FONDA SAN ÁNGEL Nuevo Vallarta, Nayarit. Agosto 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

OBJETIVOS.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
EL PLAN DE EMPRESA.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Felipe Reyes Javier Corona
SCiB identidad e imagen
Enlace Consultores NOM251-SSA-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios Esta NOM establece requisitos.
Taller de Seguridad e Higiene
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
ard_list.do?lang=es.
Evaluación de Productos
ORDEN Y LIMPIEZA Una administración orientada hacia la seguridad, considera el orden y la limpieza como parte importante de las buenas relaciones, Las.
Grupo 02. ¿Qué es el Programa "H"? Con el propósito fundamental de disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos en turistas.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
Gestión de Recursos Humanos
Tabla de Contenido Tutoriales Tipos Características Ventajas
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Comercialización HOTELERA
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
..  Antecedentes: “El Zaguán” nace en el 2010 con una idea única de brindar servicio y calidad de alimentos en el cantón de Salinas ofreciendo un ambiente.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Previniendo la Introducción, el Crecimiento y la Contaminación Cruzada de Listeria monocytogenes ©2006 Departamento de Ciencia de Alimentos – Colegio de.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
ETAPA 2: SENSIBILIZACION y MARATON DE MEJORAS JUNIO 2014.
Facilitador HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN Cel
Dirigir grupos de enfoque
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
Áreas funcionales de la empresa…
Banco Latinoamericano Corp. Feria del Trabajo de Ciudad Central.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
REFRIGERACION APLICADA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Javier Benavides Pañeda
Etapas de Gestión SIMAPRO
Integrantes: Jesús Ávalos González José Antonio Solano.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Organigrama De Un Restaurante
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Marcelo Troncoso Martínez.  Para cada tipo de fruta hay uno o más procesos de industrialización, cada uno de los cuales presenta problemas específicos.
Objetivos de los Principales Cargos de A&B
LOS ALUMNOS DEL EQUIPO RECONOCIERON COMO NECESIDAD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR “LA BUENA ALIMENTACION”, ESTA IDEA SURGIO GRACIAS A QUE LOS ALUMNOS SE PERCATARON.
Curso: Plan de negocios
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
PROPUESTA UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA OCTAVO CUATRIMESTRE Asignatura: Aplicaciones Tecnológicas En Psicometría Tutor: Miguel.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Compra de Huevo.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
INDICADORES DE CALIDAD
Los principales objetivos y los pasos a seguir.
Seguridad Alimentaria
Diferenciación de Mieles del Chaco
Cómo escribir un informe de investigación
ANÁLISIS DEL CASO POLLO CAMPERO
Restaurante Original El Anclote
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
SIMAPRO Componentes Productividad, Trabajo Decente y Competencias Laborales Versíon Junio 2012.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO
Transcripción de la presentación:

FONDA SAN ÁNGEL Nuevo Vallarta, Nayarit. Agosto 2010.

Reuniones quincenales con personal de cocina y de piso por separado. Obtención de propuestas de mejora REUNIONES SIMAPRO

MINI GUÍAS Se comprueba la aplicación de los conocimientos mediante un Check list durante la operación ÁREAS: COCINA Y SALÓN (Meseros) Capacitación práctica. Temas particulares. Participación activa del personal. Herramienta para facilitar la contratación o la inducción al puesto.

COCINA Orientar y dirigir un protocolo de conciencia hacia el manejo higiénico de los alimentos. (Distintivo H) OBJETIVOS Que el personal de cocina conozca las normas del distintivo H. Que el personal aplique esas normas a su trabajo. Crear la conciencia del por qué es importante el manejo de normas de higiene. Mini Guía.

COCINA ENFOCADOS A: Manejo de temperaturas. Características organolépticas. Prácticas de higiene. Manejo de materias primas para: o Servicio inmediato. o Refrigeración. o Congelación. o Almacenamiento. Almacenamiento de materias primas al final de la jornada.

SALÓN (MESEROS) Reforzar el protocolo de mesero. Unificar y estandarizar el servicio al cliente. Así mismo haciendo del conocimiento del personal de piso el resultado final para su aplicación. Proceso que se llevo a cabo con la participación activa del personal de piso. Mini Guía.

PERSONAL DE LIMPIEZA Explicarles la importancia de su trabajo. Encuestas de satisfacción de empleados. Obteniendo buenos resultados Conocer los aspectos básicos del Distintivo H

FONDA SAN ÁNGEL Enseñar a todo el personal la importancia de los tiempos y movimientos. Delimitación de funciones específicas, realizadas en cada área de trabajo.

¿POR QUÉ SEGUIR CON EL PROYECTO? Por que es un sistema que nos ayuda a ser más productivos y para nosotros esta capacitación es una inversión necesaria para el crecimiento y el posicionamiento de nuestra empresa a mediano y largo plazo. Teniendo la ventaja que al tener un personal capacitado tendrás un personal consciente que cuide y le interese tanto la empresa como su trabajo.