REINGENIERIA DE COMPRAS Y GESTION DE ALMACENES EN EL BLOQUE QUIRURGICO Àngels Salvador Verges Joan Fernández Ferrero Rosa Gutiérrez Gesse Ignasi Nicolas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.
Advertisements

JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
PROYECTO LIDERES DEL SIGLO XXI ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
o prestación del servicio
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Política Social. Receta Electrónica Murcia, 3 de Noviembre de 2014.
OBJETIVOObjetivo Difundir a todos los servidores públicos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito los conceptos generales de la norma.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
Diseño e Implementación de un Service Desk para la empresa Business Solution Consulting 1 Estudiante: Ana Lucía Matarrita Granados Supervisores: Álvaro.
No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
¿CONOCES A LOS LÍDERES DE PROCESOS DE LA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA? TE LOS PRESENTAMOS…
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Gestión por Procesos Asistenciales
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Gerencia Regional de Salud BALANCE DE ACTUACIONES EN FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA REDES DE DATOS Edsel Barbosa Gonzalez GRUPO 1DFECHA: 13/13/12.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Aprendizajes en el Desarrollo y Entrega de Servicios TIC para las PYMES: Experiencia en Farmacias ROBERTH CASTRO Rio de Janeiro - Noviembre 2007.
SISTEMA DE SALUD Un sistema de salud comprende todas las organizaciones, instituciones, recursos y personas, cuya finalidad primordial es mejorar la salud.
Retos de las reformas de los sistemas contables Almudena Fernández Panamá, Abril 2014.
EL CONTROL EN LAS DIFERENTES AREAS FUNCIONALES TEMA VIII.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
PROYECTO VISIÓN Memoria de actividades 2015 Barcelona, 22 de abril de 2016.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
+ INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Karol Blanco Lucía Gutiérrez GRUPO C.
SERVICIO AL CLIENTE.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

REINGENIERIA DE COMPRAS Y GESTION DE ALMACENES EN EL BLOQUE QUIRURGICO Àngels Salvador Verges Joan Fernández Ferrero Rosa Gutiérrez Gesse Ignasi Nicolas Alcon Damià Pujol Borràs Bartomeu Agustí Ferré

Contexto de partida EFQM (desde 2003)400+ Acreditación de centros hospitalarios de Catalunya (2007) Plan estratégico (2007 – 2010) ESTANDARIZAR (mantener mejoras) REINGENIERIA MEJORA CONTINUA Mejora continua i reingeniería Desde la mejora continua del proceso de Atención Quirúrgica se ha priorizado y planificado para el 2009 una reingeniería en su proceso de soporte de logística y compras para el Bloque Quirúrgico para solucionar la problemática detectada

El Problema  Almacenes de quirófano con espacios desaprovechados y dificultad para asumir las nuevas necesidades de los servicios quirúrgicos (productos cada vez más específicos).  Enfermería dedica mucho tiempo a la elaboración de los pedidos de reposición a los almacenes centrales.  Se realizan muchos pedidos no planificados que comportan una sobrecarga de trabajo importante.  Parte de los productos consumidos en quirófano son comprados directamente por el personal del Bloque Quirúrgico.  Quirófanos centrales es un almacén de productos y suministra a las otras dos áreas quirúrgicas del Hospital.  Riesgo de roturas de stock permanente

Planificación del proyecto Valoración global Análisis de la situación actual Definición del modelo objetivo Diseño del plan de acción Ejecución  Se han definido las tareas que cubren el ciclo de vida de cualquier tipo de producto o equipo que se utilice en el bloque quirúrgico desde la prueba hasta la baja, pasando por la compra, la reposición y el mantenimiento.  Se han pasado todas las tareas de compra de productos quirúrgicos al servicio de compras y farmacia del Hospital. Mejorando la gestión de compras y descargando de tareas administrativas al personal del Bloque Quirúrgico.  Se están organizando los almacenes de quirófano con la tecnología de doble cajón, para mejorar el orden, eliminar el tiempo de enfermería dedicado a realizar pedidos, reducir los pedidos no programados a los almacenes centrales y farmacia y minimizar el riesgo de rotura de stock.  Se han pasado y definido nuevas responsabilidades a la unidad de mantenimiento y al servicio de prevención de riesgos laborales en la compra y gestión de equipos electro médicos y de instrumental.

Desarrollo del proyecto

¿qué hemos aprendido?  Que la gestión de los bloques quirúrgicos actuales es radicalmente distinta de hace 20 años, y por tanto una modernización es imprescindible.  Que la priorización en el desarrollo de la cronología del estudio, es especifica de la problemática en cada Hospital.  Creemos que la manera como se ha enfocado el tema de la reingeniería (reuniones con todo el personal implicado, y el uso del canal de comunicación interna existente) ha sido muy útil.  Todo ello redunda en una mayor satisfacción tanto del personal como de pacientes, mejorando la calidad ofrecida y la eficiencia de los procedimientos asistenciales.