Instituto de Promoción Humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
EDUARDO JOSÉ GONZÁLEZ ANGULO
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI Cuerpo de Bomberos Voluntarios del departamento.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
ESCUELA MUNICIPAL DE PRIMEROS AUXILIOS
PREPARACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS EN LA FRONTERA ECUATORIANO- COLOMBIANA Propuesta Junio 2005.
INFRAESTRUCTURA. UNIDAD DE GESTIÓN DEL RIESGO UGR.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Escuelas Seguras ciudades resilientes
“Programa de Protección Civil: Un Compromiso Compartido, Ayuntamiento-Comunidades Rurales del Municipio de Campeche”
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
GRETTEL MENESES.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
DE República Dominicana
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Coordinación y Evaluación
ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Construcción del territorio del Bajo Lempa con énfasis en el desarrollo sostenible Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Guillermo Navarrete.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Sistema de Alerta Hidrometeorológica del Municipio de Acapulco de Juárez, Gro. Sistema de Alerta Hidrometeorológico de Acapulco H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.
SECRETARÍA DE PLANEACION MUNICIPAL
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Funciones de los CBE/CCE Curso de Certificación Nacional en Emergencias y Desastres. Exposición por: Rosiris Rodríguez y Jhon Fredy Salazar.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO.
Ejercer la Dirección, Administración, Control y Ejecución para la atención humanitaria de emergencia en obras de rehabilitación, consistente en las reparaciones.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA PLAN ACCEFOR REGIÓN DE LOS RÍOS SEGUNDA REUNIÓN COMITÉ PROVINCIAL DE PROTECCIÓN.
Estrategia Nacional de Mitigación Y Municipio Seguro
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
AGUA Y GENERO Lider nacional: CIPCA NACIONAL (Con oficinas regionales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Camiri, San Ignacio de Moxos y Riberalta) Coordinación:
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Brigadas Municipales y Comunales
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
Transcripción de la presentación:

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana TITULO DEL PROYECTO NIC 1024-06 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA EN LAS CUENCAS DEL RÍO ESTERO REAL Y RÍO NEGRO Nicaragua

Cuenca del río Estero Real Cuenca del río Negro UBICACIÓN DEL PROYECTO Amenaza por Inundaciones Fuente: INETER

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana UBICACIÓN DEL PROYECTO Municipios Meta: Achuapa El Sauce Villanueva Somotillo Pto. Morazán Chinandega Responder a la pregunta: ¿Porque trabajar en esta zona? Relacionar la ubicación geográfica de la zona con las amenazas => Características de la zona (favor utilizar fotos de las amenazas principales ej: deslaves, volcán, inundaciones, etc) Según información proporcionada por Defensa Civil-Región II (Dpto. León y Chinandega), ambas cuencas fueron afectadas por el huracán Mitch en 1998, tanto en su parte alta, media y baja; y son considerada zonas altamente vulnerable a desastres por fenómenos naturales dada sus condiciones topográficas, situación geográfica y situación de pobreza. Según el mapa del programa mundial de alimento, estos municipios son clasificados de alta a muy alta vulnerabilidad debido a inseguridad alimentaria. La amenaza por huracanes ha tenido sus repercusiones en el territorio a través de la historia (Fifi en 1974, Aleta en 1982, Cesar en 1996 y Mitch en 1998). La región del occidente (Dpto. León y Chinandega) es muy productiva. Su economía está basada principalmente en las actividades agropecuarias, específicamente en rubros de agro exportación en los que sobresalen actualmente los cultivos como la caña de azúcar, banano, maní y ajonjolí y en menor extensión frutales, café y algodón, así como granos básicos y pastos mejorados y naturales para la ganadería de doble propósito.

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana UBICACIÓN DEL PROYECTO Municipios Meta: 1. Limay 2. San Pedro del Norte 3. Cusmapa 4. Somotillo 5. Villanueva La cuenca del río Negro (2230 Km2), es una cuenca binacional compartida con Honduras(61% Nicaragua). El relieve es escarpado en la parte alta, valles intramontanos como el de San Juan de Limay, el cual estuvo fuertemente afectada debido a las copiosas lluvias del huracán Mitch en Octubre de 1998, dejando pérdidas aproximadas de 2 millones de dólares, entre ellas se mencionan: 3 puentes destruídos totalmente, 500 viviendas afectadas, una escuela destruída, 34 pozos y 6 miniacueductos, 220 letrinas, cosechas, tierras agrícolas, animales, caminos.

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Tipo de Beneficiarios Nº Beneficiarios Población vulnerable 15.463 (Cuenca del río Estero Real) 4.770 (Cuenca del río Negro) 3.449 (Obras de mitigación en C. Río Estero Real). Comités Municipales 8 (Achuapa, El Sauce, Villanueva, Somotillo, Pto. Morazán, Chinandega, Limay, Cusmapa) Alcaldías 8 Defensa Civil (institución) Región I y Región 2 INETER (institución) SINAPRED TOTAL 23.682 personas

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro. OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO Mejorar el Sistema de Alerta Temprana contra inun-daciones y la capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro, de: Población COMUPRED COCOPRED e Instituciones nacionales (Defensa Civil, INETER)

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro. RESULTADOS ESPERADOS Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Creada y fortalecida las condiciones para el monitoreo y comu-nicación de eventos hidrometeorológicos que podrían generar desastres en las cuen-cas del río Estero Real y río Negro. Instituciones nacio-nales (Defensa Civil, INETER), entidades locales, municipales y la población de las co-munidades bajo ame-naza por inundacio-nes, hacen uso de sus capacidades, recursos e infraestructura para enfrentar un desastre La población meta e instituciones a nivel local, subnacional, na-cional han sido sensi-bilizadas en gestión del riesgo y las lec-ciones aprendidas difundidas nacional y regionalmente.

