UNIVERSIDAD LIBRE CALI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes vesiculares
Advertisements

El síndrome de masa ocupante hepática.
Dr. Eddy Ríos Castellanos
RESIDENTE MEDICINA INTERNA
Colecistitis aguda alitiásica
COLANGITIS DE REPETICIÓN Dra. Emilia García García
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Litiasis Vesicular.
Colecolitiasis/Colangitis
Cuadros Abdominales Quirúrgicos colelitiasis
Pancreatitis.
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Enzimología Clínica Andrina Amador. Carina Breuning. Sigrid Cubero.
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
Colecistitis Aguda y Crónica
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Caso clínico Dr Raúl Rojas.  Varón de 65 años vive en área rural, que presenta un cuadro pseudogripal con polimialgias de 5 días y dolor abdominal de.
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
COLELITIASIS Y SUS COMPLICACIONES
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
VÍA BILIAR.
Litiasis Vesicular Dr Jorge Iván Rodríguez Grández
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
CRB 1 (S. de Summerskill y Walshe) CRB 2 (S. de Summerskill y Walshe)
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
es un proceso de transformación...
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO
Vesícula biliar.
Litiasis Biliar 10% población: Litos. 1/5  Sx % cálculos de colesterol % por pigmentos biliares. Factores de riesgo:
Patologías de las vías biliares
Enfermedad de la Vía Biliar
PATOLOGÍA BILIAR Dr. José Alberto Ayi Wong
ICTERICIA OBSTRUCTIVA
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
Colestasia Intrahepática del Embarazo .
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
Litiàsica / alitiasica
COLESISTITIS.
crónico-degenerativas
Enfermedad Litiásica Vesicular
Carcinoma de Vesícula biliar.
Coledocolitiasis & Exploración de vía Biliar
Ictericia obstructiva
Colecistitis crónica litiásica
ENFERMEDAD LITIASICA BILIAR
Sistema Urinario JOAN VAN ARK CHAPARRO GONZÁLEZ
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
Caso en 5 minutos Dra. Agustina Agnetti. Fem 50 años Pancreatitis aguda litiásica + Cole lap hace 3 años Fiebre + dolor HD hace 10 dias. Macrolitiasis.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN PARCIAL VIAS BILIARES 3 “B”
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
Adriana Murguia Alvarado
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD LIBRE CALI. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA AREA DE CIENCIAS BASICAS CURSO: SEMIOLOGIA Estudiante VI semestre Medicina

VÍA BILIAR Y SUS ALTERACIONES Katerin Gaviria Beltrán. 114339

VÍAS BILIARES Las vías biliares son pequeños “tubos” de drenaje que transportan bilis (una mezcla de colesterol, ácidos, sales y productos de desechos) Varias enfermedades pueden afectar las vías biliares. De alguna manera, cualquier sustancia puede obstruirlas.

VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS EXTRAHEPÁTICAS Conductos segmentarios Conductos sectoriales *Ramo anterior *Ramo posterior *Ramo lateral *Ramo medial

VÍA BILIAR EXTRAHEPATICA Vía biliar principal Vía biliar accesoria

EXCRECIÓN DE SALES BILIARES

CIRCULACIÓN ENTEROHEPATICA

COMPOSICION DE SECRECION BILIAR H2O 97% Sales biliares 0,7% Bilirrubina conjugada 0,2% Colesterol Iones Fosfatasa alcalina Bicarbonato Lecitina

FUNCIÓN DE LAS SALES BILIARES Función detergente emulsionante Facilitan la absorción de ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol desde el intestino del. Efecto detergente sobre partículas grasas del alimento.

FUNCIÓN DE LA BILIS La constitución genética puede encontrarse de manera conjunta en loci o de manera mas singular en un único locus.

ALTERACION EN LAS VÍAS BILIARES COLECISTITIS COLELITIASIS COLEDOCO- LITIASIS COLANGITIS

Entre las causas de obstrucción de las vías biliares •Cálculos biliares •Tumores de las vías biliares o del páncreas •Traumatismos como lesiones por cirugía de la vesícula •Quistes en el colédoco •Inflamación de las vías biliares Entre los factores de riesgo se pueden mencionar: •Antecedentes de cálculos biliares, pancreatitis crónica o cáncer pancreático •Cirugía biliar reciente •Cáncer biliar reciente •En pacientes inmunodeprimidos, la obstrucción puede ser causada por infecciones.

COLELITIASIS Depósitos duros y similares a cristales de roca que se forman dentro de la vesícula biliar Según su composición pueden ser: Cálculo de colesterol: Cálculos pigmentarios: *Colesterol en más de un 70%. *Tipo más frecuente (70%). *Son de color amarillo. *Su aparición está relacionada con la alimentación. *Sales cálcicas de pigmentos biliares y de bilirrubina. * Núcleo contiene colesterol, en el se deposita bilirrubinato de calcio. *Son como un grano de arena - en grandes cantidades. * Color marrón o negro , consistencia es blanda. *Relacionados con sobreinfecciones en vesícula biliar y conductos biliares. * No relacionados los hábitos alimenticios.

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

EIPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA M>H 2-1 10% de la población No asociado con predisposición genética

FACTORES DE RIESGO.

SINTOMAS. Dolor abdominal Comezón Pérdida de apetito Ictericia Orina color  marrón. Fatiga. Pérdida de peso Fiebre o sudor nocturno Material fecal de color grisáceo o blanco. Pérdida de apetito

Tomografía computarizada del abdomen DIAGNOSTICO Exploración física. Ecografía La mas útil 84% de sensibilidad Tomografía computarizada del abdomen o imagen por resonancia magnética (IRM del hígado).

