TÉCNICA DE LA MESA REDONDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chat Sin duda es una herramienta que permite mantener conversaciones (escritas) con los alumnos en tiempo real. Precisamente, teniendo en cuenta lo anterior,
Advertisements

La educación prohibida 00:00:00-00:27:00
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
Chat Sin duda es una herramienta que permite mantener conversaciones (escritas) con los alumnos en tiempo real. Precisamente, teniendo en cuenta lo anterior,
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos,
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
CONCEPTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. El maestro no solamente debe de tener el dominio de los contenidos, si no que necesita encontrar las formas adecuadas de expresión.
Diálogo Didáctico.
Técnicas Participativas
Indicaciones sobre evaluación, unidad 2, parte procedimental
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
ELABORACIÓN DE PANELES
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
NUESTRA UNIÓN EUROPEA WEBQUEST DIANA VILORIA GIMÉNEZ ©
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Propósito: Hablar libremente a través de la capacidad individual del alumno de opinar y reflexionar sobre la cultura objeto de estudio.
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
Diseñar un WebQuest “Búsqueda en la RED” Decide el tema de la WebQuest y el nivel al que irá dirigida.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Exposición en el PEP.
Formación del Juicio Moral
EL DEBATE COMO MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES.
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
OPCIONES DIDACTICAS Técnicas de trabajo individual
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
Roles alumno-instructor
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
TRABAJO EN EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
TECNICAS GRUPALES ¿Qué son? ¿Cuáles son? Phillips 66 Debate
TÉCNICAS GRUPALES JULIANA ARIAS ROJAS VIVIANA LONDOÑO
Nicoll Lorena Renteria
Trabajo en equipo Es toda actividad en conjunto que se realiza para cumplir con los objetivos o metas designadas.
Manifiesto por la paz 2º C – ESO Curso
A DEFINIR MI OBJETIVO.
El debate.
Dinámica de grupos Grupo 2.
ESCRITURA RAPIDA.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
EDADESAdultos (mayores de 18 años) DURACIÓN1 sesión de 60 min ESPACIOAula GRUPO15-25 personas RECURSOS/ MATERIALES NECESARIOS Ordenador.
Evaluación Interna Propósito: Hablar libremente a través de la capacidad individual del alumno de opinar y reflexionar sobre la cultura objeto de estudio.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Estrategias.
Géneros discursivos orales
MESA REDONDA Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo Poner aquí una imagen, foto o figura alusiva al problema.
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
REFLEXIONES.
EL DEBATE.
FRASES PARA LA REFLEXIÓN Y LA DISCUSIÓN ACERCA DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER.
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICA DE LA MESA REDONDA

El Profesor de F.O.L. decide recurrir a la ayuda de especialistas para explicar los derechos de los trabajadores. Para ello reúne a un gerente de un establecimiento comercial, un representante de los sindicatos, un responsable de recursos humanos de una empresa y un profesor de Derecho Laboral.

Cada uno de los especialistas expone su tema durante 10 minutos y, a continuación, se establece una discusión entre el gerente y el sindicalista con relación a la duración de la relación laboral.

Explica qué técnica emplea el Profesor de F.O.L.

Emplea la técnica de mesa redonda pues ha elegido a personas con puntos de vista divergentes sobre el mismo tema que debaten sus posturas durante el desarrollo de su intervención.

Define los objetivos que persigue el profesor de F.O.L.

Los objetivos que persigue este profesor son: *Proporcionar información sobre los derechos de los trabajadores bajo distintos puntos de vista. *Acercar a los alumnos a situaciones reales. *Estimular el análisis y la reflexión.