Si somos capaces de educar los cinco sentidos, estamos educando la globalidad. Si somos capaces de educar todos los lenguajes expresivos y el lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
INICIAR SESIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL.
Proyecto de Mejoramiento Educativo
ESCUELA BERNARDO PHILIPPI
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
PLAN DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Programación Proyecto Curricular
Educación inclusiva basada en la comunidad
¿Quién dijo que no se puede?
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
Colegio Inglés George Chaytor
1 Nivel de Educación Básica Estrategia Campaña de Lectura, Escritura y Matemática Mejorar los aprendizajes básicos, cimientos de la equidad.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
EQUILIBRADO (Integrado)
Planes y programas primer ciclo
Características del ajuste curricular en Lenguaje y comunicación I.- FUNDAMENTO :  Análisis del currículum  Experiencia en la elaboración de Mapas de.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
AULA DE APOYO.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
“Las competencias son piezas de un puzzle que forman un lenguaje común acerca del éxito.”
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Vicaría para la Educación Área Académica Red Colegios del Arzobispado de Santiago Taller de Lenguaje y Comunicación Escritura y Producción de Textos Noviembre.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Nancy Flores Bustamante
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
Unidad Técnico Pedagógica
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Y su relación con ....
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Curso Propedéutico 2016 Tema: Criterios y orientaciones para la redacción de textos académicos, con base en el Manual APA. Centenaria y Benemérita Escuela.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Si somos capaces de educar los cinco sentidos, estamos educando la globalidad. Si somos capaces de educar todos los lenguajes expresivos y el lenguaje del cuerpo, estamos facilitando la globalidad de la educación

PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Objetivo: Mejorar el aprendizaje de las destrezas básicas involucradas en la comunicación oral y producción de textos escritos estimulando el valor de la responsabilidad en alumnos (as) de primero a cuarto año básico en el subsector de lenguaje y comunicación.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL RESCATE DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Descripción del proyecto Beneficios Fundamentos y diagnóstico Resultados Desarrollo Curricular y prácticas pedagógicas Descripción Amplia ¿Qué vamos a realizar? Galería de Imágenes Evaluaciones

Descripción del Proyecto Los niños y niñas del colegio Nuestra señora de Andacollo, en el Subsector de Lenguaje y Comunicación presentan un dominio deficiente en las destrezas de comunicación oral y producción de textos escritos. Para mejorar estos aprendizajes y elevar en un punto las calificaciones en estas destrezas, se elaborará un noticiero radial matinal y un boletín bimensual Los profesores recibirán perfeccionamiento en las áreas de expresión oral y escrita, a su vez éstos capacitarán a un total de 48 apoderados que trabajarán como monitores de apoyo a la labor docente. Los beneficiados un total de 360 alumnos (as) de NB1 Y NB2. Volver

¿Qué vamos a realizar? Perfeccionamiento docente (Charlas educativas con especialistas) Creación de un NOTICIARIO MATINAL. Edición de un BOLETÍN ESCOLAR. Concursos de Vocabulario. Evaluación del Proyecto continua¿Cómo vamos a trabajar? Volver

¿Cómo vamos a trabajar? El curso se separa en tres grupos: Aula común y sala de expresión (2). Trabajan durante el horario de la Asignatura de Lenguaje y Comunicación, dos días a la semana (4 horas). Apoyan las actividades las apoderadas voluntarias guiadas por su profesora jefe en cada curso. Trabajo de (5) monitoras y la profesora jefe. Todos los niños (as) realizan la misma actividad en los distintos grupos. continua Volver

¿Cómo y cuándo funciona el NOTICIARIO? Mediante un Circuito radial ubicado en Inspectoría desde donde se transmite hacia los distintos cursos. Se transmite de martes a viernes, su duración es de 10 a 15 minutos. Los locutores son los niños (as) (guiados por su profesora), ellos presentan un esquema creado para las transmisiones que incluye: continua Volver

Estructura del guión radial saludo inicial (santos, cumpleaños, acontecer) creaciones de los niños (poemas, trabalenguas, entrevistas de los niños, adivinanzas, creaciones propias, chistes, anécdotas) actualidad en las noticias (novedades del colegio, actualidad nacional e internacional, curiosidades) la hora del cuento (relato de cuentos conocidos, fábulas, leyendas) moraleja o enseñanza de este despedida y mensaje (saludo final, mensaje valórico religioso).

