El DISEÑO Y GESTIÓN DE PLANES DE CARRERA constituye otra metodología de HRQS, basada en la validación de ocupaciones y su categorización mediante perfiles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
Advertisements

GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Administración de Recursos Humanos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Evaluación de Desempeño por Competencias y Análisis de comportamientos
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
GESTION DEL CAPITAL HUMANO
HERRAMIENTAS DE GESTION DEL TALENTO HUMANO
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Las necesidades actuales de las empresas
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Facultad: Administración y Negocios
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
1.Apoyo a la configuración definitiva de la nueva Estructura Ministerial. 2.Apoyo a la consolidación de la nueva Autoridad Sanitaria. 3.Contribuir a asegurar.
Capacitación y desarrollo
Confidencial Egilde Franco es Consultor Senior de CBM Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos S.A. de C.V. y de CBM Ingeniería, Exploración y Producción.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Arquitectura de la Empresa
Certificados de Profesionalidad
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
Maestría en Gestión de Proyectos
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
PROYECTO: EVALUACIÓN DE MEDIOS DIDACTICOS
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Gestión del Talento en las Organizaciones Lic. MARIA MILLONES OLAYA.
U NIVERSIDAD DE J AÉN Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Gestión de la Calidad Servicio de Planificación y Evaluación IV Encuentros de Unidades.
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Programa de Administración de Riesgos.
Aquello que caracteriza a una persona capaz de realizar una tarea concreta de forma eficiente (ámbito empresarial). Existen múltiples maneras de definir.
GESTION LOGISTICA MIPROGRAMA DE FORMACION COMPETENCIAS LABORALES RESULTADO DEL APRENDIZ.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Introducción a FSSC
Las Empresas más exitosas del mundo tienen algo en común
Transformaciones en la docencia universitaria
Sistemas integrados de gestión
Angel Rodriguez Carlos Enrique Calderón García Carlos Felipe
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Universidad Yacambu Pregrado en Información y Documentación Trimestre 14 Asignatura: Redacción y Estilos Prof. Maruja Cecilia Trejo Trabajo 2 Elaborado.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

El DISEÑO Y GESTIÓN DE PLANES DE CARRERA constituye otra metodología de HRQS, basada en la validación de ocupaciones y su categorización mediante perfiles de competencias teniendo en cuenta el resultado de la revisión preliminar de líneas y procesos de negocio. Para el diseño de planes de carrera, HRQS considera que las perspectivas laborales de los empleados deben estar 100% correlacionadas con la performance y posibilidades de crecimiento de la organización. Se observa el sentido de correspondencia mutua, porque en la medida que la organización avanza y se torna más competitiva, necesitará de la mejor y mayor contribución del talento humano y viceversa porque el talento de las personas deben asegurar la mejora constante de la competitividad empresarial. La metodología planteada y experimentada por el modelo HRQS, considera 9 etapas de configuración e implementación, interrelacionando actividades, resultados y flujos de información conforme se expone en el diagrama central de relaciones y puntos críticos.

Configure sus 9 elementos

1 Diseñe y constituya el PLAN DE CARRERA PC, horizontal y vertical, asumiendo el criterio que más se adapte a la empresa: (a) Por áreas orgánicas. (b) Por ámbitos de especialización. (c) Por áreas orgánicas y además por ámbitos de especialización. 2 3 Obtenga el perfil de competencias de las ocupaciones que constituyen cada plan de carrera. Competencias: Técnicas, contextuales y de comportamiento. 4 Establezca los métodos y procedimientos de capacitación y entrenamiento de los recursos humanos, para las etapas de: (1) adaptación, (2) actualización y mejora continua, (3) reconversión, (4) promoción, y (5) retiro. Defina detalladamente las características de las ocupaciones que constituyen cada plan de carrera, así como la relación existente entre los mismos.

5 Diseñe y constituya los procedimientos para la selección de personal por competencias, así como para la promoción de empleados. 6 Asegurese que exista un sistema remunerativo alineado a los requerimientos del sistema de desarrollo de los empleados y sus respectivos planes de carrera. 7 Basándose en los perfiles de competencias, defina la categorización de las ocupaciones. 8 Determine las políticas de desarrollo de personal, así como las normas y procedimientos para cada plan de carrera. 9 Sobre la base del análisis de brechas, lleve a cabo el diagnóstico de capacitación y entrenamiento; elabore el plan estratégico de formación de recursos humanos y sus respectivos programas aplicativos.