XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Advertisements

III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
AJUSTE AL PLAN DE ETUDIOS FACULTAD DE JUSTICIA Y DEL DERECHO 172 Créditos Primer PeríodoSegundo Período Tercer Período Cuarto PeríodoQuinto PeriodoSexto.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Línea de Investigación: La Gerencia en la Sociedad de la Información “Nuevas organizaciones y nuevas practicas de participación” Breve Descripción: Breve.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable Área Empresas Públicas y Universidades Mesa de Trabajo con el CUECH: Introducción al.
Metodología empírica Observación del mundo que nos rodea De esta observación se sacan unas hipótesis Método Hipotético-inductivo.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Cronograma Análisis de la política y los gobiernos en el mundo contemporáneo HorarioLunes 20Martes 21Miércoles 22Jueves 23Viernes 24 8:00a.m.- 10:00a.m.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
INTEGRANTES DEL EQUIPO GONZÁLEZ, OSCAR RODRÍGUEZ, SIULMARY SUÁREZ, JOSÉ G. VILLARROEL, LISMARY YÁNEZ, ROSA MODELO DE TOMA DE DECISIONES PARA SELECCIONAR.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre ° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ,
Dirección Jurídica INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CON CORTE A SEPTIEMBRE 30 DE 2015.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad Final.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
F ILOSOFÍA DEL D ERECHO 1. 2 La representación de la diosa Iustitia (literalmente Justicia en latín) la muestra equipada con tres símbolos del Derecho:
UNIMINUTO Programa de Psicología Práctica Investigación Formativa.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
La Encuesta y análisis documental
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Ambiente de Trabajo W Ambiente de Trabajo W Crear Mantenimiento Clima organizacional Personas W en Equipo Sinergia Recursos Eficacia + Eficaz = Producción.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES Sede: Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Universidad de Guadalajara ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PONENCIA: “Metodología del derecho como apoyo a la investigación en ciencias administrativas” PRESENTA: Dr. Rogelio Rivera Fernández Guadalajara, Jal., a 18 de Octubre de 2007.

Introducción Los aspectos de la normativa jurídica se pueden presentar ya sea en el planteamiento del problema o en el proceso de investigación con tema administrativo (por ejemplo de Administración Pública), los cuales no se tratarían en los casos de propuestas legislativas o argumentación muy técnica que demandan la intervención de jurisconsultos, sin embargo el enfoque cualitativo hermenéutico, es la opción metodológica del derecho más accesible para interpretar las normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina. La metodología del derecho como apoyo a la investigación en ciencias administrativas se puede ver reflejada como una línea de investigación documental-jurídica adherida a otras líneas relacionadas con generación del conocimiento. En seguida se plantean los supuestos metodológicos para que la línea de investigación antes mencionada pueda integrarse a cualquier investigación con objeto de estudio científico en administración.

Reglamentos Tratados Internacionales Leyes Federales Leyes Estatales Consti tución Jerarquía de Leyes de Hans Kelsen

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA DEL DERECHO Hermenéutica: Implica interpretar normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina. Métodos

FILOSÓFICO COMPARA- TIVO ANALÍTICO- SINTÉTICO INDUCTIVODEDUCTIVO METODOS DE INVESTIGACIÓN Indaga causas últimas de lo existente. Encuentra semejanzas y diferencias Va de lo particular a lo general. Va de lo general a lo particular. Analítico. divide realidad. Sintético: busca unión

Metodología procesal para la interpretación, complementación y aplicación del derecho Metodología del dcho. Hermenéutica Metodología para la aplicación del derecho TÉCNICA Técnica de investigación documental: Analiza la información ya existente Síntesis de Resultados (conocimientos) METODOLOGÍA Género MÉTODO Los métodos se incluyen en la metodología Especie Diseño metodológico Analítico-sintético Deductivo

Diseño de la Investigación Jurídica. 1. Definición de objetivos 4. Precisión del universo y selección de la muestra 3. Diseño de instrumentos de recolección de información. 2. Análisis de la información documental relacionada.

8. Resultados.7. Análisis e interpretación de datos. 6. Recolección de datos.5. Ejecución de la encuesta.

Conclusiones El enfoque cualitativo hermenéutico de la metodología del derecho representa una alternativa de apoyo viable, para la interpretación de los aspectos jurídicos que se encuentren inmersos en los procesos de investigación en ciencias administrativas. La idea de establecer una línea de investigación documental-jurídica para interpretar las normas del derecho presentes en los procesos de la investigación científica de la administración, es congruente con la interdisciplinaridad planteada por la epistemología de la ciencia. La gestión pública y privada deben sujetarse al marco legal del estado, por lo que resulta oportuno integrar a la investigación administrativa las metodologías pertinentes del derecho que refuercen la veracidad del conocimiento administrativo generado.