Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Advertisements

La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
Estimulación Temprana
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Apuntes sobre lenguaje Prof. Ethel Barja. Pensemos lenguaje como medio en términos de Marshall McLuhan… Entonces veremos la gran diferencia entre: 1.
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
PROPUESTA PARA GENERAR LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LA DEFORMACIÓN DEL LENGUAJE CASTELLANO Escuchamos hablar a nuestros padres, abuelos, tíos, sobre cómo los jóvenes hablan dialectos incomprensibles e idiomas.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
CLIENTES CONSEJOS Y RECOMENDACIONES. He aquí algunas recomendaciones sencillas que nos ayudaran a realizar mejor nuestro trabajo. Lo importante es nuestra.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
COMUNICACIÓN Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
La Comunicación. La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cuarquier otro tipo de información mediante habla, escritura.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
Prof. Alice Pérez Fernández Curso: Introducción a la Psicología Escolar.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MARTHA OVALLE LUIS CARLOS JORGE NUÑEZ ALBERTO DAZA JUDY JAIMES.
Conjunto de capacidades, relacionadas con el procesamiento de la información, que nos permite desenvolvernos con éxito en un determinado ambiente. Contempla.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
LOS SORDOS EN UN MUNDO DE COMUNICACIÓN Habilidades comunicativas del ser humano.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE COMPETENCIA COMUNICATIVA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
Maria Taveras. Comunicación Escrita La comunicación es una necesidad innata en el ser humano. Desde que apareció el ser humano se creó la necesidad de.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Destrezas de la Redacción, Composición, Comunicación Oral y Escrita Por Shassydee Vidal SEMI 1001.
DESTREZAS BÁSICAS DE REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN POR: CARMEN J. NARVÁEZ SEMI ONL PROF. BÁRBARA MARTÍNEZ.
Comunicación verbal y no verbal
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
PERSONA SORDA M.Ed.Rocío Deliyore, UCR. Definición  Persona que no puede comprender el habla, aunque percibe algunos sonidos con ayuda de aparatos auditivos.
Pastora López Fernández. Alumnado:Tarea final:  Clase de 3º de E.S.O. de la materia de inglés.  Edad: entre 14 y 16 años.  Número de alumnos: 28 
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
MARGETH CABRERA BARRIOS
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo Intervención en Trastornos de la Audición Rocío Romero Javiera Villagra Catalina Reyes María Fernanda López

Métodos mixtos Comunicación Bimodal Es un sistema complementario de comunicación que implica el uso simultáneo de lengua oral acompañada de signos (tomados en su mayoría de la lengua de signos), con el objetivo de visualizar la lengua oral al niño sordo. Por lo tanto, el mensaje que se quiere expresar se hace a través de dos medios diferentes que surgen al mismo tiempo. Es por ello que al significado del mensaje se puede acceder por uno u otro significante (visual o auditivo), e incluso, se puede dar una tercera posibilidad, y sucede cuando ambos códigos se integran en algún momento del procesamiento de la información. Es decir, los códigos orales y manuales comparten el mismo significado o concepto.

Comunicación Bimodal Palabra Hablada Significado o Concepto Significante: Imagen Acústica Significado o Concepto Signo Gestual Significante: Imagen quinésica visual

Comunicación bilingüismo Es un sistema complementario de comunicación que implica el uso conjunto del lenguaje oral y lenguaje de signos. Este modelo plantea el aprendizaje de la L.S. como primera lengua y el lenguaje oral como segunda lengua Por lo tanto, cuando aludimos a bilingüismo hacemos referencia a la utilización de dos lenguas diferentes con distintas reglas gramaticales y, por ende, imposibles de ser expresadas de forma simultánea.

Caso clínico Paciente de 12 años de edad, diagnosticada recientemente con hipoacusia neurosensorial profunda. En evaluación, padres explican que desde pequeña la menor ponía poca atención a lo que le hablaban, y que esta situación fue progresando los primeros años de vida, pero nunca pensaron que fuese un problema de audición. Explican que se dieron cuenta que la menor realmente no se comunicaba con palabras en el tiempo que ya debían ingresarla a educación escolar, por lo que ambos padres decidieron entregarle educación escolar en casa. Quien más se comunica con ella es su madre, a través de gestos y lectura labiofacial, sin embargo la menor no tiene lenguaje oral. Posee comunicación funcional con su familia, pues ambos padres informan que ella entiende todo lo que ellos le dicen, excepto cuando hablan muy rápido o no miran de frente a la menor; ahora bien, no usa la lengua de señas establecida, sino que usa los recursos que ha aprendido para comunicarse.

Identificación del paciente Caso clínico: anamnesis Identificación del paciente Nombre: J. R. Edad: 12 años. Rut: 23.654.331-1 Dirección: Freire 1642, Concepción Fecha de Nacimiento: 10-03-2004 Motivo de Consulta:

Caso clínico: anamnesis ANTECEDENTES RELEVANTES Bajo peso al nacer Familiar con hipoacusia. CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Primeras palabras: Intensión comunicativa: Contacto ocular: Sonrisa social: -Fecha de Evaluación: 20 de Abril de 2016 -Evaluadores: