Haga clic aquí para explorar el contenido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Creación de Empresas.
Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? Parámetros del éxito. ¿Existe tal cosa? De la idea al negocio. De la idea al negocio. De que vamos a hablar… Tipos.
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
EL PLAN DE NEGOCIOS.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Parte I: Fundamentos de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PRODUCCIÓN.
Contenido: Taller de elaboración de Planes de Negocio UTO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Evaluación de proyectos de inversión
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Taller “Yo Emprendo”.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Taller: Organizando Procesos
Haga clic aquí para explorar el contenidoaquí. Contenidos 2 - Estructura 4 - Cronograma Inicio (Haga clic en cada flecha para explorar la sección) 1 -
16 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN
Haga clic aquí para explorar el contenido
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
PATROCINIO DEPORTIVO PABLO SÁNCHEZ BUJÁN
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Marketing Estratégico
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Evaluación de Proyectos
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PLAN DE NEGOCIO. CONSIDERACIONES Para iniciar un negocio no solo se requiere de contar con las cualidades necesarias para llevarlo a cabo Se debe trabajar.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Programa para el Impulso de Nuevos Emprendimientos – Emprender Swisscontact – Alcaldía de Yalagüina Preparado por Arturo J. Solórzano A. Economista, MBA.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
CAPACITACIONES Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la diferenciación que encontramos en FECOBA CAPACITACIÓN? “Nuestro desafío mediante la capacitación.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
PLANIFICACION DE PROYECTOS
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Programa de Pre-Aceleración para Empresas de Alto Potencial Copyright © 2013 Impulsa FECHA LIMITE: 28 de febrero 2014.
Haga clic aquí para explorar el contenidoaquí. Contenidos Programa de Capacitación Formadores Cronograma tentativo Inicio (Haga clic en cada título para.
Haga clic aquí para explorar el contenidoaquí. Contenidos Programa de Capacitación Formador Cronograma tentativo Inicio (Haga clic en cada título para.
Haga clic aquí para explorar el contenidoaquí. Contenidos Programa de Capacitación Equipo Especialista Cronograma Inicio (Haga clic en cada título para.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Haga clic aquí para explorar el contenido. Contenidos Cursos Formador Precios y Promociones Inicio (Haga clic en cada título para explorarlo)
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

Haga clic aquí para explorar el contenido

Contenidos Objetivo y Perfil de participantes Módulos de Formación (Haga clic en cada título para explorarlo) Objetivo y Perfil de participantes Módulos de Formación Equipo de Formadores Opciones de participación y Cronograma Metodología y certificados Precios y financiación Inicio

Perfil del participante: Objetivo General Que el asistente logre formarse e incrementar sus conocimientos en temas indispensables vinculados al desarrollo empresario, profesional o personal laboral. Perfil del participante: Emprendedor Personas que se inician en la actividad empresaria Empleado de empresa o comercio Profesional que busque complementación Inicio

Módulos (Haga clic en cada título para ver su contenido) Inicio

Módulo 1 – Marketing de Servicios Objetivos: Incorporar conceptos y herramientas fundamentales de Marketing de Servicios diferenciables del Marketing de Producto Identificar formas de aplicación de Marketing de Servicios a nivel personal y empresarial. Organizar o reorganizar la planificación de la oferta de servicios a partir de los principios aprendidos. Ver siguiente

Módulo 1 – Marketing de Servicios 1er ENCUENTRO: “Fundamentos y principios de marketing de servicios”. Fundamentos de Marketing. Conceptos de necesidad, deseo y demanda. Diferencias entre productos tangibles (bienes) e intangibles (servicios) Características particulares de los servicios y forma de administrarlos. Los servicios como complemento de productos.

Módulo 1 – Marketing de Servicios 2do ENCUENTRO: “Organización y producción de servicios”. Empresas y organizaciones de servicios. Características. Variedades Diferenciar: prestar servicios o contar con productos basados en servicios. Como organizar la oferta de servicios. Identificación y administración. Servicios globales y periféricos. Principales y Secundarios. Servucción: producción de servicios. Responsables. La vinculación y complementación entre los servicios prestados. Presentación: Casos reales y beneficios conseguidos.

Módulo 1 – Marketing de Servicios 3er ENCUENTRO: “Mix de Marketing de Servicios”. Relación: Producto, Logística, Impulsión y Precio (PLIP) “Producto”. Componentes. Dimensiones. Desarrollo de Marca. Gestión participativa de los clientes durante el servicio. “Logística”. Alcance de los servicios. Niveles de canales. Tipos de cobertura. “Impulsión”. Publicidad, promoción, venta directa y relaciones públicas. La red de contactos con los clientes. “Precio”. Relación precio, costo y valor. Estrategias posibles para fijar precios. Presentación práctica: “La comunicación de los servicios”

Módulo 1 – Marketing de Servicios 4to ENCUENTRO: Modalidad: Se trata de un encuentro especial, con una gran impronta práctica vinculada con casos reales aplicados a los temas estudiados, y una “exposición no tradicional”, que favorecerá el intercambio y enriquecerá el conocimiento de los participantes. Taller visual: “Cómo difundir los servicios de una empresa” En el cuarto y último encuentro, se trabajará en forma “interactiva” sobre productos y servicios reales, que se presentarán a los participantes a partir de publicidades televisas y videos empresariales. El objetivo será recordar e integrar los conceptos aprendidos a partir de la identificación de acciones concretas de marketing de diversas compañías que podrán visualizarse en las imágenes expuestas. Inicio

Módulo 2 – El ABC de Finanzas Objetivos: Reconocer el contexto financiero global y local en que se desenvuelven las empresas tandilenses. Examinar y aplicar en forma práctica las distintas herramientas financieras disponibles para una gestión exitosa de las finanzas de una organización, tanto en el corto como en el largo plazo. Repasar y/o conocer en profundidad conceptos clave de la gestión financiera cotidiana. Ver siguiente

Módulo 2 – El ABC de Finanzas 1er ENCUENTRO: “Conceptos básicos y su aplicación”. Origen de las finanzas Las finanzas en el entorno cotidiano Conceptos clave: Valor tiempo del dinero, tasas de interés, inversión, financiamiento, utilidad, rentabilidad Documentos: Cheque - Pagaré - Concepto y tipos.

Módulo 2 – El ABC de Finanzas 2do ENCUENTRO: “Financiación y flujo de fondos”. Revisión de los conceptos básicos y su aplicación Sistema Bancario: Préstamos - Sistemas utilizados - Tasas Flujo de Fondos - Concepto y aplicación Práctica especial: Utilización del Excel para calcular la forma de devolución de un préstamo.

Módulo 2 – El ABC de Finanzas 3er ENCUENTRO: “Finanzas en la empresa”. Activos Financieros - Concepto y Tipos. Acciones, Bonos, Opciones, Divisas. Práctica especial: Utilización de Internet para recorrer sitios web relacionados (Merval, Bolsa, Invertir OnLine)

Módulo 2 – El ABC de Finanzas 4to ENCUENTRO: Modalidad: Se trata de un encuentro especial, con una gran impronta práctica vinculada con casos reales aplicados a los temas estudiados y una “exposición no tradicional” que favorecerá el intercambio y enriquecerá el conocimiento de los participantes. Seminario: “Evaluación de un Proyecto de Inversión” Se realizará un Trabajo Práctico en Microsoft Excel para la evaluación de un proyecto de inversión, estimando: Inversión Inicial Ingresos Egresos Costo de Capital Indicadores (VAN, TIR, PR) Inicio

Módulo 3 – Haciendo Negocios Objetivos: Incorporar ideas y herramientas para analizar, evaluar y direccionar un negocio. Identificar modelos de negocios a partir de ideas exitosas. Trabajar sobre un proceso creativo vivencial para hacerlo mas productivo. Ver siguiente

Módulo 3 – Haciendo Negocios 1er ENCUENTRO: “Del negocio a la empresa”. El hombre de negocios: Observación, percepción y paradigmas. De la idea al negocio: Valor para el cliente y rentabilidad para la empresa. Donde nace la rentabilidad: margen y rotación (Modelo DuPont) Evaluando negocios: Éxitos y fracasos empresarios. Del Negocio a la empresa: visión, plan, estructura, cultura, programa y control

Módulo 3 – Haciendo Negocios 2do ENCUENTRO: “El negocio y su entorno competitivo”. Análisis del entorno del negocio. Relaciones Negocio / Mercado Fuerzas competitivas de Porter en un negocio. Barreras de entrada y salida del Negocio. Determinantes de la rivalidad. Estrategias genéricas de negocio: Diferenciación, costos y enfoque.

Módulo 3 – Haciendo Negocios 3er ENCUENTRO: “Ventaja competitiva en los negocios”. Cadena de valor. Creación de Ventajas competitivas sostenibles. Innovación, Diferenciación, Diversificación y precio: hacia la formula de la renta. Unidades de negocios. Carteras y ciclo de Vida de Negocios. Posicionamiento Dinámico: Anticipando cambios de la competencia.

Módulo 3 – Haciendo Negocios 4to ENCUENTRO: Modalidad: Se trata de un encuentro especial, con una gran impronta práctica vinculada con casos reales aplicados a los temas estudiados, que favorecerá el intercambio y enriquecerá el conocimiento de los participantes. Tema: “La creatividad y los negocios” Herramientas para la detección de negocios Focus Group Tormentas de ideas Análisis del comportamientos de consumidores 6 sombreros para pensar Creatividad aplicada Detectando Negocios: del conocimiento a la acción en encuentro taller final Inicio

Ver Coordinador General Perfil de Formadores El perfil de los capacitadores coincide en tres aspectos que garantizan la integración entre teoría y práctica: Amplia experiencia laboral en empresas Conocimiento técnico profesional Vocación por la docencia El equipo de formadores y programa general estará bajo la Coordinación del Lic. Sebastián Di Nucci (Director Grupo BASES). Ver Formadores Ver Coordinador General Inicio

Inicio Javier Calá. Luís Calá. Leonardo Duringer. Licenciado en Administración UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Gerente de Administración de Zubiaurre S.A., Empresa Sector Agropecuario. Otros antecedentes: desarrollo de seminarios de Negociación y Plan de Marketing. Docente en Marketing, UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Luís Calá. Licenciado en Administración UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Analista financiero para Estrategias Diferenciadas S.A. Otros antecedentes: Prácticas en Tenaris (Techint) – Desarrollo de Planes de Negocios para PYMES y Tutor Programa PUEDA (Pequeñas Unidades Económicas de Autogestión) Docente en Finanzas, UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Leonardo Duringer. Licenciado en Administración UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Master en Administración de Negocios UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Profesor Adjunto Ordinario Administración Gral. II. UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Gerente de Ventas Grupo CERES TOLVAS. Otros antecedentes: Ex Gerente comercial Cagnoli S.A 2002 a 2008 Inicio

Coordinador General Inicio Sebastián Di Nucci. Licenciado en Administración UNICEN. Fac. de Cs. Económicas. Director Grupo BASES. Administración & Marketing. Consultoría en empresas. Cagnoli S.A., - Cabaña Las Lilas - Country Sierras de Tandil - Laboratorios Roche - Colegio Santo Domingo en la Sierra - Complejo de Cabañas Brisas Serranas - El Valle de Tandil para Barrio Altos Aires - OKAPI Viajes - Guillermo Simone S.A. Ford - Grupo Red Vital (Madryn) – Textil Subte – Red Farmavida (Córdoba) - A4 Centro de copiado – Remís Tandil – Estudio Stacul – Arenas Neumáticos - entre otras. Docente en Marketing, UNICEN. Fac. de Cs. Económicas Inicio

Participación Cronograma Los participantes podrán optar concurrir a uno o más módulos. Dada su complementariedad, se recomienda la concurrencia a los tres, siempre y cuando no estén formados específicamente en alguno de ellos. Cronograma Cada Módulo tiene una duración de 4 semanas consecutivas. Las reuniones serán los días viernes de 14:00hs a 16:30hs. El período comprendido es del 8/04/2011 al 1/07/2011 Marketing de Servicios (8/04 al 6/05) El ABC de Finanzas (13/05 al 3/06) Haciendo Negocios (10/06 al 1/07) Inicio

Metodología de aprendizaje Los grupos son reducidos, de alrededor de 15 personas. La metodología es de exposición participativa. Cada Módulo comprende clases teórico-práctica, más una última jornada “no tradicional” con exposición de videos y/o análisis de casos. Existirá material de lectura complementario y semanal para quien lo solicite. Material y Certificados Se entregará el material expuesto y de trabajo en archivo digital e impreso. Se utilizará material complementario para reforzar temas importantes (ej: vídeos, casos, etc) Los certificados serán de participación. Existirán test durante los módulos como refuerzo del aprendizaje. Inicio

Financiación con cheques diferidos Precio por Módulos Cantidad de Módulos Precio Base Precio Promocional (*1) Descuento 1 $450 $385 $65 2 $750 $650 $100 3 $990 $850 $140 (*1) Precio especial para socios de la CET y Clientes Grupo BASES. La Promoción de cantidad de Módulos pueden ser contratados por una persona o integrantes de una misma empresa. Financiación con cheques diferidos 50% del monto total en inscripción (al 28 febrero) - 25% a 30 días - 25% a 60 días Nota: El 50% inicial se paga a modo de seña. Este monto no se puede recuperar. Si luego de realizado el compromiso de pago, la persona no pudiera realizar algún módulo, deberá informar la baja 5 días hábiles antes del inicio del mismo para anular el saldo pendiente (en caso contrario, deberá abonarlo en su totalidad). Inicio

Fin de la presentación Ir al inicio Cerrar