LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
EL TRABAJO COLABORATIVO
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ESCOLAR: EL CONTEXTO Verónica Cabezas Marzo 14, 2012.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Facilitador Dra. Ninoska Alzuru de V.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Francisco Imbernón. Catedrático de Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona siempre ha estado preocupado por la.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Construyendo juntos el futuro de nuestras comunidades"
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Seminario para la Maestría en Educación Básica
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Dirección de Nivel primario
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
San Miguel de Tucumán, Febrero de 2013
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparativo
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
El modelo educativo vigente establece que la educación que imparte la universidad consiste en la generación de ambientes de aprendizaje para desarrollar.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
LAS PRÁCTICAS Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS. MITO Implica una creencia NO comprobada por la experiencia Consciente o incoscientemente, actuamos o tomamos.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
La Formación Profesional en España JAVIER FERRER DUFOL Consejero grupo II (Empresarios ) CES de España Vicepresidente CEOE Tegucigalpa 8 Julio 2013.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
¿CALIDAD? Los criterios que la investigación educativa ha mostrado sistemáticamente como verdaderos criterios de calidad son, entre otros, la formación.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Funciones, formación y conocimientos
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
Funciones, formación y conocimientos
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
Evaluación e innovación de los procesos educativos
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.

Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
Etelvina Sandoval Flores Universidad Pedagógica Nacional-México.
Transcripción de la presentación:

LÍNEAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE UN CURRICULUM POR COMPETENCIAS Jaca Febrero 2008 J M Goñi 5 líneas de trabajo a impulsar para el desarrollo de un curriculum por competencias Jaca Febrero 2008 J M Goñi

1 EVALUACIÓN Las evaluaciones de diagnóstico van a ser claves en el proceso de adaptación de los curricula actuales a los nuevos modelos. Estas evaluaciones van a servir para indicar qué se entiende por competencia de manera práctica. Estas evaluaciones van a marcar los niveles del desarrollo de las competencias. Van a inducir cambios en los curricula

1 EVALUACIÓN La reforma del examen de selectividad es urgente. Hay solicitar de las universidades que revisen las pruebas de selectividad para adecuarla a los nuevos curricula tanto preuniversitarios como universitarios. Los nuevos curricula de Bachilerato son clave en esta cuestión por su función de referencia para todo el sistema educativo y sobre todo para la Secundaria

2 FORMACION PROFESORADO Atención a los nuevos Grados de maestro de Educación Infantil y Primaria FORMACIÓN INICIAL Atención especialísima al post- grado de profesorado de Secundaria, Bachillerato y F. profesional. ESTADO DE ALERTA NARANJA Promover contacto Gobiernos Autónomos - Universidad ! !

2 FORMACION PROFESORADO La administración no debe dejar en manos de la universidad la acreditación para ejercer como docente. La administración debe garantizar la profesionalidad de los docentes en ejercicio. No existen garantías y el nivel de control está disminuyendo.

2 FORMACION PROFESORADO Inicio a la vida profesional Profesorado novel En los próximos 10 años se van a incorporar muchos nuevos docentes al sistema educativo. Los docentes se profesionalizan en los primeros años de experiencia profesional. Período de inducción. Existen muy pocos programas de acogida al profesorado novel, pero esta es una cuestión clave en los próximos años. En estos momentos existen ya dificultades para encontrar docentes, se están empezando a incorporar docentes con escasa o nula preparación profesional.

2 FORMACION PROFESORADO La formación a lo largo de la vida profesional La llamada formación continua no debe ser considerada como un previo a las reformas. Formación descontextualizada no es una formación profesional La formación por competen cias debe llegar a la formación de los docentes. La formación a lo largo de la vida profesional debiera estar unida a proyectos de mejora e innovación. La formación como parte de las acciones de mejora e innovación educativa.

3 REFORMA EN EL CURRICULUM A pesar de los sucesivos intentos de reforma del sistema educativo apenas ha habido cambios de calado en los aprendizajes curriculares, pero especialmente en los niveles de Secundaria (Segundo Ciclo ) y Bachillerato. Los contenidos curriculares se han convertido en un factor de exclusión social y es una de las razones del alto fracaso escolar existente. Estamos muy lejos de los objetivos marcados por la Unión Europea para el Menos de un 15% de estudiantes sin Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado medio

3 REFORMA EN EL CURRICULUM Gran parte de los contenidos de los curricula actuales, sobre todo en Secundaria no son útiles para el desarrollo de las competencias. En las últimas décadas se han introducido nuevos contenidos en los curricula, apenas se ha quitado nada y se ha disminuido el tiempo de estudio. Las consecuencias están a la vista. Hay que calcular el tiempo de los curricula desde los tiempos que deben destinar los estudiantes a aprender y no los docentes a enseñar. (Espacio Europeo de Educación Superior)

4 POLITICAS ACTIVAS RELACIONADAS CON LOS MATERIALES CURRICULARES: LIBROS DE TEXTO Los materiales curriculares (libros de texto) son un factor decisivo para los cambios en el curriculum escolar. Existe una dialéctica perversa enunciada de la siguiente manera: -- Damos clase con los libros que tenemos -- Vendemos los libros que nos compran. La administración aprueba todo, es excesivamente laxa en esta cuestión. Hay muchos libros de texto pero pocos proyectos curriculares.

5 IMPULSO A LA INNOVACIÓN ESCOLAR. Se ha hecho un gran esfuerzo por extender la cultura de la calidad en los centros educativos pero muy poco por extender la cultura de la innovación, de la Q a la I. Convendría promover políticas activas para potenciar proyectos de innovación escolar que vayan más allá de lo organizativo y toquen el curriculum, verdadero núcleo de la institución escolar.

Estamos, llevamos ya algún tiempo, en una encrucijada y debemos ser conscientes de esta situación. Hay quién mantiene que no se mueve nada y que todo es cuestión de modas pedagógicas. Hay quién piensa, al contrario, que sí se mueven y que el tiempo se agota. "E pur si muove"