PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Advertisements

UNA NUEVA EDUCACI Ó N. BASADA EN LOS DERECHOS HUMANOS.
Mi proyecto de vida.
FUNDAMENTACIÓN DEL VALOR DE LA FILOSOFÍA EN LA ENSEÑANZA MEDIA
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Educación en Valores Necesidades en el Mundo de Hoy.
El estilo educativo de las Escolapias
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
LA MUJER YA NO QUIERE SER PERFECTA, QUIERE SER FELIZ.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“Pensamiento y acción para la transformación social”
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿Es posible una Educación Universal?
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
El Proyecto Educativo Dehoniano
8 ASPECTOS DE LA SUPERACION.
Sexualidad responsable
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL. Camilo león
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? RESPONSABLES¿Por qué? La familia La familia Es el lugar indicado donde las.
CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTES Y RESPONSABLES, ¿DE QUÉ Y DE QUIENES HABLAMOS? La familia Es el lugar donde las personas descubrimos los más importantes valores.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
LA MADUREZ.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
“La educación encierra un tesoro”
Ps. Jessica Gómez Marguart
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
MARITAÍN JACQUES ( ).
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
Abelardo de la Rosa Díaz
La educación encierra un gran tesoro
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
APRENDER A SER Saludos cordiales, yo soy Lucy Torres, soy una persona tranquila, en cuanto depende de mi busco la paz con todos, disfruto los momentos.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
PASTORALEDUCATIVAPASTORALEDUCATIVA. SÍNTESIS: FE-CULTURA-VIDA. Esa síntesis, PUEDE EXPRESARSE EN CINCO COMPETENCIAS.
La Competencia Espiritual
Sergio Guillermo Rodríguez Ruíz.  La DOCENCIA es una práctica educativa para la formación integral del estudiante y su realización como persona (UNESCO)
Universidad Popular Autónoma del Estado De Puebla
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO * 16/07/96 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR MENTAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO EDUCAR PARA “SER” “Todo ser humano, por el mero hecho de serlo, merece un homenaje” J.L. Sampedro. *

Declaración de intenciones Este encuentro entre profesores y profesionales de salud pretende compartir conocimiento y experiencia, así como incentivar acciones colaborativas para la promoción de la salud y el bienestar mental, social, emocional y espiritual en contextos educativos.

Aprender a vivir juntos. “La Educación es un Tesoro” (Informe sobre la Educación en el siglo XXI” de la Comisión presidida por Jacques Delors, UNESCO, 1995). En este excelente informe se señalan cuatro grandes capítulos de la enseñanza: Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a ser. Aprender a vivir juntos.

UNESCO La UNESCO reconoce que la educación en competencias  debe comprender 4 pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y un último que abarca a los demás, aprender a ser. El trabajo  en cada uno de estos ámbitos, principalmente en el ser, fundamentan la base de una educación integral que comprenda, precisamente, las  dimensiones del ser humano, como la intelectual, emocional, física y espiritual.

UNESCO Aprender a ser ... El conocimiento, los valores y las competencias necesarias para el bienestar personal y familiar Considerarse a uno mismo el responsable principal de la definición de resultados positivos para el futuro; Estimular el descubrimiento y la experimentación; Desarrollar una personalidad y una identidad propias, el conocimiento de sí mismo y la autorrealización; Ser capaz de actuar con mayor autonomía, fundamento y responsabilidad personal.

PIRÁMIDE DE MASLOW

“Experiencia cumbre”. Maslow La gente vive «experiencias cumbre», momentos sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía consigo mismo y con su entorno, que constituyen momentos de profundo amor, entendimiento y felicidad, durante los que la persona se siente más completa, viva, autosuficiente, e incluso como la propia continuación del mundo, más consciente de la verdad, la justicia, la armonía y la bondad. 

Espiritualidad Laica Tradicionalmente la espiritualidad estaba asociada a la vivencia religiosa Sponville.- Recuperar una espiritualidad sin dioses ni credos, sin iglesias y sin dogmas. Rene Barbier.- Dimensión sagrada del ser humano que está más allá de las instituciones y de las definiciones racionales.

Necesidades espirituales Necesidad de “sentido”. Necesidad de reconciliación con la propia vida y consigo mismo. Reconocimiento de la propia identidad. Necesidad de libertad. Necesidad de “arraigo”. Necesidad de “silencio”.

Espiritualidad Laica Gabriel Madinier. – Espiritualidad laica como antídoto a los mecanismos de programación social. Educar la inteligencia espiritual de los jovenes y adolescentes es dotarles de una herramienta útil y eficiente para enfrentarse a los mecanismos de programación social.

Inteligencia espiritual Preguntas que emergen y que carecen de una respuesta definitiva por parte de la ciencia… ¿Quién soy?, ¿Qué será de mi?, ¿De dónde vengo?, ¿Cuál es el sentido de la vida?, ¿para qué todo esto? Origen primero del mundo. Posibilidad de la existencia de un creador…

Ámbitos de la Inteligencia Espiritual La búsqueda de sentido. (Viktor Frankl) La capacidad de distanciamiento. Autotrascendencia. El autoconocimiento. La facultad de valorar.(actor y espectador de sí mismo) El gozo estético.

Ámbitos de la Inteligencia Espiritual El sentido del misterio. La búsqueda de la sabiduría El sentido de pertenencia al todo. La superación de la dualidad. Elaboración de ideales de vida. La ironía y el humor.

Cultivo de la inteligencia espiritual. La práctica del silencio. La meditación. El arte. El diálogo. El ejercicio físico. El “descanser” La música. El ejercicio de la solidaridad.

Beneficios del cultivo de la inteligencia espiritual. La creatividad, el cultivo de la riqueza interior. La profundidad de la mirada. Consciencia crítica y autocrítica. Calidad relacional. Autonomía y Autodeterminación. Transparencia y receptividad. Equilibrio interior. Proyecto de vida Capacidad de sacrificio Vivencia del Aquí y Ahora.

La orientación al ser… La realidad que vivimos no es más que el reflejo de la falta de un desarrollo humano orientado al ser. Y eso debe empezar desde temprana edad…”. Evania Reichert