MESAS DE GESTIÓN 2014. Objetivos Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes PAT-MA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
FUNCIONES, RESPONSABILIDADES y ORGANIZACIÓN DE LAS COMISIONES TÉCNICAS DE AACREA VERSIÓN PRELIMINAR.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PARTICIPACIÓN REAL. El Parlamento Estudiantil es una experiencia de participación juvenil que se desarrolla desde el año Se trata de un organismo.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
GOBIERNO ESCOLAR.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
Propuesta de Intervención
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
REDES LOCALES MULTISECTORIALES
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Programa Nacional de Formación Permanente
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
NIVEL SUPERIOR Informe 2014 PNFP
Estructura/Organización
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Auditoría Horizontal de la Red de Servicios de Empleo Oficinas de Empleo Municipales.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

MESAS DE GESTIÓN 2014

Objetivos

Promover la institucionalización de la participación de aquellos jóvenes que luego de haber participado en alguna de las instancias de Parlamento Juvenil, continúan comprometidos y trabajando para la inclusión educativa a través del programa. Fomentar la constitución de un proceso de participación que se desprende de la línea principal de Parlamento Juvenil. Objetivos

Implementación

Implementación- CONFORMACION DE LA MESA Las jurisdicciones podrán conformar grupos de jóvenes que han participado del Parlamento Juvenil. El grupo de ex parlamentarios en conjunto con el Referente Provincial deberán presentar un Proyecto de Mesa de Gestión al Equipo Nacional del PJM. Allí, se deberá definir los roles y funciones de los integrantes de la MG. Por ejemplo el Coordinador Provincial de la Mesa de Trabajo.

Promover estrategias de difusión y acompañamiento de los espacios de participación estudiantil. Generar propuestas de jóvenes para jóvenes Generar encuentros entre las escuelas participantes del PJM, funcionar como nexo entre los jóvenes, docentes, equipo técnico provincial y las autoridades provinciales, y todo organismo y/o institución que se considere afín para lograr los objetivos de la propuesta. Acompañar los proyectos locales devenidos del Parlamento Juvenil para la inclusión educativa y la participación juvenil. Conocer las normativas provinciales Acompañar el desarrollo de las instancias escolares y provinciales del PJM, como de los Proyectos Socioeducativos, promover capacitaciones para estudiantes, docentes y directivos. Implementación- Rol de los EX PARLAMENTARIOS

Asumir la responsabilidad institucional de la Mesa de Gestión, y será el encargado de acompañar a los exparlamentarios en la elaboración, implementación, desarrollo y evaluación de la Propuesta. Institucionalizar la mesa y socializar la propuesta en las escuelas Conformar y consolidar el grupo de exparlamentarios de la Mesa de Gestión, promoviendo espacios de reflexión para realizar las acciones necesarias para lograr los objetivos. Implementación- Rol de la / el REFERENTE

La propuesta deberá estar elaborada y consensuada por la Mesa de Gestión, el Referente Jurisdiccional. Luego deberá ser avalada con la firma del Coordinador de Políticas Socioeducativas, o las autoridades que cada jurisdicción considere a tal efecto. El Equipo Nacional de Parlamento Juvenil será el encargado de evaluar su aprobación y gestionar la financiación. El encuadre institucional y político-pedagógico junto a la presentación presupuestaria serán elementos clave para la aprobación de la propuesta. Se buscara establecer redes entres las mesas provinciales. Elaboración de la Propuesta

Introducción (dónde se especifique el compromiso y alcances que la jurisdicción pone en este emprendimiento). Conformación de la Mesa Anexo VII – Planilla de participantes de la Mesa de Gestión Diagnostico Fundamentación Objetivos generales y específicos: Qué se busca lograr. Destinatarios Marco Institucional (donde se deberá especificar las diferentes roles y funciones de los integrantes de la MG) Actividades: Se deberá especificar cómo se implementará la propuesta, pautar la periodicidad de las reuniones para dar continuidad a las acciones. Metodología de trabajo Descripción de utilización de Recursos. Descripción de Cobertura de Regiones, escuelas y actores involucrados de la jurisdicción Presupuesto, planificación de actividades anuales y distribución de los recursos detallada. Resultados: Deben ser medibles. Estructura de la Propuesta

Presentación de la propuesta al Equipo Nacional. Informar a la DNPS, la cuenta bancaria oficial a la que deben enviarse los fondos. El aporte financiero recibido deberá ser aplicado exclusivamente para financiar los gastos que demande la realización de actividades vinculadas con el Proyecto Parlamento Juvenil Mercosur: encuentros regionales, provinciales y municipales, reuniones de trabajo que tengan por objetivo la implementación, evaluación y monitoreo, como así también asistencias técnicas directas a las escuelas participantes. Encuentros y/o capacitaciones locales, provinciales, regionales, nacionales, la adquisición de insumos necesarios para la gestión del mencionado Proyecto, visitas a escuelas participantes del proyecto La rendición se realizará a través del sistema de SITRARED. A finalizar el ciclo lectivo se deberá presentar un Informe Anual. GESTIÓN