ACEVEDO.
Desarrollo cognitivo -motor y la danza grafica
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
Hemisferios Cerebrales:
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Período Pre-operatorio
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Pensamiento y Lenguaje
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Jean Piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Instituto de Ciencias de la Educación.
EL CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LA FUNCIÓN SIMBÓLICA.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Manuel Beltrán E. Psicólogo.
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
Psicologías de la educación ConductistaCognitivasHumanistas.
Seis estudios de psicología
Teorías del aprendizaje
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
PIAGET Y LA TEORÍA PSICOGENÉTICA.
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
PERIODO PRE OPERATORIO
ETAPAS DEL DESARROLLO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
ADAPTADO POR EL PROFESOR JORGE JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
Es la parte de la psicología que se ocupa del estudio del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana.
PERÍODO SENSORIOMOTOR
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
ANDESEDUCA Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO Dr. Napoleón Huanca.
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET CONCEPTOS GENERALES.
Etapa Preoperacional de Jean Piaget
PIAGET: LA ADQUISICIÓN Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Laura Beivide y Andrea García 1º A BACH.
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) La función simbólica:  Ausencia de señales sensoriales o motoras  Habilidad para usar.
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA JEAN PIAGET Autora: MARIA PAULA CHIAPUZZI.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
Transcripción de la presentación:

PERIODO PREOPERATORIO TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET

LA REPRESENTACION PREOPERATORIA: LA FUNCION SEMIOTICA O SIMBÓLICA Al final del período sensorio motriz aparece la capacidad de representar algo por medio de otra cosa FUNCION SEMIOTICA O SIMBOLICA

LA FUNCION SEMIOTICA O SIMBÓLICA PERMITE REPRESENTAR UN SIGNIFICADO POR MEDIO DE UN SIGNIFICANTE DIFERENCIADO CAPACIDAD DE DISTINGUIR LOS SIGNIFICANTES DE LOS SIGNIFICADOS Y ASÍ EVOCAR UNO PARA REFERIRSE AL OTRO

LA FUNCION SEMIOTICA O SIMBÓLICA TODA COGNICIÓN SUPONE UNA SIGNIFICACIÓN Y TODA SIGNIFICACIÓN SUPONE UN SIGNIFICANTE Y UN SIGNIFICADO Período sensorio motriz Significante indiferenciado del significado(no hay función simbólica): INDICIOS O SEÑALES Período preoperacional Significante diferenciado del significado (hay función simbólica) SIMBOLO Y SIGNO

LA FUNCION SEMIOTICA O SIMBÓLICA IMITACION DIFERIDA LENGUAJE IMAGEN MENTAL DIBUJO JUEGO SIMBOLICO Conductas de aparición simultánea

LA FUNCION SEMIOTICA O SIMBÓLICA Esta función se adquiere por desarrollos especializados de la acomodación y la asimilación. Por lo tanto adquieren especial importancia la imitación y el juego. ACOMODACION: IMITACION Es la prefiguración sensoriomotora de la representación y por lo tanto es el puente entre el nivel sensoriomotor y las conductas propiamente representativas. Es la función que proporciona al niño sus primeros significantes ASIMILACION: JUEGO El niño le da significado a sus significantes al asimilarlo a los hechos. Por eso la importancia del juego como asimilación de lo real al yo, actividad que brinda significados subjetivos a significantes del mundo externo

INTELIGENCIA PREOPERACIONAL Dos momentos: PERIODO DEL PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL PERIODO DE PENSAMIENTO INTUITIVO: intuiciones simples y articuladas.

PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL (2 – 4 AÑOS) PRECONCEPTOS: Nociones que el niño liga a los primeros signos verbales. Mezcla de la individualidad del símbolo y de la generalidad del signo.

PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL (2 – 4 AÑOS) PRECONCEPTOS PUEDEN SER: 1. Individuales con respecto al significante 2. Individual con respecto al significado: - Por extensión - Por reducción

PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL (2 – 4 AÑOS) TRANSDUCCION: Es el razonamiento propio del pensamiento preconceptual. Procede de lo singular a lo singular Es un razonamiento hecho por analogía

PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL (2 – 4 AÑOS) EVOLUCION DE LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD Artificialismo: las cosas han sido creadas por el hombre o por una actividad humana similar a la fabricación humana Animismo: hay asimilación de lo no humano a lo humano

PENSAMIENTO INTUITIVO (4/5 – 6 AÑOS) ¿QUÉ ES LA INTUICIÓN? Simple interiorización de las percepciones y los movimientos en forma de imágenes representativas y experiencias mentales, que prolongan los esquemas sensoriomotores.

PENSAMIENTO INTUITIVO (4/5 – 6 AÑOS) DOS MOMENTOS: Intuición simple: forma primitiva de intuición que valora solo las cualidades perceptivas globales. Intuición articulada: no es global pero sigue sometida a la primacía de la percepción. Es una regulación de las intuiciones iniciales

CONCLUSION: NATURALEZA DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL Egocéntrico Centrado Atiende al estado Desequilibrio Acción con imágenes concretas Irreversible Preconceptual Animista y artificialista