BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADAPTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
DEPORTE Y DISCAPACIDAD
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Clima Escolar y Aprendizaje
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
SESION DE APRENDIZAJE.
personas discapacitadas
TEMA 11 METODOLOGÍA.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
EL DEPORTE EN EL NIÑO CON DISCAPACIDAD Prof. Edwin Burgos
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Discapacidad y deporte La experiencia de estar y ser a través del deporte Ps. Marcelo Rocha Docente UNR- Pte. Fundación Estar Eduardo Schwank
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
EL DEPORTE EL DEPORTE.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
EL DEPORTE  Una vía hacia la integración de las Personas con Discapacidad PROF. FABIOLA CHAVEZ RAMALLO.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Deporte y sus beneficios Desarrollo de potencia muscular. Resistencia a la fatiga. Generar movimiento coordinado. Colaborar en el desarrollo adecuado.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNA ESCUELA PARA TODOS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Beneficios de la actividad física
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
NATACIÓN.
Abril de HERRAMIENTA EDUCATIVA o Juegos “acciones” o Juguetes “elementos” o Necesitan de un jugador para existir o Son producto de las circunstancias.
La música y sus efectos en los procesos educativos
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
El yoga es una ciencia milenaria de vida. Es el sistema de desarrollo y evolución más antiguo que existe. Busca el equilibrio, la armonía y la paz. Fomenta.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
Las Necesidades Educativas Especiales
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Lic. Javier Mendoza Yáñez
PROFESORA : FABIOLA CHAVEZ RAMALLO
“Todo el mundo debe ser incluido en la vida cotidiana” Dick Hoyt “Soy discapacitado pero he tenido una vida muy, muy capacitada. He demostrado a las.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
La Competencia Matemática
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Marco Normativo y Principios generales
Programa de Tutoría Personalizada
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
Actos humanos y actos del hombre
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADAPTADO
Transcripción de la presentación:

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA DEL DEPORTE ADAPTADO JAVIER MARTINEZ ABRIL 2007

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- UN POCO DE HISTORIA 3.- PSICOLOGÍA Y DEPORTE 4.- ¿QUÉ ES EL DEPORTE ADAPTADO?- - Necesidades que satisface - Niveles de integración - Dificultades 5.- BENEFICIOS PSICOLÓGICOS 6.- BENEFICIOS FÍSICOS

INTRODUCCIÓN (I) El deporte puede ser un instrumento de integración y superación para personas con distintas discapacidades. La práctica deportiva, en grupo o de forma individual, puede producir cambios importantes en la psique de personas que por sus circunstancias físicas o psíquicas no han podido disfrutar de la experiencia del trabajo en equipo y/o de la satisfacción de las metas superadas a través del esfuerzo.

INTRODUCCIÓN (II) El deporte ayuda a las personas discapacitadas a salir del aislamiento en el que puedan estar inmersas, con las ventajas psicológicas que ello implica. Es un tema poco estudiado. Las instituciones no han tenido en cuenta el aspecto deportivo de los discapacitados y su participación ha dependido del apoyo familiar. En muchos casos las familias no se atrevían a mostrarlos en sociedad, y mucho menos a proporcionarles ayuda para que practicaran deportes. En definitiva, a permitirles su desarrollo integral como personas.

UN POCO DE HISTORIA (I) 1847: Se edita el libro “Gimnasia para Ciegos” del Dr. Klein, pedagogo. Se habla ya de deportes para este grupo de personas. Después de la segunda Guerra Mundial, se empezó a considerar el deporte como una posible alternativa a la integración de los heridos.

Instituto Guttmann. Barcelona Ludwig Guttmann.

UN POCO DE HISTORIA (II) Ludwig Guttmann, padre del deporte adaptado. Neurocirujano judío alemán exiliado en 1939, por la persecución nazi. En 1944 funda la unidad de lesiones medulares para pilotos lesionados en la Segunda Guerra Mundial. Guttmann propone el deporte como rehabilitación.

