Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catedra de la Paz y Derechos Humanos Donde puedes participar
Advertisements

FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Conclusiones Foro Café en Igualdad 11/03/2011. Plan de igualdad Es un instrumento fundamental para la intervención pública o privada en materia de igualdad.
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Plan de actuación en materia de deportes Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección General de Deportes Plan de actuación en materia de.
Reflexiones sobre su aplicación en los dos años de vigencia:
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Algunas ideas sobre los planes comunitarios en Cataluña
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Sesión especial conjunta del Consejo Permanente y CEPCIDI ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Maria Estela Ortiz. Vicepresidenta CHILE PROMOVIENDO EL DESARROLLO.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
La importancia del maestro en la educación física. Hernández león Edna jazmín.
Educación para la Ciudadanía
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
I II PLAN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mª Dolores Linares Márquez de Prado Jefa de Área de Planificación Dirección General de Coordinación de Políticas.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
DECALOGO DE PRINCIPIOS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Jesús Palacios Universidad de Sevilla, España Grupo Expertos OEI.
1 CONCLUSIONES GRUPO DE TRABAJO Nº 3 EL TIEMPO Y EL ESPACIO EDUCATIVO.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Ciudadanía Cualidad de aquellas personas que acceden al ejercicio pleno de sus derechos en un marco de igualdad y al reconocimiento de sus diferencias.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
PROCESO DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ATENCION A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE GIPUZKOA.
PLAN ESTRATÉGICO SERVICIO DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Ámbito Familia y Comunidad
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
MANUEL AREA MOREIRA.
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
Eliminación de la competencia municipal de Prestación de Servicios Sociales Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Sistema para la Promoción de la Infancia y Juventud de Gipuzkoa (2015)
INCLUSION: Cuanto antes mejor FUNDACION INTEGRAR Medellín, Enero 2014.
ETORKIZUNA ERAIKIZ.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
Transcripción de la presentación:

Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri

Un ámbito importante Ciudadanos/as del futuro Política pública Ciudadanía activa Inversión social 2 Transversalidad

¿Por qué creamos Gaztematika? DFG + Ayuntamientos = 3 Falta de una ley Definir nuestro campo de trabajo. Acordar nuestra misión Diseñar un modo de trabajo

Gaztematika. Filosofía 4 Ofrecer recursos Debemos ayudar a la infancia, la adolescencia y la juventud a desarrollar su proyecto de vida Autonomía Emancipación Colaborando, entre todas/os

Gaztematika. Filosofía (principios, bases) 5 Responsabilidad pública. Son responsabilidad de toda la sociedad. Cooperación. Trabajaremos en colaboración con otras/os agentes de la sociedad civil. Diversidad, igualdad y equidad. Transversal e integral. Coordinación y trabajo en red. Saber. Una intervención basada en el conocimiento, la profesionalización y latecnificación de calidad. Educación no formal

6 Gaztematika. Filosofía (objetivos) 6 Ofrecer a la IAJ de Gipuzkoa la posibilidad de disfrutar y ser protagonistas de su vida Autonomía personal en su infancia y su juventud Desarrollo de competencias personales y relaciones sociales Dar respuesta a las necesidades de la infancia, la adolescencia y la juventud Impulso de la ciudadanía digital en la IAJ. Dominio del mayor número de capacidades por parte de la IAJ.

Gaztematika. Sistema (herramienta). Sus principales miembros son la DFA y 68 ayuntamientos 7 Se trabaja a nivel político y técnico Otros agentes implicados Asociaciones EGK Empresas Universidad Colegios profesionales

Gaztematika. Sistema (herramienta) 8 A la hora de tratar temas concretos: servicios de proximidad Capacidad de adaptación a diferentes realidades Políticas comunes, mayor fuerza Colaboración con otros sectores: igualdad, educación... Aproximación a otras iniciativas: Ciudades de la Infancia, Ciudades educativas… Aplicación práctica y beneficios.

Gaztematika. Sistema (herramienta). Los servicios 9 Hasta 12 años Entre 13 y 17 años A partir de 18 años Combinación de los otros 3, para pequeñas poblaciones Características: Atención global: niños/as, adolescentes y jóvenes son el núcleo Universales, para todas y todos Trabajan de modo transversal el euskera, la igualdad y la participación Su bienestar es responsabilidad de todos/as: deben trabajar juntos y coordinados Trabajo comunitario: creación de redes y lugares de encuentro

Eskerrik asko 10