¿PREPARADOS PARA EL CAMBIO? ¿PREPARADOS PARA EL CAMBIO? Este es un período relevante en el cambio transformacional que ha de sufrir el sistema educativo;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Reorganización de los Centros de Educación Especial
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyectos colaborativos (PC)
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Experiencia: Secuencia Didáctica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
3. Tecnología y Proceso Educativo
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Enseñar con Tecnologías
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Luis Ángel Córdoba Marmolejo
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
2010.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
AULAS ALTHIA NUEVAS TECNOLOGIAS AL ALCANCE DE LOS ALUMNOS Apolinar García Iván Martín.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
ENLISTADO DE LOS CAMBIOS QUE SE DEBEN DE REALIZAR EN UN ESPACIO PARA ESTABLECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDO POR TICS La adquisición de un hardware.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Plataforma Educativa.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Auditoria Computacional
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
L/O/G/O La adquisición de un hardware de computadores periféricos y otros dispositivos electrónicos. Responder tres preguntas: ¿Cuáles ? Tipo de equipo,
DE LOS CAMBIOS QUE SE DEBEN DE REALIZAR EN UN ESPACIO ENLISTADO PARA ESTABLECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDO POR TIC La adquisición de un hardware.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan de estudios Educación Básica
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
EDUCACÍON VIRTUAL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

¿PREPARADOS PARA EL CAMBIO? ¿PREPARADOS PARA EL CAMBIO? Este es un período relevante en el cambio transformacional que ha de sufrir el sistema educativo; más concretamente en el municipio de Medellín. El liderazgo y la innovación se apoderan de los actores del escenario (Maestros y estudiantes) son visionarios de un futuro muy prometedor y son conscientes del cambio en las estructuras mentales y en el diseño de un sistema educativo que apunte al desarrollo de la ciudad. Las redes de trabajo social confluyen a pensar acerca de las necesidades del sector y de la ciudad; los consensos y los equipos de trabajo comienzan a tomar forma..

Las viejas costumbres, los métodos tradicionales y la enseñanza impartida para estilos de aprendizaje dependientes comienzan a desaparecer; aunque aún se presentan ciertas resistencias. El sistema aún cuenta con material humano anquilosado y la población estudiantil se encuentra inmersa en un contexto disperso por la acción directa de factores asociados. Con velocidad media los materiales de enseñanza, los libros impresos y otros recursos comienzan a transformarse con el fin de condensar su riqueza en el ámbito de lo electrónico y lo virtual, la naturaleza y el medio ambiente comienzan a recobrar vida.

Un nuevo paradigma para la educación básica y media en la ciudad, evolucionará en este período, a medida que las TIC y pedagogías se integren al ambiente de aprendizaje. Diferentes dependencias aunarán esfuerzos por capacitar permanentemente a los docentes y lentamente extenderán a las instituciones educativas el apoyo requerido para la implementación de las TIC en sus espacios de enseñanza- aprendizaje.

INSUMOS Y HERRAMIENTAS PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS. La educación que reciben los niños y jóvenes de Medellín ha de alcanzar unos niveles altos de calidad, independientemente de las condiciones sociales, culturales y económicas de la familia y del entorno. El estado y el municipio garantizarán dichas oportunidades y en asocio con las entidades y organizaciones que luchan por la seguridad social, la convivencia ciudadana mejorará notablemente para que los espacios de aprendizaje tengan las garantías requeridas.

Hay una más rápida integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en los centros educativos, contemplando el uso de un ordenador portátil por parte de cada alumno de modo que pase a formar parte de su equipamiento individual ordinario y avanzar en la transformación de las actuales aulas en aulas digitales.

Este proyecto pretende potenciar actuaciones profundamente innovadoras en el proceso de integración y acercamiento a las TIC en el sistema educativo, ampliando la idea guía que ha inspirado hasta la fecha: facilitar el acceso a los recursos tecnológicos y a Internet dentro del centro educativo, primero mediante la dotación y utilización de una o varias aulas de informática para todo el centro, y después facilitando la conectividad y el acceso dentro de cada aula.