COLESISTITIS Inflamación de la vesícula causada usualmente por la obstrucción del conducto cístico por cálculos y puede tener una sobre infección bacteriana. ETIOLOGIA: cálculos biliares (si la concentración de colesterol es muy alta, las sales biliares y los fosfolípidos no son capaces de disolverlo, precipitándose el colesterol.)

FISIOPATOLOGIA Comer grasa Contracción espasmódica Cuerpo extraño Cólico biliar Contracción espasmódica CCK- contracción de vesicula Si persiste-isquemia de pared Perforación de vesícula

FACTORES DE RIESGO. Reemplazo estrogénico Anticonceptivos orales Cuatro “F Edad Enfermedad de Crohn FACTORES DE RIESGO. Female Fertile (20 – 40 años) Fat Forty A > edad > probabilidad de tener cálculos. En general los cálculos comienzan entre los 20 – 30 años y todos los cálculos se han producido alrededor de los 40 años.

SINTOMAS. DOLOR: 1) En hipocondrio derecho 2)Tipo cólico aumenta y disminuye producido por una contracción del músculo liso 3) Puede durar horas y en algunos casos no cede hasta que se intervenga de alguna manera 4) Sudoración fría, inquietud, puede tener fiebre, si tiene, ya no es cólico, hay infección 5) “fiebre = colecistitis aguda” Taquicardia: aparece cuando empieza el dolor. Si es permanente es signo de infección. Vesícula palpable (está edematosa) Ictericia puede ser por colecistitis aguda de pequeña cuantía y momentánea.

Cólico biliar --------- Dolor en HD: DIAGNOSTICO Cólico biliar --------- Dolor en HD: a)Colecistitis aguda *Dolor en HD + cualquiera de estos signos: Fiebre Vesícula palpable o Murphy (+) Vesícula de paredes dilatadas, aumentada de volumen, o con imagen de doble “halo” en ECO Evidencia de obstrucción b)Colecistitis crónica Colecistitis a repetición Engrosamiento de la pared de la vesícula Normalmente se diagnostica mediante ecografía, donde se ve la pared gruesa, lo que significa que hay una inflamación.

COLEDOCOLITIASIS Hace referencia a la ocupación total o parcial del conducto (colédoco o vía biliar principal) por cálculos, produciendo obstrucción del mismo Primaria Secundaria Se origina en la misma vía. Complicación de colelitiasis migración de cálculos desde la Vesícula Biliar

FISIOPATOLOGIA a)Cálculos en vesícula (la mayoría) Migran Pacientes con antecedente de colecistectomía b)Cálculos se generan en el colédoco (pocas veces) Sobretodo en casos de: Antecedente de extracción de cálculos del colédoco por endoscopia

EIPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA Prevalencia aumenta con edad. 86% sintomáticos 14% asintomáticos

FACTORES DE RIESGO. Sexo femenino Edad Obesidad Estrógenos Diabetes Cirrosis

Ictericia obstructiva SINTOMAS. Síndrome de colelitiasis Cólico hepatobiliar Ictericia obstructiva Coluria Acolia Prurito

Hepatomegalia dolorosa DIAGNOSTICO Hepatomegalia dolorosa Signo de Murphy LABORATORIO Hiperbilirrubinemia conjugada o directa Fosfatasas alcalinas elevadas Hipercolesterolemia Tasa de protrombina baja

COLANGITIS ETIOLOGÍA: Coledocolitiasis como la principal Causa. Se define como una infección bacteriana que complica la obstrucción de la vía biliar ETIOLOGÍA: Coledocolitiasis como la principal Causa.

FISIOPATOLOGIA Esterilidad de vesícula biliar mantenida por diferentes mecanismos Esfínter de Oddi Flujo anterógrado Sales biliares-bacteriostáticas Células de kupffer Obstrucción de la vía biliar Siembra hematógena por sistema portal. Favorecen bacterobilia-infección

Hecho fisiopatológico principal: FISIOPATOLOGIA Aumento de presión en la VB por obstrucción de colédoco distal Flujo retrogrado de bilis a las vías biliares intrahepáticas Pasan bacterias y toxinas al sistema vascular Hecho fisiopatológico principal: Falla multiorganica septicemia Shock refractario Sepsis grave

FACTORES DE RIESGO. Antecedentes de cálculos biliares VIH Estrechamiento del conducto colédoco

SINTOMAS. TRIADA DE CHARCOT: PÉNTADA DE REYNOLDS: Fiebre intermitente con escalofríos 90% Dolor en hipocondrio derecho del abdomen. Ictericia 60% PÉNTADA DE REYNOLDS: Dolor en hipocondrio derecho Fiebre Ictericia Shock séptico Coma. La frecuencia de enfermos que se presentan con Triada de Charcot varía entre un 15-20% La confusión mental y compromiso hemodinámico se correlacionan con el aumento de presión intraductal en la Vía biliar, que conduce a mayor carga bacteriana sistémica y sepsis

La severidad del cuadro se determina con 2 criterios: el grado de DIAGNOSTICO La severidad del cuadro se determina con 2 criterios: el grado de disfunción orgánica del paciente y su respuesta al tratamiento médico inicial Se basa en la asociación de signos y síntomas de infección con los propios de una obstrucción biliar El laboratorio muestra hallazgos de obstrucción biliar con aumento variable de la bilirrubina y enzimas de colestasis. Es habitual encontrar leucocitosis con desviación izquierda, siendo por lo general las cifras más altas, en torno a 20.000 por mm3 , reflejo de las formas más graves. La ecografía es la técnica de elección para detectar la existencia de obstrucción biliar por su elevada eficacia y versatilidad, pudiéndose detectar también complicaciones de la colangitis, como el absceso hepático.