Difusión de resultados INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro. COMPONENTES DEL PROYECTO NIC 1024-06 Preparación Mitigación Difusión de resultados

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Proyecto Nic 1024-06 1. Preparación: Capacitación en Gestión del Riesgo Actualización / Elaboración de Planes Municipales y Comunales Simulacros (5 simulacros municipales + 1 simulacro por cuenca) CAPAC. EN GESTIÓN DEL RIESGO ACTUALIZ. / ELABORAC. SIMULACRO MUNICIPIO COMUPRED COCOPRED BRIGADAS PLAN MUNICIPAL PLAN COMUNAL MUNICIPAL 1. Achuapa 1 16 8 2. El Sauce 10 11 3. Villanueva 9 4. Somotillo 5. Pto. Morazán 2 6. Chinandega 7. Limay 12 8. Cusmapa 9. S. Pedro del Norte TOTAL 59 49 5 31

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Proyecto Nic 1024-06 1. Preparación: Instalación de sistemas de radiocomunicación y pluviómetros Capacitación en uso y mantenimiento de equipos instalados RADIOCOMUNICACIÓN PLUVIOMETRO CAPACITACIÓN MUNICIPIO BASE MÓVIL PORTÁTIL DE CÁNTARO EQUIPOS 1. Achuapa 1 2. El Sauce 6 3. Villanueva 7 4. Somotillo 5. Pto. Morazán 6. Chinandega 7. Limay 8. Cusmapa 2 9. S. Pedro del Norte TOTAL 23 5

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Proyecto Nic 1024-06 1. Preparación: Equipamiento del CODE y Centros de Refugios MUNICIPIO CODE DESCRIPCIÓN CR 1. Achuapa Computadora e impresora Planta eléctrica Mesas de trabajo y sillas Archivadores y estantes Lancha +chalecos salvavidas (caso Pto. Morazán) Otros Botiquín de Primeros Auxilios. Recipientes para alma- cenar agua. Utensilios de cocina. 2. El Sauce 1 3. Villanueva 4. Somotillo 5. Pto. Morazán 6. Chinandega 7. Limay 8. Cusmapa 9. S. Pedro del Norte TOTAL 4

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Proyecto Nic 1024-06 1. Preparación: Mapa de recursos de emergencia (nivel municipal (7) y a nivel de cuenca (2)) Capacitación en SIG y base de datos (técnicos de alcaldías y Defensa Civil) MAPA DE RECURSOS MAPA DE RECURSOS MUNICIPIO MUNICIPAL CUENCA I. Cuenca del río Estero Real 1 II. Cuenca del río Negro 1. Achuapa 2. El Sauce 2. Limay 3. Villanueva 4. Somotillo 5. Pto. Morazán 5. San José de Cusmapa 6. Chinandega 6. San Pedro del Norte 7. Telica 7. Cinco Pino 8. Larreynaga 8. Santo Tomás del Nance 9. El Viejo 9. San Francisco del Norte TOTAL 5 2

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E COMPONENTES DEL PROYECTO NIC 1024-06 2. Mitigación. Ruta de evacuación (puente peatonal en Sabana Grande, Municipio El Sauce ). Caja puente en Aquespalapa (Municipio de Villa-nueva). Caja puente en Apacunca (Municipio de Somo-tillo). Mejoramiento de 500 m del canal de drenaje para protección contra inundaciones (Municipio Pto. Morazán).

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E COMPONENTES DEL PROYECTO NIC 1024-06 3. Difusión de Resultados. Cartelera informativa (oficina del proyecto). Informes (intermediario, prefinal, final). CRID (Centro Regional de Información sobre Desastres). CEPREDENAC Talleres ECHO (nacional, regional).

Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro (Nic 1024-06) CONTRAPARTES DE COORDINACIÓN PROYECTO Nic 1024-06 Nacional SINAPRED INETER Defensa Civil Subnacional o Departam. INPRHU (Co-ejecutante) Municipal Alcaldías Comité Munic. Comités Com. MINSA Organismos incidiendo en el tema INPRHU: Instituto de Promoción Humana - Estelí SINAPRED: Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres INETER: Instituto Nacional de Estudios Territoriales

Proyecto Nic 1024-06 INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana Proyecto Nic 1024-06 D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y capacidad de respuesta en las cuencas del río Estero Real y río Negro.

Instituto de Promoción Humana INPRHU - Estelí Instituto de Promoción Humana D E U T S C H E W E L T H U N G E R H I L F E CONTACTOS DEL PROYECTO Coordinador DWHH (Agro Acción Alemana) Jürgen Schmitz Coordinador INPRHU Instituto de Promoción Humana –Estelí Egberto González (Coord. Social) Personal Coord.Técnica (1) Técnico (1) Promotores Sociales (4) Administradora (1) Secretaria (1) Conductor (1) Vigilante (2) Dirección Oficina del proyecto De esquina noreste de la catedral, 3c al norte y 30 m al Este. Estelí, Dpto. Estelí. Nicaragua Teléfono/Fax 00-505-713.6176 Correo electrónico aaa.nic@dwhh.org