E XPERIENCIA DEL H OSPITAL B ACA O RTIZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Dra. Greta Muñoz López Infectologa Jefe del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Programa de Seguridad de Pacientes
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA JULIO 2012.
METODOLOGIA PARA LA VIGILÁNCIA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
NYDIA ELVIRA HUERTAS MARTIN PAOLA SUANCHA MONCADA
Prevención y control de las Infecciones Intrahospitalarias
Actividades de Vigilancia en salud publica
COMITES DE SEGURIDAD.
Comité de Infecciones del HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS.
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Brote de infección originado en Agua para Hemodiálisis Lic. Enfermería Graciela Leiva Dra. Liliana Chifflet 22 Abril 2016.
. Intervención para mejorar la prevención y el tratamiento de las infecciones neonatales ESTADO DE IMPLEMENTACION Equipo Técnico Hospital Regional Universitario.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Indicadores de Calidad
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
“Lavado de manos” DPTO. EPIDEMIOLOGIA HUP
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA SILICOSIS Valentina Nehgne C. Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Sistema de Vigilancia de VIH/Sida  SiVIhDA Incorpora automáticamente nuevos casos al registro, a través de DIRAYA, utilizando sistema EDO  Estos casos.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
“Lineamientos administrativos para la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para la Gestión del Talento.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
BIOSEGURIDAD.
Campaña de Invierno 2009 SERVICIO DE SALUD DEL MAULE.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Factores de Riesgo de Insuficiencia Respiratoria Grave Postoperatoria en Cirugía Oncológica MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez (UCIO- INOR) MSc. Dr.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Comparación de la vigilancia sero-epidemiológica. Cierre sem Departamento de Jalapa. Enfermedad Ene- Mar 2015Ene- Mar 2016 MuestrasPositivasMuestrasPositivas.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
TÉRMINOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Vigilancia Centinela Fernando ortiz cusma. Vigilancia Centinela La vigilancia centinela suele utilizar el formato de la vigilancia activa; una de sus.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Transcripción de la presentación:

E XPERIENCIA DEL H OSPITAL B ACA O RTIZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Dra. Greta Muñoz López Infectologa Jefe del servicio de infectologia y de la Clínica de VIH

P ROPÓSITO Contribuir disminuir las infecciones Intrahospitalarias a través de una evaluación y control permanente OBJETIVOSESPECIFICOS Disminuir la incidencia de IIH asociadas a procedimientos invasivos. Disminuir la incidencia de brotes epidémicos de IIH. Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes patógenos.

E L C OMITÉ DE I NFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL HBO El Comité de Infecciones intrahospitalarias ha tenido un funcionamiento intermitente en el 2006 se conforma el comité de infecciones constituido a su vez por los comités de : Infecciones intrahospitalarias, seguridad laboral y eliminación de desechos Se logro estructurar el comité de infecciones intrahospitalarias y se pudo normatizar el control de IIH

El comité se reunía aproximadamente una vez por mes hasta el año 2008, en el que se dan cambios administrativos entre otros de la enfermera de infecciones intrahospitalarias Hasta el año 2010 no se encuentra evidencia de que se haya cumplido con la vigilancia activa de infecciones intrahospitalarias durante este periodo. Se retoma a partir del presente año con la contratación de dos médicos con perfil epidemiológico y el apoyo de una enfermera con entrenamiento para esta actividad

COMITÉ DE MANEJO DE DESECHOS Subcomité de Bioseguridad Subcomité de Nosocomiales Subcomité de Manejo de Desechos Conformación actual en el HBO

R ESPONSABLES Autoridades de la institución Integrantes de los subcomités Todo el personal que labora en la institución

S UBCOMITÉ DE B IOSEGURIDAD LIC. MARCIA GORDILLO ING. VICTORIA COSTA DR. FREUD CÁCERES DRA. GRETA MUÑOZ

S UBCOMITÉ DE N OSOCOMIALES LIC. MARCIA GORDILLO LIC. ELISA BARRENO LIC. PATRICIA UNDA DRA. XIMENA VILLALBA DR. OSWALDO MOLLINEDA DRA. NADIA RON DRA. OLINDA GUZMÁN DR. RAMIRO ESTRELLA

S UBCOMITÉ DE M ANEJO DE D ESECHOS LIC. LUZ SORIA LIC. MARCIA GORDILLO ING. VICTORIA COSTA DRA. JENNY OJEDA LIC. JESSY BELTRÁN SRA.PATRICIA LEÓN DR. MARCO PARDO Los tres sub - comités son liderados por el Dr. Roberto Yajamin, Líder del de Epidemiología.

C ONTROL DE INFECCIONES EN EL HBO Se realiza el control de infecciones intrahospitalarias mediante vigilancia activa. Vigilancia activa a través de la lista de chequeo de factores de riesgo (vías periféricas, vías centrales, ventilación mecánica, catéter urinario, etc.…) en los servicios críticos. (UCI, Neonatología, Críticos de Emergencia, Cirugía). Reporte oportuno y vigilancia de cultivos positivos de laboratorio de microbiología.

DIFICULTADES Personal insuficiente para la vigilancia activa. (Debido a que por cada 100 camas se requiere de una enfermera para control de infecciones intrahospitalarias). Inadecuado registro de datos en la Historia Clínica Única. Insuficiente capacitación al personal. (No funciona la capacitación colectiva siempre se debe realizar capacitación incidental que funciona mejor) Personal Nuevo.(Capacitación constante ) Falla en la toma oportuna de muestras para cultivos.

A pesar del corto tiempo que se ha implementado nuevamente el control de infecciones intrahospitalarias se puede observar una buena respuesta por parte del personal Manteniéndose como la principal debilidad el lavado de manos por parte del personal.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2011 DEL HOSPITAL BACA ORTIZ GRAFICO Nº 1 FUENTE: VIGILANCIA ACTIVA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ELABORADO POR: LIC. MARCIA GORDILLO

FUENTE: GERMENES AISLADOS EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA ELABORADO POR: LIC. MARCIA GORDILLO

FUENTE: GERMENES AISLADOS EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA ELABORADO POR: LIC. MARCIA GORDILLO

FUENTE: GERMENES AISLADOS EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA ELABORADO POR: LIC. MARCIA GORDILLO