Intercambio de información  ALGUNAS FIESTAS EN COLOMBIA EventosFechaLugar Feria de las FloresAgostoMedellín Carnaval de BarranquillaFebreroBarranquilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
Advertisements

El trabajo Colaborativo en el aula
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
EDUCACION TECNOLOGICA
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Los aprendizajes significativos ante el reto de la globalización.
Proyecto: Feria De Educación Comercial Profesora Encargada de este Proyecto: Rita Herminia Alvarado, MA.
Aprendizaje significativo
Roles alumno-instructor
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
Lenguaje y comunicación
PENSAMIENTO CRÍTICO.
LINGUÍSTICO Vila Real 5- 9 septiembre 2011 Mangualde- Fermoselle Fermoselle.
JENNY CÁCERES TECNICO EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
TIC’s en el trabajo colaborativo
Presentado Jenny Caicedo.  Es muy importante que la persona que escoja estudiar virtualmente tenga las ganas y la actitud para llegar a finalizar su.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
JUEGO LIBRE EN SECTORES
Jornadas de Convivencia Intercultural ( Axarquía) CEIP Joaquín Herrera CEIP Narixa CEIP Nueva Nerja CEIP San Miguel CEIP Enrique Ginés (Frigiliana) Colegio.
Alejandra Fernández Táchira 2009 TALLER 2 TEORIAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO DE TALENTOS EN.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
1 Análisis de necesidades Emilio Prieto de los Mozos.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: Cataluña Ariana López Antela Morgade Jennifer Mouriz Nazaret Pena CLIS_02.
Jessica Arévalo. ¿Qué es eso de la Web 2.0? La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las.
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
Uso seguro de las tic UTILIZA DE FORMA RESPONSABLE LAS REDES.
DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Esta información dedicada con mucho cariño para mis chiquitines del primer grado de la I.E.P “John Wesley” la cual e desarrollado.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Frida Díaz Barriga UNAM. Texto base Díaz Barriga, Frida (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
Avances Tecnológicos. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
LA FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS (ILS) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
JORNADAS DE CAPACITACION DEL NUEVO CURRICULO NACIONAL 2016
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Conceptos. Concepto PROCESOS INTENCIONALES GRUPO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Herramientas de colaboración.
1° série 4as. séries 5as. séries.
Transcripción de la presentación:

Intercambio de información  ALGUNAS FIESTAS EN COLOMBIA EventosFechaLugar Feria de las FloresAgostoMedellín Carnaval de BarranquillaFebreroBarranquilla Reinado Nacional de BellezaNoviembreCartagena Feria de CaliDiciembreCali Carnaval de Blancos y NegrosEneroPasto Festival Int. de la Leyenda VallenataAbrilValledupar

Serie de cuadros  Desarrolla el uso de la lengua a través de la imaginación.  Fomenta la organización de ideas.  Motiva a usar una secuenc ia lógica (conectores).  Útil para la explotación lingüística (dramatizaciones, juego de roles, etc.)

Canciones ofrecen un cambio a las rutinas del aula. eliminan las actitudes negativas de los ests. hacia el aprendizaje. Muestran los puntos gramaticales en una forma más fácil de entender. ofrecen una ambiente más propicio para los ests. Classroom Command.flv

Juegos desarrollan no sólo la competencia sino la actuación del alumno. reducen el estrés en el aula. fomentan la comunicación y la interacción. coadyuvan a la motivación, la cooperación, y la sana competencia.

Solución de problemas  son actividades comunicativas reales.  requieren tanto respuestas individuales y en grupo así como soluciones creativas.  hacen mucho más énfasis en el contenido que en la forma.

Creación de historias  suministran a los ests. información parcial con el fin de construir una historia.  fomentan la motivación e incitan a la imaginación a usar la lengua.