¿Cómo medir una economía intensiva en conocimientos? un primer intento de medición para la economía uruguaya Informe Nacional de Desarrollo Humano PNUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Advertisements

Andrés López, Daniela Ramos e Iván Torre
Política Regional y urbana
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Desarrollo de los sistemas de innovación
Educación Media Técnica
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Calvia a 17 de Abril de Economia local basada en el turismo de masas - Turismo completamente dependiente de factores climatológicos Factor demanda.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Equipo responsable: César Reale, Victoria Martínez Suárez,
¿Qué pasa en Fray Bentos con la llegada de las plantas de celulosa? Matilde Casabó – Claudia Rafaniello 4 de julio de 2006 Memoria de Grado¿Qué pasa en.
PUNTO DE PARTIDA Las doce debilidades históricas en CTI 1.Inversión/PBI de las más bajas en América Latina 2.Infraestructura concentrada en la UDELAR 3.Reducida.
Juliana Duque G Mundo Empresarial.
INGENIERO DE SISTEMAS Produce Áreas Tecnología Informática
La industria de empresas desarrolladoras de Videojuegos en Argentina
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
19 abril 2007 NODOS TECNOLÓGICOS: RED DE EXTENSIONISMO PARA LAS MIPYMES Francisco Javier Meneses M. Subdirector de Innova-Chile de CORFO Área de Difusión.
Innovación y conocimiento en el sector agroalimentario y el medio rural II Encuentro “Desarrollo Rural Sostenible”, Zaragoza, 19 de febrero de 2014 José.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Innovación Tecnológica
“Aplicación y aprovechamiento de las TICs, en un conjunto seleccionado de firmas industriales de Rafaela, Córdoba y Buenos Aires” Autores: Mariel López.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Unidad II Fundamentos de Comercialización.
Seminário Mercosul APRENDIZAJE, CAPACITACION Y COOPERACIÓN EN ARRANJOS PRODUCTIVOS E INNOVATIVOS LOCALES DE MPEs: IMPLICACIONES PARA POLITICAS Innovación.
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Fedit – Centros Tecnológicos de España Todo lo que siempre quiso saber sobre los Centros Tecnológicos y nunca se atrevió a preguntar.
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Red de Prestadores de Servicios Para la Innovación.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
MARKETING INTERNACIONAL
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Sistemas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay Coordinador: Ing. Andrés Benítez do Rego Barros.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
Características e importancia de la innovación para el desarrollo socioeconómico en Uruguay Lucía Pittaluga Fonseca MIEM-ANII.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
CRITERIOS CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UPB. MSc.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
CRITERIOS CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UPB. Carlos.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Transcripción de la presentación:

¿Cómo medir una economía intensiva en conocimientos? un primer intento de medición para la economía uruguaya Informe Nacional de Desarrollo Humano PNUD 2005 XI Seminario Latino-Iberoaméricano de Gestión Tecnológica ALTEC 2007 Lucía Pittaluga Instituto de Economía (UDELAR)

El cambio estructural en las Economías Intensivas en Conocimientos Se habla de Economías Intensivas en Conocimientos para dar cuenta de la emergencia de una nueva modalidad de progreso técnico como motor de desarrollo económico. El progreso técnico depende en forma creciente de la generación, distribución y utilización de los conocimientos en el conjunto de la economía. innovaciones externalidades tecnológicas complementariedades indivisibilidades

En una EIC son cruciales: – las capacidades de innovación de las empresas –las redes de conocimientos existentes – las características del Sistema Nacional de Innovación debe resolver el dilema del conocimiento

innovación externalidades tecnológicas indivisibilidades complementariedades La Economía Intensiva en Conocimientos en Uruguay: resultados de la investigación empírica

Sectores clave (intensivos en conocimientos) y sus relaciones usuario-productor con el resto de la economía –software y servicios informáticos –biotecnología –bienes y servicios ambientales –Farmacéutica –servicios empresariales de ingeniería Oferta –Empresas productoras –Empresas que suministran bienes y servicios especializados –Entidades de I+D Demanda –Empresas usuarias –Entidades de I+D

126 empresas de la oferta 86 empresas de la demanda 77 entidades de la oferta 9 entidades de la demanda Rastreo de firmas y entidades a través del método de la bola de nieve

Resultados hallados Principal fortaleza existe en el país una masa crítica de empresas y entidades relacionadas con actividades intensivas en conocimientos

Principal debilidad Esos actores cuyas características se describieron no son actores de un proceso de innovación endógena

Empresas de la oferta sinérgicas Plano de estilos de vinculación Plano de capacidad innovativa Planos de tecnologías de gestión y de capacitación Empresas de la oferta auto- centradas Empresas de la demanda innovadora Innovación endógena

innovación externalidades tecnológicas indivisibilidades complementariedades El informe está disponible en: