República del Paraguay. EVALUACION PARTICIPANTES Comisario Principal MCP.ATILIO ADOLFO VONZASTROW MASI Comisario DEJAP.FELIX AUGUSTO BENITEZ GAMARRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
XXV REUNIÓN DE MINISTROS DEL INTERIOR GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO CAPACITACIÓN.
República del Paraguay
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
26 de abril de 2012 Santiago de Chile
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
D.P.E.G.P. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Consejo de Formación en Educación
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
La educación abierta y a distancia en la enseñanza de la toxicología Asociación Toxicológica Argentina Buenos Aires, 19 de septiembre de 2002 Dra. Susana.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
LAS TIC.
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACION DE ASESORES PARA FERIA DE CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA Resolución N° 0051 SPECE 2014 Mayo - Junio de 2014.
Mtra. Marisela alonso sánchez
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Ministerio de Educación Nacional
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
José Luis Mariscal Orozco
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Aprendizaje y Servicio Solidario
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
EDUCACIÓN.
Colegiado de desarrollo académico.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Mapeo RESP/ UNASUR Instituciones Formadoras de Recursos Humanos em Salud Pública en America del Sur.
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
Iniciativas Educación y Capacitación.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
Las nuevas tecnologías
REFORMA CURRICULAR.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Centro Bolivariano de Informática y Telemática Tuy Medio
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
ProJoven Secretaría Nacional de la Juventud Secretaría General de la Presidencia de la República Brasil.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Jessica Janeth López Villanueva
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Ley de Educación Nacional
Dirección de Investigación. Fundamentos Propósitos Conferencias Talleres Datos operativos.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

República del Paraguay

EVALUACION

PARTICIPANTES Comisario Principal MCP.ATILIO ADOLFO VONZASTROW MASI Comisario DEJAP.FELIX AUGUSTO BENITEZ GAMARRA Subcomisario OS.RUBEN OPORTO SANCHEZ LicenciadaDELICIA ESPINOLA DE FLORENTIN

Organización del EventoOptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 1.Local del evento X 2.Instalaciones Físicas: luminosidad, sonido, espacio físico. X 3. Calidad del material distribuido X 4. Calidad del Buffet ofrecido en el Hotel X 5. Servicio de Hospedaje X 6. Transfer Aeropuerto – Hotel X 7. Exposición del Trayecto Pedagógico – Feria X 8.Sala de acceso a Internet – Sala: Ulysses Guimaraes. X 9. Organización General X

Programación del Evento/ Evaluación de las Actividades OptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 1. Relevancia de los temas abordados X 2. Cumplimiento del horario programado X 3. Carga horaria destinada a las actividades X 4. Tiempo total de duración del evento X 5. Cualidad de la Traducción simultánea X 6.Intercambio de informaciones y nuevos conocimientos proporcionados por el evento. X 7.Utilidad de los contenidos abordados en evento, para el perfeccionamiento de su trabajo X

Apoyo de la organizaciónOptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 1.Presteza en el atendimiento durante el evento. X 2. Agilidad en la resolución de problemas X 3. Calidad de las informaciones prestadas X Evaluación de las Conferencias y Mesas redondas OptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 1.Conferencia: Las conflictualidades en el Siglo XXI – Desafíos para la formación ciudadana – Sala: Terraza. X Conferencista: Dr. ENRIQUE FONT - ARGENTINA 1.Capacidad para transmitir ideas. (Clareza y Objetividad) X 2. Metodología utilizada X 3. Profundidad con lo que trabajó el contenido X

Evaluación de las Conferencias y Mesas redondas OptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 2. Conferencia: Profesional de seguridad pública: Que futuro ¿deseamos? Sala: Cobertura X Conferencista: DR. RICARDO BRISOLA BALESTERI - BRASIL 1.Capacidad para transmitir ideas. (Clareza y Objetividad) X 2. Metodología utilizada X 3. Profundidad con lo que trabajó el contenido X

Evaluación de las Conferencias y Mesas redondas OptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 3. Conferencia: Formación para la seguridad ciudadana Sala: Terraza X Conferencista: DRA. EURIDICE VIDIGAL - BRASIL 1.Capacidad para transmitir ideas. (Clareza y Objetividad) X 2. Metodología utilizada X 3.Profundidad con lo que trabajó el contenido X

Mesas redondas OptimoBuenoRegularMaloPésimo No se aplica 4.Primer Día - Política de Gestión Educativa – Sala: Terraza - Mapeo de atribuciones – Sala Planalto X 5. Segundo Día - Mañana - Trayectos curriculares destinados a la seguridad ciudadana – Sala:Cobertura - Policía Comunitaria como herramienta para la seguridad ciudadana – Sala: Planalto. X 6. Segundo Día – Tarde I - Proceso de educación continuada – Sala:Cobertura - Evaluación del Proceso de Aprendizaje Sala: Planalto. X 7. Segundo Día – Tarde II - Educación de DD.HH. para la seguridad ciudadana Sala: Planalto. - El Rol de las instituciones de enseñanza superior en la construcción de la seguridad ciudadana Sala: Cobertura. X

MUCHAS GRACIAS… REPUBLICA DEL PARAGUAY