UN POCO DE HISTORIA (III) Los Juegos de Stoke Mandeville, en 1948 llamaron la atención del COI 1960: I Juegos Paralímpicos actuales. Años 60: se funda en Barcelona el Instituto especializado en lesión medular. Le llamaron Instituto Guttmann, en homenaje al doctor alemán. En 1969 nace en España el deporte adaptado. 1969 Bank-Mikkelsen propuso la integración de discapacitados como fenómeno socializador. Fomentó la idea de educarlos en centros normalizados integrados con el resto de los alumnos.

PSICOLOGÍA Y DEPORTE (I) El papel del ejercicio físico en la mejora del bienestar individual y social es cada vez más importante. La relación del deporte con el bienestar psicológico tiene un carácter causal. Las personas dicen sentirse mejor inmediatamente después del ejercicio, efecto que suele permanecer durante varias horas.

PSICOLOGÍA Y DEPORTE (II) El ejercicio físico ha demostrado tener un impacto positivo en una diversidad de esferas, como: - el fortalecimiento de la autoestima - el aumento de la sensación de control - la mejora de la autoconfianza - la mejora del funcionamiento mental El impacto positivo de la práctica del deporte ha sido explicado por razones psicológicas, fisiológicas y sociales. Dado que el ejercicio físico está relacionado con esos cambios positivos, su práctica deberá ser alentada, promovida y facilitada por las personas e instituciones responsables.

¿QUE ES EL DEPORTE ADAPTADO? (I) Es el conjunto de actividades deportivas que realizan las personas con discapacidad. Los seres humanos somos, sentimos y nos movemos diferentes, en realidad somos personas con diferentes capacidades. Todos tenemos el derecho a la igualdad y equiparación de oportunidades. Basado en estos conceptos y en el de rehabilitación, se incluye el deporte como medio para alcanzar objetivos de salud psico-física y socialización.

¿QUE ES EL DEPORTE ADAPTADO? (II) La Actividad Física y el Deporte Adaptado son una vía fundamental para la integración y el respeto a la diversidad. Los estamentos públicos y privados tienen la obligación de apoyar el deporte sin distinción. Dos grandes grupos: Personas con discapacidad motora. (Físicos) Personas con discapacidad intelectual o mental. (Psíquicos)

NECESIDADES QUE SATISFACE EL DEPORTE ADAPTADO Terapéuticas. Actividad física. Educativas. Educación integral junto a otros. El deporte resalta capacidades. Recreativas. Actividad para el tiempo libre. Rompe la rutina de la rehabilitación diaria Competitivas. Entrenamiento, superación, respeto de normas y reglas.

NIVELES DE INTEGRACIÓN CENTROS DE EDUCACION ESPECIAL El discapacitado participa con otros discapacitados del centro donde se encuentra, y no se abre a personas sin discapacidad. CENTROS DE INTEGRACION, FUNDACIONES Las personas con discapacidad realizan deportes junto a personas sin discapacidad. Es la forma más avanzada de integración. Estos deportes nunca son de características competitivas. Ej. FUNDACION TAMBIEN CLUBES DEPORTIVOS Los discapacitados se relacionan con todo tipo de personas: monitores, auxiliares, árbitros, seleccionadores, etc… Se adquiere el estimulo de la competitividad

DIFICULTADES Dificultad de los desplazamientos Falta de accesibilidad en instalaciones deportivas Carencias de técnicos especializados Material de elevado coste económico Poca difusión en medios de comunicación

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Fomenta la autoestima. Mejora la comunicación Aumenta la capacidad de autonomía Motivación Adquisición de responsabilidad Necesidad de superación Potencia la autodisciplina Trabajo en equipo

BENEFICIOS FISICOS 1.- Favorece un mejor trabajo cardio respiratorio 2.- Mejora del equilibrio 3.- Regulación del tono muscular 4.- Aumenta el control de habilidades motoras 5.- Desarrolla atención y coordinación 6.- Facilita la ubicación espacial y la lateralidad 7.- Prevención de contracturas

Irene Villa Esquí Adaptado Open Boccia. Guadalajara 2006

CONCLUSIONES Toda persona con alguna disminución de sus capacidades debe enfrentarse a una sociedad construida sobre parámetros “normales” El deporte adaptado facilita al individuo su desarrollo personal y social acercándole a la sociedad con un potencial psicológico suficiente para su total integración.