Capacitación y desarrollo de personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Universitario Francisco de Asís
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Capacitación y desarrollo de capital humano
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
¿Qué es la Administración?
Mas allá de su implantación
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
GESTION EDUCATIVA.
PRODUCTIVIDAD.
Maestría en Supervisión Educativa
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
SEGURIDAD LABORAL.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DESARROLLO CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CAPACIDADES DE LOS NUEVOS EMPLEADOS ORIENTACION CAPACITACION EXIGENCIAS DEL CARGO.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Introducción a la Psicología
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Capacitación y desarrollo de personal
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
UVM Universidad del Valle de México Capitulo I Introducción Alfonso Siliceo “ Capacitación y desarrollo de personal”
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
Transcripción de la presentación:

Capacitación y desarrollo de personal Alfonso Siliceo Chavenato

“Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es principio mediante el cual la comunidad humana conserva, y transmite su peculiaridad física y espiritual … La educación participa en la vida y el crecimiento de la sociedad, así en su destino exterior como en estructura interna y en su desarrollo espiritual” Ideales de la cultura Griega. Desarrollo Significa el progreso integral del hombre y consiguientemente, abarca la adquisición de conocimientos, el fortalecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter y la adquisición de todas las habilidades que son requeridas. Capacitación Incluye el adiestramiento, peo su objetivo principal es proporcionar conocimiento, sobre todo en los aspectos técnicos del trabajo. (imparte a ejecutivos y funcionarios) La capacitación adquiere también un aspecto intelectual. Adiestramiento Se entiende como la habilidad o destreza adquirida, por regla general, en el trabajo preponderantemente físico. Desde este punto de vista el adiestramiento se imparte a los empleados de menor categoría y a los obreros en la utilización de maquinas y herramientas.

Científico Tecnológico Ignorancia. La falta total o parcial de conocimientos sobre cualquier especto o tema que mantiene al hombre en una ceguera triste e infrahumana que lo aleja de toda ubicación social y en el campo del conocimiento en el que se desarrolla dicha persona Panorama nacional e Internacional Avances Moral Político Social Económico Científico Tecnológico Profesional Técnico Modelos y Sistemas Vigentes Enemigos Hombre Obsolencia Es la situación que resulta de poseer un conocimiento atrasado, inservible, un conocimiento que estrictamente no puede orientarse hacia productivos resultados.

Los fines de la capacitación Es una actividad planeada basada en necesidades reales de la organización y orientada hacia el cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador. Cumple una función educativa. Como elemento cultural de la organización y proceso continuo y sistemático debe ser concebido (todos) como un apoyo indispensable para el mejoramiento constante de resultados, así como un facilitador del cambio y del crecimiento individual y por ende del desarrollo sólido de la empresa. Se enfoca a crear valores positivos y a establecer una cultura de productividad. La capacitación es una responsabilidad social de la organización y un compromiso de todos los colaboradores. Los fines de la capacitación Promover el desarrollo integral del personal y, por tanto, el desarrollo de la empresa. Lograr un conocimiento técnico especializado para el desempeño eficaz del puesto.

Los propósitos de la capacitación Crear, difundir, reforzar, mantener y actualizar la cultura y valores de la organización. Clarificar, apoyar y consolidar los cambios organizacionales. Elevar la calidad del desempeño. Resolver problemas. Habilitar para una promoción. Inducción y orientación del nuevo personal en la empresa. Actualizar conocimientos y habilidades. Preparación integral para la jubilación .

CAPACITACION La capacitación consiste en una actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes

Propósito de la Capacitación Promover el conocimiento es unos de los medios más eficaces para transformar, actualizar y hacer perdurable la cultura de trabajo y productividad dentro de cualquier organización y al mismo tiempo se constituye e una de las responsabilidades esenciales de toda empresa. La capacitación como elementos cultual de la empresa y proceso continuo y sistemático debe concebirse por todos los miembros de la organización para el logro de resultados.

Crear, difundir, reforzar, mantener y actualizar la cultura y valores de la organización. Clarificar, apoyar y consolidar los cambios organizacionales Elevar la calidad de desempeño Resolver problemas Habilitar para una promoción Inducción y orientación del nuevo personal de la empresa Actualizar conocimiento y habilidades Preparación integral para la jubilación

Medición de la capacitación En las empresas mexicana la capacitación se mide de manera cuantitativa Horas Hombre Capacitación Se obtiene Horas formación “x” No. de personas que reciben la formación “entre” personal de plantilla. No se mide de manera cualitativa para saber: Cambio real de conocimientos Nuevas actitudes de personal Nivel de apretura de aprendizaje Mejoramiento en los niveles de calidad de vida Incremento de productividad Mayor integración da la empresa

Responsabilidad directiva La capacitación o educación organizacional es una responsabilidad social de la empresa y un compromiso de cada líder directivo con su equipo de colaboradores y precisa ser llevado a cabo a partir de una filosofía corporativa y un reconocimiento compartido de la educación como valor humano de orden superior.

Proceso de capacitación

LA CAPACITACION COMO SISTEMA Es un conjunto de partes o elementos que integran un todo ordenado y coherente. Estas partes y elementos, si bien es cierto, pueden estudiarse y desarrollarse por separado, para lograr la comprensión total del fenómeno que se desea analizar, es necesario que existan entre estos relaciones y características afines que les permita una interacción mutua que los conlleve a alcanzar objetivos.

SISTEMA DE CAPACITACION PROCESO SALIDA ENTRADA Personal de nuevo ingreso Nueva tecnología Cambios estructurales Cultura organizacional Ambiente laboral Personal calificado Personal competitivo Cambios Organizacionales Coadyuvar a la Misión y objetivos de la empresa Cambio comportamentales Productividad Planeación y evaluación Diseño y producción de materiales Promoción Y ejecución Administración Y control

Proceso de capacitación El entrenamiento significa alcanzar el nivel de desempeño esperado por la organización, a través del desarrollo continuo de las personas que trabajan en ella, es un proceso cíclico y continuo compuesto de cuatro etapas: Diagnóstico Diseño Implementación Evaluación

Diagnóstico: Inventario de las necesidades de entrenamiento que se deben satisfacer. Estas necesidades pueden ser pasadas, presentes o futuras. Diseño: Elaboración del programa de entrenamiento para satisfacer las necesidades diagnosticadas. Implementación: Aplicación y conducción del programa de entrenamiento. Evaluación: Verificación de los resultados del entrenamiento.