Www.ieepp.org 6/20/11 Resultados para Nicaragua de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Center on Budget and Policy Priorities 820 First Street, NE Washington, DC
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
… EL ÍNDICE DE PRESUPUESTO ABIERTO y otros indicadores de administración pública financiera contable ICGFM 2008 Conferencia de Miami 20 de mayo de 2008.
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Hacia una mayor calidad del gasto público
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Componentes de un Plan de Negocios
PROCESO DE FORMULACION
Tipo de Presupuestos.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Diseño de la investigación
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini
PANAMÁ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Presentado por: Christian Calvo REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
Planificación de la auditoría
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Tema C: Presupuesto y Gasto Público Intercambio de experiencias y conocimientos Presentación Posibles Áreas Temáticas 2006.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Presupuestario de Mediano Plazo
Proceso Presupuestario
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Unidad de Evaluación del Desempeño
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
El proceso de auditoría y la estructura de los programas
Aumento al Techo Presupuestario por $21,631,150 Universidad de El Salvador Ejercicio Fiscal 2010.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Transparencia Presupuestaria Más transparentes, más democráticos y más equitativos en la distribución de su riqueza. Promueve el monitoreo y una mejor.
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTOS.
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Diseño de Adiestramientos
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
La transparencia presupuestaria en Latinoamérica: alcances y desafíos por Rocío Campos.
Base de datos de prácticas y procedimientos presupuestarios. Carlos Scartascini* Reunión sub-regional de la Red de Gestión y Transparencia de la Política.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA David Rivera Rodríguez Ayudante Ejecutivo.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
“ Como una ‘ Guía Ciudadana Para El Presupuesto’ puede fortalecer la transparencia fiscal y aumentar la participación pública” Jon Shields Fondo Monetario.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Auditoria financiera prestamos bancarios
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO - (MGIMP)
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
Transcripción de la presentación:

6/20/11 Resultados para Nicaragua de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2012

6/20/11 Aspectos Metodológicos La Encuesta se basa en un cuestionarios detallado (125 preguntas), que recopila un datos comparables sobre la disponibilidad y la exhaustividad de la información presupuestaria. Es completado por un equipo de investigadores, quienes evalúan el contenido y la puntualidad de los ocho documentos presupuestarios claves. Se evalúa conforme a las mejores prácticas generalmente aceptadas para la administración de las finanzas públicas. Código de Buenas Prácticas de Transparencia Fiscal del FMI; las Mejores Prácticas para la Transparencia Presupuestaria de la OCDE y la Declaración de Lima de la INTOSAI.

6/20/11 Aspectos Metodológicos La fortaleza de estas pautas reside en su aplicabilidad universal, a diferentes sistemas presupuestarios, independientemente del nivel de ingreso de los países. Los 100 países seleccionados, son una muestra representativa de las diferentes regiones geográficas y países con diferentes niveles de ingresos. Los cuestionarios completados fueron revisados por expertos independientes y anónimos. El IBP verifica la coherencia y la precisión de las respuesta y verifica con la información disponible al público. El IBP arbitra las diferencias entre las respuestas de los investigadores y los revisores.

6/20/11 Aspectos Metodológicos Los gobiernos son invitados a comentar las respuestas al cuestionario. Para este ejercicio se invitaron a 95 gobiernos, entre ellos Nicaragua. 67 gobiernos aceptaron revisar los borradores de cuestionario. Nicaragua no respondió. Se evalúan los documentos disponibles hasta el 31 de diciembre de La Encuesta no es un sondeo de opinión, ni es una medición de percepciones, se basa en evidencias y está sujeta a revisión independiente.

6/20/11 El Índice de Presupuesto Abierto A 95, de las 125 preguntas, se le asignan puntajes para obtener calificaciones para cada uno de los países. Se asigna un puntaje a cada país en función del promedio simple del valor numérico para cada una de las preguntas. Este puntaje refleja la puntualidad e integralidad de la información presupuestaria disponible en los ocho documentos presupuestarios.

6/20/11 Nicaragua obtuvo un puntaje de 42 sobre 100. Lo que ubica al país, entre las naciones cuyos gobiernos proporcionan “alguna” información presupuestaria. Esto representa una mejora en relación al 2010, cuando se obtuvo un puntaje de 37. En relación al resto de países de la región, estamos por debajo de Honduras (53), Guatemala (51), El Salvador (43) y Costa Rica (50). Resultados 2012

6/20/11

6/20/11

6/20/11 Resultados 2012 De los ocho documentos que todo gobierno debe publicar, Nicaragua publica:

6/20/11 Resultados 2012: ¿Ha aumentado la cantidad de información que pone a disposición del público en los documentos presupuestarios que se publican? Propuesta de Presupuesto (PPGR):

6/20/11 Propuesta de Presupuesto (PPGR) ¿En qué mejoramos? La PPGR presenta estimaciones multi año para casi todos los gastos desagregados. Los impuestos pueden identificarse individualmente para el año presupuestario. Se presenta cierta información sobre la deuda; saldo de la deuda cuando se presenta la propuesta de PGR. Se especifican los principales supuestos macroeconómicos, incluyendo precio del petróleo y población estimada. MPMP contiene prioridades por sector, proyecciones de metas y los objetivos por programas.

