Aprendizaje de procesos psicológicos básicos, a partir del modelo pedagógico del aprendizaje basado en problemas John Alexander Castro Muñoz M.Sc. Facultad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Advertisements

El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
A través de la enseñanza expositiva.
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
CREI FORD 209 “Los números; sus relaciones y sus operaciones”
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
? Taller TELEOLÓGICO FINES PROPÓSITOS DESEMPEÑOS OBJETIVOS CÓMO
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE Aprendizaje Basado en Problemas Presentado por: Judith Guzmán Maestría en Educación Monterrey, N.L.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
SEMINARIO SOBRE ESTUDIO DE CASOS JUAN DIEGO CASTRILLÓN 1 Seminario Estudios de Casos Seminario dentro del Programa “Formación de Formadores ” Dirección.
Seminario de Tesis/ina
Presentación del curso Directora de Curso Aleana Cahuana Mojica Valledupar 23 de Febrero de Recuperación y Reutilización de Residuos Sólidos Código:
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
FORMACION DE EDUCADORES AUTONOMOS. FORMAR LECTORES Y ESCRITORES PARA LA VIDA. CARMEN AURA ARIAS CASTILLA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BOGOTA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario de ciencias de la salud licenciatura de enfermería semiescolarizada.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Jessica Paola Flores Izaguirre Habilidades Cognitivas.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA PUCMM CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA CEDILE 1.
CAPITULO II Marco Teórico
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Marco Teórico Referencial
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Webquest. Concepto: O La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
APRENDIZAJE ESCOLAR CLASIFICACIÓN
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
PROYECTO DE AULA.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Habilidades Cognitivas
LA TEORÍA UNO Y MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA UNO Denominado el “síndrome del salvador”. Los educadores parecen estar buscando siempre un salvador. En cierto momento.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje de procesos psicológicos básicos, a partir del modelo pedagógico del aprendizaje basado en problemas John Alexander Castro Muñoz M.Sc. Facultad de Psicología Fundación Universitaria Sanitas – Colombia

Aprendizaje Basado en Problemas Principales premisas: Principales premisas: Se privilegia el aprendizaje de estrategias de pensamiento El aprendizaje se da alrededor de un problema que no tiene una forma única de ser resuelto El docente actúa como un facilitador del proceso de aprendizaje, más que como proveedor de conocimiento El propósito es producir aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo – Componentes principales Caracterización: asimilación de la nueva información de forma sustantiva – no literal o arbitraria La unión entre la nueva información y las estructuras de conocimiento previas, se produce porque el nuevo contenido cobra SENTIDO para el sujeto (Moreira, 2000) “ Adquirir grandes volúmenes de conocimiento es sencillamente imposible si no hay aprendizaje significativo” (Ausubel, 1976, Pág. 82) De acuerdo con Ausubel (1976) “ el factor más importante es lo que el alumno ya sabe. Averígüese y enséñese consecuentemente ” (Pág. 6) El significado se adquiere cuando el contenido lógico – conceptual ha sido relacionado de forma substancial mediante asociaciones, y no de forma arbitraria, convirtiéndose en contenido psicológico (cognitivo y emocional) significativo

Comprensión del soporte teórico del aprendizaje significativo como base para el modelo de ABP Basado en el modelo de continuos aprendizaje memorístico/aprendizaje significativo y aprendizaje receptivo/aprendizaje por descubrimiento autónomo (Novak, 1988, en Palmero, Moreira, Sahelices, y Greca, 2010). Aprendizaje Mecánico Aprendizaje Significativo Aprendizaje Receptivo Aprendizaje Autónomo ABP Tradicional

Objetivos del modelo de aprendizaje ABP Se propende por el desarrollo en el estudiante, de: a.Conocimiento flexible b.Habilidades para la solución de problemas c.Habilidades de autoaprendizaje d.Herramientas efectivas de aprendizaje colaborativo e.Motivación intrínseca para el aprendizaje f.Trabajo en grupo

Fases del proceso de implementación del modelo ABP Identificación del problema Exploración del conocimiento preexistente Generación de hipótesis y posibles explicaciones Autoaprendizaje Síntesis y evaluación

Identificación del problema Problema desestructurado - con alternativas de respuesta Familiar a la población – estudiantil Evitar un diagnostico o respuesta Invitar a pensar en profundidad acerca del ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo?