HORIZONTE METODOLÓGICO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Asegurar la formación del profesorado no sólo en los aspectos tecnológicos sino sobre todo en los aspectos metodológicos y sociales es una constante en el plan de desarrollo de nuestro municipio. Además, es posible el acceso de los docentes y su alumnado a materiales digitales educativos diseñados para que puedan ser utilizados como recursos didácticos en el desarrollo e implementación del currículo oficial.

Pero ello no es suficiente, la familia cobra un papel importante en el desarrollo social, por tanto, se insiste en una sensibilización al alumnado y a las familias en la importancia y responsabilidad que implica el proceso de formación con sus respectivos recursos.

Hacia el final del escenario los maestros se aproximarán a una rutina de trabajo en grupos de personas de diversas áreas y estarán apoyados en gran variedad de productos y servicios de aprendizajes. El proceso de aprendizaje está cambiando notoriamente, quien jalona es el aprendiz, no el maestro. La unión maestro y estudiante confluye hacia la búsqueda de tutorías reales con expertos y consejeros de sistemas automáticos que plantean problemas rutinarios.

La enseñanza es más personalizada. Otros recursos no menos importantes; pero mejorados son los libros y enciclopedias digitales, las multimedias y los software educativos e interactivos que al ser combinados con la herramienta metodológica buscan generar aprendizajes significativos en espacios igualmente interactivos.

Para esta etapa del escenario, los docentes han incursionado más en el aprendizaje y dominio de una segunda lengua, a tal punto que desde su área de especialización se posibilita la articulación con el inglés y se ha avanzado en las instituciones educativas en el proceso de recontextualización y transversalización de algunas áreas, donde el lenguaje que se comparte se acerca a la unidad de criterio y tanto la planeación como su implementación ocurren en un espacio donde confluyen el habla hispana y el inglés..

AVANZANDO HACIA LA META Y PROYECTANDO EL FUTURO Los sistemas de instrucción permitirán que los maestros diseñen tareas y proyectos interesantes y retadores que cierren la brecha entre el mundo del aprendizaje y el mundo del trabajo (Importante la alianza con las instituciones de formación para el campo laboral; particularmente, el SENA).

Dadas las condiciones de los egresados del sistema educativo en la ciudad, de la apertura económica, de la inversión en la ciudad por su desarrollo y la plataforma tecnológica, las oportunidades de empleo serán mayores. Los perfiles de nuestros egresados en las instituciones educativas se van ajustando más a las necesidades del sector productivo y empresarial ya que la formación en competencias laborales y habilidades ha sido un camino exhaustivo en el cual los planes de estudio han sido ajustados y evaluados desde la experticia de los académicos y de los gerentes. Dadas las condiciones de los egresados del sistema educativo en la ciudad, de la apertura económica, de la inversión en la ciudad por su desarrollo y la plataforma tecnológica, las oportunidades de empleo serán mayores. Los perfiles de nuestros egresados en las instituciones educativas se van ajustando más a las necesidades del sector productivo y empresarial ya que la formación en competencias laborales y habilidades ha sido un camino exhaustivo en el cual los planes de estudio han sido ajustados y evaluados desde la experticia de los académicos y de los gerentes.

En cuanto a la inclusión, la Institución garantizará, en la medida de lo posible que los ordenadores para uso de los alumnos con discapacidad tengan las características y el software necesario para que ellos puedan utilizarlos en condiciones similares a las del resto del alumnado y con similares herramientas y metodología. Así mismo, los equipos de las aulas en las que se escolaricen estos alumnos deberán permitirles interactuar con ellos sin dificultades. En cuanto a la inclusión, la Institución garantizará, en la medida de lo posible que los ordenadores para uso de los alumnos con discapacidad tengan las características y el software necesario para que ellos puedan utilizarlos en condiciones similares a las del resto del alumnado y con similares herramientas y metodología. Así mismo, los equipos de las aulas en las que se escolaricen estos alumnos deberán permitirles interactuar con ellos sin dificultades.