6/20/11 Propuesta de Presupuesto (PPGR) ¿En qué mejoramos? EL MPMP expone los lineamientos de política fiscal en el corto y mediano plazo. Se presenta información sobre los ingresos (tributarios y no tributarios) con cierto grado de detalle para años anteriores al año presupuestario. Se presenta información no financiera. En el MPMP se presentan indicadores de impacto, desempeño y seguimiento, pero no todas la entidades.

6/20/11 Propuesta de Presupuesto (PPGR) ¿Qué hace falta por mejorar? No existe información sobre los fondos extrapresupuestarios en la PPGR. No se presenta información sobre las actividades cuasi fiscales. Tampoco sobre los activos financieros y no financieros. Sobre los pasivos contingentes y pasivos futuros. Sobre la ayuda en especie. Sobre el gasto tributario o incentivos fiscales.

6/20/11 Resultados 2012/ Propuesta de Presupuesto (PPGR): Falta incluir mayor detalle de los ingresos estimados durante por lo menos dos años con posterioridad al año presupuestario. Más información sobre el total de la deuda pendiente para el año presupuestario y sobre la composición de la deuda, como tasas de interés sobre la deuda, perfil de vencimiento de la deuda, denominación de divisas de la deuda. Ampliar la información sobre los diferentes supuestos macroeconómicos utilizados para preparar la propuesta de PGR. Relacionar el presupuesto con los objetivos de las políticas de gobierno. Mejorar la calidad de los datos de desempeño.

6/20/11 Informe de Fin de Año (Liquidación) ¿En qué mejoramos? El informe refleja las diferencias entre los niveles aprobados y el resultado real de los gastos por programa, pero para ciertas instituciones. Se presenta información no financiera. En algunos casos se compara con las metas establecidas, pero no se incluye explicación sobre las diferencias.

6/20/11 Informe de Fin de Año (Liquidación) ¿Qué falta por mejorar? No se aborda en detalle y en profundidad la variación de los supuestos macroeconómicos incluidos en el presupuesto aprobado. No se presenta un análisis de los cambios en el escenario macroeconómico. En algunos casos se compara con las metas establecidas, pero no se incluye explicación sobre las diferencias. El informe no es revisado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la AN para sus consideraciones. Se incluye información sobre indicadores, pero sólo para algunos casos, y no se contrasta con las metas iniciales. No incluye información sobre fondos extrapresupuestario.

6/20/11 Informes de Auditoría ¿En qué hemos mejorado? No mejoramos. El informe no contiene un resumen ejecutivo de la auditoría en conjunto. Si bien el Informe de Auditoría del Presupuesto está disponible en la página web de la CGR, únicamente cubre 19 instituciones. Quedan fuera instituciones importante como el MINED y MIFAM. La CGR no audita los fondos extrapresupuestarios. El Ejecutivo no hace público un informe de seguimiento a las recomendaciones efectuadas por la CGR.

6/20/11 Fortaleza de la legislatura y las entidades fiscalizadoras en la función de vigilancia del Presupuesto. Nicaragua con la más débil función de vigilancia de Centroamérica.

6/20/11 Fortaleza de la legislatura y las entidades fiscalizadoras en la función de vigilancia del Presupuesto. La legislatura debería examinar los informes de fin de año y los informes de auditoría y dar sus consideraciones. El Ejecutivo debería realizar consultas a la legislatura como parte del proceso para determinar las prioridades del presupuesto. La legislatura debería debatir la política presupuestaria general antes de la llegada del PPGR.

6/20/11 Recomendaciones Consideramos que es posible este año el MHCP: Publique el Documento Preliminar (ya se produce para uso interno). Publique el Presupuesto Ciudadano. En los próximos dos años, se puede aumentar la exhaustividad de la información incluyendo en la propuesta de PGR 2015: Información sobre el gasto tributario. Aprovechando que ya existe un estudio coordinado por la Oficina de Políticas Tributarias del MHCP, que presenta métodos de estimación. Información sobre los fondos extrapresupuestarios. Información sobre las actividades cuasi fiscales. Pasivos contingentes y futuros.

6/20/11 ¡Gracias !