Exploración del conocimiento preexistente Clarificación de términos El facilitador estimula la exploración a partir del conocimiento preexistente Desde el dominio conceptual, el facilitador, propicia en la discusión, la inclusión de algunos conceptos, con alto nivel de profundidad

Generación de hipótesis y posibles explicaciones No deben centrarse en las posibles soluciones del problema sino en el abordaje a profundidad del contenido El facilitador se asegura que con las posibles explicaciones se profundice en el contenido temático, empleando como recurso la aproximación del estudiante

Autoaprendizaje se verifica la comprensión del sentido acerca de la información que necesita indagar para comprender el problema El facilitador, fomenta mayores niveles de pensamiento reflexivo, y análisis, y se orienta hacia el abordaje de conceptos principales

Síntesis y evaluación Se retoman los conceptos e información consultada La consulta asociada a un problema, “limita” la consulta en profundidad de solo algunos conceptos La unión de conceptos con los aprendizajes previos, dan la pauta para el abordaje autorregulado del contenido que ha quedado por fuera del problema Se discute el proceso para abordar el contenido pertinente, y como contribuye a entender mejor el problema

Pensamiento y Lenguaje En el aeropuerto se encuentran dos familias con lenguas maternas diferentes, sin conocer en absoluto la otra lengua respectivamente ¿logrará cada familia llegar a su destino? ¿cómo puede contribuir la investigación en psicología? ¿es una situación que involucra el pensamiento y el lenguaje? Piense en una situación similar ¿Puede pensar sin usar palabras? ¿Solucionar un problema es equivalente a pensar? ¿está primero el pensamiento o el lenguaje? Algunos ensayos y teorías defienden la interdependencia entre los dos procesos Otros planteamientos, resultado de investigaciones, ven entre los dos procesos una enorme interdependencia Entre los principales autores se destacan: Chomsky, Piaget, Bruner Es pertinente revisar: ¿cuáles son los orígenes filogenéticos y desarrollo ontogenético del pensamiento y el lenguaje? ¿En que consiste la solución de problemas? ¿razonamiento inductivo vs deductivo? Como parte del proceso de aprendizaje, se proponen algunas actividades que contribuyen a la comprensión del problema: 1Actividad de solución de problemas definidos (uso de algoritmos) 2 Cuadro comparativo entre las propuestas de los principales autores, 3 Debate entre autores Sesiones de síntesis y discusión del autoaprendizaje entre otras…

En el aeropuerto se encuentran dos familias con lenguas maternas diferentes, sin conocer en absoluto la otra lengua respectivamente ¿logrará cada familia llegar a su destino? ¿cómo puede contribuir la investigación en psicología?

¿ es una situación que involucra el pensamiento y el lenguaje? Piense en una situación similar ¿Puede pensar sin usar palabras? ¿Solucionar un problema es equivalente a pensar?

¿está primero el pensamiento o el lenguaje? Algunos ensayos y teorías defienden la interdependencia entre los dos procesos Otros planteamientos, resultado de investigaciones, ven entre los dos procesos una enorme interdependencia

Entre los principales autores se destacan: Chomsky, Piaget, Vygotsky Es pertinente revisar: ¿cuáles son los orígenes filogenéticos y desarrollo ontogenético del pensamiento y el lenguaje? ¿En que consiste la solución de problemas? ¿razonamiento inductivo vs deductivo?

Como parte del proceso de aprendizaje, se proponen algunas actividades que contribuyen a la comprensión del problema: 1Actividad de solución de problemas definidos (uso de algoritmos) 2 Cuadro comparativo entre las propuestas de los principales autores, 3 Debate entre autores Sesiones de síntesis y discusión del autoaprendizaje entre otras…

Referencias Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona Hmelo-Silver, C. (2004). Problem-Based Learning:What and How Students learn?.Educational Psychology Review, 16, 235 – 266 Moreira, M. (2002). Investigación en educación en ciencias: Métodos cualitativos. Actas del PIDEC, 4, Palmero, Moreira, Sahelices, y Greca, (2010). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro Walsh, A. (2005). The Tutor in Problem Based Learning. A Novice’s guide. Hamilton, Ontario: McMaster University, Faculty of health Science.

Muchas gracias