¿Cómo y cuándo funcionará el BOLETIN ESCOLAR? Publicar los trabajos seleccionados de cada curso. Se edita cada dos meses. Los alumnos (as) son los redactores del Boletín. Volver

Beneficios de la Práctica Los alumnos se estimularán en el trabajo de redactar, reproducir y crear textos, aplicando el uso correcto de las estructuras léxicas, semánticas y gramaticales básicas. Participación activa de apoderadas en todo el quehacer del proyecto. El valor de la responsabilidad se verá reflejado a través de actitudes como: dedicación, esfuerzo y constancia, las cuales deberán demostrar los alumnos y alumnas en todas sus actividades y tareas escolares. continua Volver

Los alumno(as) de NB1 Y NB2 de nuestro colegio, lograrán, según sus capacidades, escribir textos de manera legible respetando aspectos formales básicos de la escritura, aplicándolos a distintas situaciones. Los alumno(as) de NB1 Y NB2 de nuestro colegio logran, según sus capacidades, aplicar aspectos ortográficos, léxicos, semánticos y gramaticales básicos, aplicándolos en diferentes tipos de textos Beneficio Dimensión Gestión Volver

Un trabajo de equipo colaborativo junto a los apoderados monitores. Los alumnos (as) de primer ciclo básico, serán evaluados por sus profesores al inicio durante y al término del proyecto, en destrezas relacionadas con los Objetivos Fundamentales de comunicación oral y producción de textos escritos. Se adquirirá material didáctico, audiovisual y mobiliario pertinente y eficaz y utilizarán este material para apoyar las actividades de aprendizaje. la comunidad escolar (padres, apoderados alumnos (as) y profesores) serán informados con regularidad de los logros alcanzados Beneficio Dimensión Gestión Volver

Fundamentos y diagnóstico Familias de un nivel socioeconómico bajo. El colegio se ubica en un sector urbano- marginal, teniendo acceso a algunos recursos institucionales y humanos en: colegios, parroquia, junta de vecinos, consultorio, biblioteca, correo, banco e Infocap y recursos naturales como: pic-nic, plazas y quebrada del jardín. Los patrones culturales son restringidos, los alumnos (as) manejan un escaso lenguaje, les cuesta expresar emociones, necesidades y comunicar ideas. Utilizan códigos, muletillas y garabatos para expresarse, son frecuentes las dislalias culturales. Contexto Institucional: Volver

El colegio a nivel de Consejo Directivo (CODI), apoya coordina y da facilidades frente a iniciativas docentes. En el colegio se desarrolla un clima de trabajo favorable facilitado por: disposición de infraestructura, relaciones humanas y crecimiento en la fe. El colegio cuenta con un equipo multidisciplinario (psicopedagogas, psicóloga, asistente social) y se da perfeccionamiento con regularidad a los profesores, se comparte un Proyecto Institucional común y existe alto grado de participación de los padres como voluntarios. Beneficio Gestión Institucional: Desarrollo Curricular y prácticas pedagógicas Volver

Se implementa la evaluación diferenciada, adecuaciones curriculares y alternativas de evaluación para alumnos con necesidades educativas especiales (n.e.e.). Los cursos en los ciclos NB1 y NB2 están formados por 45 alumnos (as) son grupos heterogéneos (conductual, emocional y cognitivamente) se organizan por necesidades de aprendizaje, aún no se conoce en profundidad las habilidades e intereses individuales, sino más bien las necesidades inmediatas. De acuerdo a los resultados escolares, las repitencias se presentan en 2° y 4° año básico principalmente, el subsector de Lenguaje y Comunicación es donde se encuentran los mayores problemas. Los resultados del SIMCE del año 2002, señalan un puntaje de 245,-9 puntos de variación en relación al año 1999; -16 puntos de diferencia con el promedio comunal y –6 puntos de diferencia con el promedio regional y nacional. Desarrollo Curricular y prácticas pedagógicas: Volver

Galería de Imágenes 1º s Básicos 2º s Básicos 3º s Básicos 4º s Básicos Volver

EVALUACIONES, PAUTAS, LISTAS DE COTEJO EVALUACION DE LENGUAJE EVALUACIÓN DE OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS EVALUACION DIFERENCIADA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PAUTA EXPRESIÓN ORAL SEGUNDOS BÁSICOS. EVALUACIÓN INICIAL : EXPRESIÓN ORAL. PIMEROS BÁSICOS LISTA DE COTEJO PARA AUTOMONITOREAR LAS LECTURAS LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO PAUTA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS PAUTA DE COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS YO EVALUO LA LECTURA DE MI COMPAÑERO O CAMPAÑERA PAUTA DE OBSERVACIÓN DE LA LECTURA ORAL PAUTA DE OBSERVACIÓN SEGUNDOS BÁSICOS P.M.E Volver

PAUTA PARA EVALUAR LA COMUNICACIÓN ORAL RESULTADOS DE PRUEBA C.L.P. POR ACTIVIDAD IMÁGENES PRUEBA CLP EVALUACIONES CLP Volver