El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA
Advertisements

CRÍTICAS METODOLÓGICAS
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON VIH UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
REPERCUSIÓN EMOCIONAL DE LA CIRUGÍA PROFILÁCTICA EN PORTADORAS DE MUTACIÓN EN BRCA INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La mastectomía y salpingooforectomía son medidas.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Ejemplos de Investigación Psicológica
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
Casos presentados en ciudades en las que se presenta con mayor frecuencia la Hepatitis A.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Las lesiones mamarias benignas con atipias y los antecedentes familiares son factores de riesgo para el cáncer de mama Hartmann LC, SellersTA, Frost MH,
¿Existe relación entre la migraña y el deseo sexual? AP al día [ ] Houle TT, Dhingra LK, Remble.
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
El uso de rofecoxib en pacientes ancianos se asocia a un mayor riesgo de infarto de miocardio Lévesque LE, Brophy JM, Zhang B. The Risk for Myocardial.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 Alex A. Pérez Román Auditor Senior.
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE EVALUAR es emitir un juicio de valor sobre.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
La investigación científica en psicología
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Estudio técnico del instrumento
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Introducción: En pacientes con Hipertensión Arterial (HTA) esencial y familiares normotensos de los mismos se han descripto alteraciones microvasculares.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
V Óscar Sánchez y Francisco Ballesteros Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Fuencarral. Grupo5 Gestión y Rehabilitación Psicosocial VARIABLES:
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Depresión.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia
XII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGÍA Validación analítica de la técnica HemosIL DTI para medición de los niveles de dabigatran en muestras de plasma de.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
La Encuesta y análisis documental
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE DEJAR UNA RELACIÓN DE PAREJA Marta Garrido Macías Inmaculada Valor Segura Francisca Expósito Jiménez.
Figura 1. En la figura se muestran el porcentaje de entrevistados por sexo y por Instituci ó n.
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
Discusión/Conclusiones
La depresión después de la mastectomía
Transcripción de la presentación:

El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción Material y método Participantes: Las participantes fueron 30 mujeres que habían padecido cáncer de mama. Todas fueron sometidas a más de un tratamiento: mastectomía (90%), quimioterapia (73%) y radioterapia (43%). El tiempo desde la finalización del tratamiento estuvo entre 1 y 22 años, con una media de 8,90 (SD = 5,89). La media de edad en este grupo fue de 58,70 (DT = 7,77) años. Y 30 mujeres sin la enfermedad que formaron el grupo control. La media de edad en este grupo fue de 54,96 (DT = 11,92) años. Instrumentos: Un cuestionario de aspectos sociodemográficos que recogía información sobre la edad, estado civil, escolarización, estado laboral, tipo de tratamiento seguido y fecha de finalización del mismo. Además, la versión completa del Cuestionario de personalidad de Eysenck, versión revisada en castellano. (EPQ-R). Resultados Discusión y conclusiones Los resultados que obtuvimos van en la línea de las investigaciones previas ya que muestran que en el grupo de supervivientes al cáncer de mama se observan menores valores en extraversión, y mayores en neuroticismo y psicoticismo comparadas con el grupo control, aunque las diferencias fueron significativas solo en psicoticismo. Descartada la influencia de las variables sociodemográficas y de los tratamientos sobre estos resultados, resulta conveniente incluir mas variables explicativas. Los datos obtenidos son novedosos en este grupo de pacientes y parecen indicar que el cáncer de mama afecta a la estabilidad de los rasgos de la personalidad en las supervivientes, especialmente en el psicoticismo. Procedimiento: Una vez aprobado el estudio por el comité ético de una asociación contra el cáncer de Córdoba, se procedió a la recogida de datos. Todas las participantes firmaron un consentimiento informado que garantizaba la confidencialidad de los resultados. Utilizamos un diseño ex post facto retrospectivo con grupo control. Los grupos solo diferían en el estado laboral (χ2(2, N = 60) = 10,72, p < 0,05) estando las supervivientes en su mayoría jubiladas y en el grupo control desempleadas. Las diferencias en psicoticismo fueron significativas (t(58) = 2,55, p < 0,05, d = 0,66). La edad correlaciona con la sinceridad/conformidad (r(30) = 0,57, p<0,01. Los tratamientos no obtuvieron capacidad predictiva sobre las variables de personalidad. La personalidad se considera relativamente estable en el tiempo aunque eventos traumáticos como una enfermedad grave, pueden alterar esta estabilidad. En pacientes con distintos tipos de cáncer se observan puntuaciones elevadas en psicoticismo, no así en extraversión y neuroticismo. Además, el tipo de tratamiento puede ser una variable relevante, ya que se obtienen disminuciones en extraversión y aumentos en psicoticismo y neuroticismo en pacientes con cáncer de mama y ginecológico sometidas a cirugía. Sin embargo, pocos estudios han evaluado si el cáncer de mama afecta a la personalidad de las supervivientes a la enfermedad. Por ello, la presente investigación tiene los siguientes objetivos: determinar si el cáncer de mama provoca efectos en la personalidad de las supervivientes, y establecer si el tipo de tratamiento médico, al que fueron sometidas, tiene capacidad predictiva sobre las medidas de personalidad.