CALIDAD DE VIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Advertisements

ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Actitudes.
LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual una persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
y las Disciplinas que la componen
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
Teorías del Procesamiento de la Información.
Landy, F.J. y Conte, J.M. (2006). ¿Qué es la psicología industrial y organizacional? En F. J. Landy y J.M. Conte (Eds.) Psicología Industrial. México:
Trabajo y Calidad de Vida México
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Multidimensionalidad del Retardo Mental
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Lic. Mabel Lazarte Camacho
CIENCIAS SOCIALES.
Discapacidad cognitiva
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Definición, concepto y clasificación de la diversidad funcional.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION Karla Patricia Sandoval Zavala 3ro D Equipo 3.
Definición de Higiene Mental La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Redes gubernamentales, no gubernamentales e internacionales Yorka Arqueros Sanhueza Tutor coordinador Desarrollo y Evaluación de Proyectos sociales 2012.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
Orientaciones para la diversificación curricular
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
BIENVENIDOS. ¿Qué aspectos deben abarcar la Calidad de Vida?.
Ética ambiental. La responsabilidad en tiempos de largo alcance Dra. Ofelia Agoglia
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Síntesis de la sexualidad humana
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Teoría Estructural – Funcionalista
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis Oblitas, UDEM.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
Percepción de la calidad de vida en Ocotlán, Jalisco Interpretación de Métodos Estadísticos Diana Berenice Barajas Pérez.
AGENDA  SALUDO  TEMA “CONDUCTA DEL CONSUMIDOR”  RETROALIMENTACIÓN.  LECTURA “ MODULO”  PREGUNTAS  POCISIONAMIENTO  TALLER  CONVERSATORIO TEMAS.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
La Realidad David León B..
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Transcripción de la presentación:

CALIDAD DE VIDA

¿QUÉ ES LA CALIDAD DE VIDA?

PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA Psicología ambiental estudia al individuo en interacción con el entorno físico social, dimensionado en el espacio, tiempo y cultura. Trabaja a nivel interdisciplinario. Vinculada a la Sociología, geografía humana, arquitectura, Panificación, educación, antropología, transportes, gerontología, diseño, economía, criminología, ciencias médicas y del tránsito, etc. (Zimmerman, 1997)

PSICOLOGÍA AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA Relación: El medio ambiente es percibido y evaluado a través de funciones cognitivas. Si las evaluaciones son juzgadas positivamente por el individuo hay un equilibrio entre individuo y ambiente. Si la evaluación es negativa se desencadenan procesos desintegradores a nivel cognitivo, emocional y social Estrés, angustia, comportamientos negativos y hasta patológicos. (Zimmerman, 1997)

DEFINICIONES CV tiene que ver con el grado de control que tenemos sobre nuestra vida. Se asocia a un sistema de valores específicos. Según OMS “la percepción individual de la posición en la vida en el contexto de la cultura y el sistema de valores en el cual se vive y su relación con las metas, expectativas, estándares e intereses” (WHOQOL, 1994). (Zimmerman, 1997)

DEFINICIONES CV significa bienestar general y comprende: Descriptores Objetivos (condiciones de vida). Evaluaciones Subjetivas: de bienestar físico, material, social y emocional. Percepción de la satisfacción personal: sobre el desarrollo personal y de actividades. Considera valores, aspiraciones y expectativas personales. Satisfacción personal = Felicidad (Felce y Perry, 1995; Rueda, 1996 en Gómez-Vela, M. y Sabeh, E. ,2008).

¿Cómo medirla? Mediante INDICADORES SOCIALES DEFINICIONES La preocupación por la CV y su estudio remonta a la década de los 60. Contexto: países del occidente, desarrollo de sociedades consumistas y tecnificadas. CV considerada como la base de la felicidad del hombre moderno. CV aparece en debates públicos sobre medio ambiente y condiciones de vida urbana. ¿Cómo medirla? Mediante INDICADORES SOCIALES (Zimmerman, 1997)

DEFINICIONES Indicadores Sociales: En una primera etapa eran objetivos: ingresos, compras, estrato social, pago de servicios, nivel de formación, etc. Luego tienen una tendencia fenomenológica: subjetivo, vivencial. (Zimmerman, 1997)

DIMENSIONES A CONSIDERAR Dennis y cols. (1993) Sociales. Psicológicas (reacciones subjetivas sobre la experiencia). Ecológicos (ajuste entre los recursos del sujeto y las demandas del ambiente). WHOQOL (1995) Física. Psicológica. Nivel de independencia. Relaciones sociales. Ambiente. Espiritualidad/religión /creencias personales. Moles y cols. (1978) Constancia y estabilidad ambiental. Diversidad ambiental. Idea de desvarar (zafarse). Tiempo. Red de interacciones sociales. Control social o seguridad humana. Riqueza comunicacional. Actividades culturales y estéticas.

MODELO INTEGRADOR Calidad de las condiciones objetivas Satisfacción del individuo con sus condiciones de vida Calidad de condiciones de vida + satisfacción personal Calidad de las condiciones de vida + satisfacción personal + valores personales Según conceptos de Borthwick – Duffy et al., 1992; Felce, 1995. Diagrama sintético propuesto por Gómez-Vela, M., Sabeh, E. (Zimmerman, 1997)

LAS CUATRO CALIDADES DE VIDA CUALIDADES EXTERNAS CUALIDADES INTERNAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA Viabilidad del Ambiente: buenas condiciones de vida. Vida-Habilidad de una persona: oportunidades de la persona para enfrentar las situaciones de la vida (salud, potencial adaptativo, etc.) CONSECUENCIAS DE LA VIDA Utilidad de la vida: asociado al significado de la vida. Goce de la Vida: resultados internos de la vida (bienestar subjetivo, satisfacción de vida , felicidad). (Veenhoven,, 1984: 2006)

FELICIDAD Grado en el cual un individuo evalúa la calidad global de su vida presente como un todo positivamente, es decir cuanto le agrada la vida que lleva, cuan bien se siente, cuan bien cumple sus expectativas y que tan deseable se estima que es. Goce de la Vida Pasajero Duradero Aspectos de la Vida Satisfacción instantánea Satisfacción de dominio Vida como un todo Experiencia máxima Felicidad (Veenhoven,, 1984: 2006)

EVALUACIÓN DE VIDA: MODELO SECUENCIAL DE PROCESOS (Veenhoven)