Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfredo De Jesus Modificado hace 9 años
1
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
DIRECCIONES REGIONALES MINISTERIO DE SALUD
2
VISIÓN Las Regiones, tienen equipos organizados y armoniosos, que a partir de la planificación estratégica y la coordinación interinstitucional, propician un alto nivel de eficiencia en la preparación, prevención, mitigación y atención de las situaciones de desastre. A través del rol rector, mantienen su liderazgo con la concertación y conducción, y fundamentan sus acciones en un sistema de información veraz y oportuno. Facilitan la intervención participativa de distintos actores sociales fortalecidos y capacitados para involucrarse en los diferentes procesos y así aumentar la capacidad de respuesta para la mitigación y disminución de riesgos.
3
MISIÓN Las Regiones son responsables de conducir, vigilar y controlar los procesos de salud. Para las situaciones de Emergencia, lo hacen a través de la organización de la población, para la preparación, prevención, mitigación y atención del evento, en sus diferentes etapas.
4
FORTALEZAS Experiencia en trabajo comunal y participación social.
Capacitación gerencial. Ambito Geográfico accesible. Apertura para capacitar al personal de las Regiones.
5
FORTALEZAS Existencia de marco legal modificado que avala los procesos preventivos de intervención y rehabilitación. Existencia de diversos medios de comunicación colectiva para la prevención organización y mitigación en eventos de situaciones de desastres.
6
DEBILIDADES Cambio del perfil institucional, de un rol ejecutor a uno rector. Esto produce poca claridad en la forma de llevar a cabo la conducción, vigilancia y el control de los procesos de Salud en Desastres Pérdida de capacidad de convocatoria. Recurso Humano con insuficiente capacitación en desastres. Indiferencia del personal del Equipo Regional a elaborar y cumplir su plan de Emergencia.
7
DEBILIDADES Los actores sociales involucrados en situaciones de desastres no tienen claro y no asumen su rol. Ausencia de visión en la planificación para la acción. Débil participación interinstitucional en las alianzas estratégicas que fortalezcan la ejecución de actividades.
8
Objetivo General del Plan
Ejercer la acción rectora en las instituciones del Sector Salud para el desarrollo de planes de prevención, mitigación y preparación en situaciones de desastre.
9
Area Rectoría Objetivo del área
Desarrollar, con participación de los diferentes actores sociales, un plan regional de salud para atender situaciones de desastre, que contemple las responsabilidades y acciones de cada actor del sector.
10
Area Institucional Objetivo del área
Desarrollar el plan regional, para atender adecuadamente situaciones de desastre.
11
ACTIVIDADES
12
ACTIVIDADES
13
ACTIVIDADES
14
Actividades
15
Actividades
16
Actividades
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.