Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Propuesta comercial Estudio Mercado Propuesta comercial ZONA LASER Propuesta Marketing.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
6.1 ¿Qué significa Cloud Computing? Conjunto de aplicaciones y servicios de software que se ofrecen a través de internet que en lugar de residir en los.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Introducción al Curso de Economía de la Salud en el Marco del Avance Hacia la Cobertura Universal Cristian Morales Asesor Regional Financiamiento y Economía.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Posibilidades de aplicación de los principios de la Declaración de Asunción en el contexto de la Rendición de Cuentas en Chile División de Auditoría Administrativa.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Dirección Jurídica INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CON CORTE A SEPTIEMBRE 30 DE 2015.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Propuesta del CCLab. Para la 9va Ronda del Fondo Global.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Organización Panamericana de la Salud EVIPNet Red de pol í ticas informadas en evidencia Evelina Chapman Coordinadora EVIPNet para las Am é ricas Promoci.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.
Transcripción de la presentación:

Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007

PROPOSITO DEL SIREME Fortalecer y apoyar la implementación de los Programas y Proyecto Regionales, inicialmente aquellos desarrollados por el SICA, comenzando por el Proyecto Regional de VIH-SIDA y sus respectivos componentes. Complementar y apoyar los Subsistemas Nacionales de M&E (SIME), que buscan dar cuenta de las Respuestas Nacionales (por ejemplo, al VIH-SIDA), integradas por las iniciativas desarrolladas por: Programas Nacionales; Proyectos del Fondo Global; Sociedad civil y las Redes de PVVS (con sus recursos distintos al FG) y; Agencias de Cooperación Internacional distintas al FG Para ello, a través del M&E, busca dar cuenta del conjunto de iniciativas que forman parte del Proyecto, a nivel de indicadores de proceso y cobertura; ofreciendo a los distintos usuarios la información (on-line) del avance programático y la ejecución presupuestaria de los mismas; así como favoreciendo el análisis integrado de la información y la toma de decisiones correspondiente entre los actores involucrados.

PASOS EN EL DESARROLLO DEL SIREME 1. Generación de voluntad política, confianza y alianzas estratégicas multisectoriales. 2. Identificación de Necesidades y Capacidades de M&E de los Programas y Proyectos Regionales. 3. Diseño participativo de estructura, componentes y procedimientos. 4. Creación de capacidades para su diseño participativo y puesta en marcha.

En el ámbito programático, el sistema permite el ingreso y mantención de proyectos o iniciativas para los distintos países integrantes del proyecto; permitiendo el monitoreo de los avances semestrales de actividades y resultados en términos de coberturas para cada iniciativa, mediante porcentajes de logro calculados a partir del cumplimiento de los indicadores y el respaldo correspondiente de sus verificadores. También da cuenta del avance periódico de los indicadores de cobertura, a partir de la evolución de los resultados pertinentes de cada proyecto o iniciativa. UTILIZACIÓN DEL SIREME UTILIZACIÓN DEL SIREME

En el ámbito programático, el sistema entrega un estado actualizado del avance de los indicadores de proceso y cobertura, junto a los aspectos cualitativos relevantes de la marcha de los proyectos y componentes. En el ámbito financiero, el sistema muestra los pagos realizados a nivel de actividades, resultados, proyectos y componentes. Ello permitirá conocer periódicamente los niveles de gasto y ejecución presupuestaria en estos diferentes niveles. Tanto en el ámbito programático como financiero, el SIREME permitirá monitorear los avances efectivos. UTILIZACIÓN DEL SIREME UTILIZACIÓN DEL SIREME

ASPECTOS TÉCNICOS El SIREME, está desarrollado con tecnología ASP y VBScript, lo que facilita su instalación en cualquier plataforma WEB que opere con servidor IIS (Internet Information Server). El sistema se conecta con bases de datos (MS/Access) utilizando el lenguaje SQL. El Sistema permite múltiples usuarios trabajando desde distintos lugares y al mismo tiempo.

ASPECTOS DESTACADOS Facilidad del monitoreo para los equipos, junto a la visualización de historia del monitoreo, tanto de los encargados de los subproyectos y encargados del proyecto en su conjunto SICA. Los Indicadores de Cobertura y sus verificadores estarán a disposición en el sistema. También se dispondrá de los avances de indicadores de proceso y cobertura, junto a la ejecución presupuestaria de los proyectos y componentes

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA El sistema dispone de funcionalidades para realizar un registro de todos los pagos en los que incurran los proyectos, basados en el presupuesto asignado a ellos. Estos pagos se totalizan por períodos, pudiendo obtenerse la ejecución presupuestaria a nivel de cada iniciativa y por el conjunto de países que integran el Proyecto.

SEGURIDAD Y ACCESO A INFORMACION El Sistema se basa en la promoción de la transparencia (indoor / outdoor) y el acceso compartido a información entre los actores del Proyecto. Considera claves de acceso que deben regularse en sus niveles de manejo de la información (diferentes niveles posibles de usuarios, desde el lector básico hasta el administrador informático). Contempla el acceso del público a secciones que sean de interés general: por ejemplo, el Centro de Recursos, Informes, Planes de Acción, Resultados Agregados de Monitoreo AP-EP).

RN 1 BENEFICIARIO PRINCIPAL (BP) / SUB-BENEFICIARIOS (SB) PROGRAMAS NACIONALES OSC y PVVS PROYECTOS FONDO GLOBAL RESPUESTA REGIONAL: Compromisos, Participación, Resultados-Coberturas, Calidad, Estrategias e Impactos SIREME UNIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y M&E MINISTERIO DE SALUD (a futuro otros Ministerios) REDES DE ONGs, OBs y PVVS RN n RN 2

IMPACTO – OUTCOMES

COBERTURAS – PROCESOS