De otro lado, las condiciones económicas y sociales estarán mejorando, en especial el acceso a servicios públicos de calidad; es así como el Internet se convierte en el servicio número uno dentro del paquete de necesidades y por tanto, el municipio y empresas públicas subsidiarán para que el pago sea mínimo y la ciudadanía goce de dicho privilegio. De otro lado, las condiciones económicas y sociales estarán mejorando, en especial el acceso a servicios públicos de calidad; es así como el Internet se convierte en el servicio número uno dentro del paquete de necesidades y por tanto, el municipio y empresas públicas subsidiarán para que el pago sea mínimo y la ciudadanía goce de dicho privilegio.

Se desarrollan e implementan en la ciudad los Mega colegios de calidad, dotados con las más altas herramientas tecnológicas y virtuales para el aprendizaje de los estudiantes las herramientas tecnológicas como cámaras digitales, tableros virtuales, computadores de última tecnología estarán a disposición de la comunidad educativa. Los mega colegios de calidad contarán con las más modernas normas de construcción así como con grandes espacios ambientales,

Los alumnos tendrán en sus casas mínimo un computador con conexión a Internet. A la institución educativa irán ocasionalmente y no llevarán útiles escolares, sólo dispositivos masivos de almacenamiento de datos e información. Tampoco llevarán dinero sino una tarjeta inteligente con la cual pueden acceder a los servicios de Restaurante y Tienda Escolar, Además con esta tarjeta harán uso de la biblioteca virtual, laboratorios, baños, aulas virtuales, salas de juegos, canchas, piscinas, auditorio, teatro, zonas de descanso y zonas verdes.

Se construirán colegios de alta calidad y con el personal más calificado para dar cobertura y plena educación a los estudiantes con limitaciones especiales, estos una vez al terminar su ciclo del bachillerato básico tendrán prioridad para ingresar a las instituciones universitarias de carácter tanto público como privado sin tener que cancelar ningún costo educativo.

Los tableros reemplazaron "la pizarra individual" y permitieron realizar una sola presentación común para todo el grupo; esto permitió al profesor mostrar a los estudiantes no solo grandes cantidades de información sino "solucionar problemas en frente de toda la clase". Estos son dos cambios sociales muy importantes. La producción masiva de libros de texto permitió la estandarización del currículo, pues desplazó el poder que tenía un solo profesor de realizar sus propias escogencias, hacia autores centralizados o juntas de compras.

Los libros de texto impresos desaparecerán para dar paso a los libros electrónicos, Esto no va a ocurrir debido a las ventajas del medio electrónico (animación, interactividad, etc.), los libros electrónicos serán más baratos que los libros de texto impresos en papel. En general, el área de modelación cognitiva individual para los estudiantes va a dar muy buenos resultados. El software adapta los problemas y las explicaciones de las soluciones para manejar tanto los conceptos vigentes como los erróneos, tal como lo haría un profesor experimentado.

El cumplimiento de múltiples tareas en forma simultánea se volverá más común. Para bien o para mal, los estudiantes ya se están acostumbrando a repartir el tiempo, mientras trabajan en la pantalla del computador, mandan un mensaje a sus amigos, sin dejar de hablar por el teléfono celular. Todos los niños van a aprender Programación, ya sea como posible entrenamiento vocacional y/o como manera de pensar. Esto generará un cambio cultural importante, como produciría exigir que todos los estudiantes tomaran clases de arte.

Los padres podrán saber donde andan sus hijos y ubicarlos geográficamente: esto se va iniciar con un Sistema de Posicionamiento Global y un transmisor en los relojes, que rápidamente se va a convertir en un dispositivo tecnológico del tipo que se coloca bajo la piel de las mascotas costosas. Un software de "revisión" para padres les permitirá "efectuar un sondeo rápido" de todo lo que su hijo o hija ha visto en la pantalla del computador durante el día; pero lo realmente interesante, es que estos dispositivos podría incentivar las conversaciones entre padres e hijos sobre los temas que los muchachos han estado estudiando.