PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EL RETRASO MENTAL.
República Bolivariana de Venezuela
Tecnología Instruccional
Tipos de pensamiento.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Procesos Cognitivos básicos
Propiedades textuales
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Elementos conceptuales
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
PSICOLOGIA BASICA.
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Estimulación Temprana
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Educación Física y Artes
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
Procesos Mentales.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Propósitos de la educación preescolar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL PENSAMIENTO CRITICO
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Habilidades Cognitivas
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
Modelo cognitivo de procesamiento y comprensión lingüística Docente: Magaly Quiroga.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Creatividad.
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Las técnicas de estudio son:
ALUNNA : NAYDA LEON CHALLCO.  LA MEMORIA (O, LOS RECUERDOS): Es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje.  MEMORIA SENSORIAL: Esta memoria tiene.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
TIPOS DE LENGUAJE.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Operaciones Mentales.
Las Necesidades Educativas Especiales
INTELIGENCIAS MULTIPLES
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Grado Educación Primaria Curso de Adaptación al Grado Mención Pedagogía Terapéutica Curso 2014/15.
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
LAS COMPETENCIAS.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ENTREVISTA: Calidad y pertinencia en el proceso de admisión
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
GUSTAVO ADOLFO POISOT DUPONT INTELIGNECIAS MULTIPLES EN EL SER HUMANO inteligencia + multiples habilidades La teoría de las inteligencias múltiples.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño

PROCESOS COGNITIVOS Definición: La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. conocimientos información

DISCAPACIDAD INTELECTUAL Actual definición: “Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, expresada en las habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. La discapacidad se origina antes de los 18 años.”

BASICOS Percepción Estereognosia Memoria Atención Conceptualización BASICOS Percepción Estereognosia Memoria Atención Conceptualización COMPLEJOS Razonamiento Comprensión Concentración Categorización Imaginación COMPLEJOS Razonamiento Comprensión Concentración Categorización Imaginación

PERCEPCIÓN La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.organismosentidos información La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.organismosentidos información

E STEREOGNOSIA Consiste en la capacidad de identificar objetos por palpación. Para examinarlo se coloca al paciente en la mano un objeto de uso común y se le pide que lo identifique con los ojos cerrados

M EMORIA En términos prácticos la memoria, o mejor, los recuerdos son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí, que los procesos de memoria y aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado. aprendizaje

E N DISCAPACIDAD INTELECTUAL las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades con la memoria a corto plazo, y en la memoria explicita o declarativa ( Florez, 1999 McGuire y Chicoine, 2009); estrategias memorísticas como nombrar objetos, relacionarlos o agruparlos en categorías, utilizar fotografías, textos como complementos de instrucciones dadas; otras técnicas de memoria antes de la escritura son: recitar, cantar, memorizar cuentos poemas, adivinanzas,

ATENCIÓN Fijar las ideas en un punto definido para orientarlos hacia un objeto determinado

CONCEPTUALIZACIÓN Partiendo de las características que son regulares a un objeto, ubicarlo en cierta categoría; Crear prototipos. Ubicar aquel objeto que mejor representa a los miembros

RAZONAMIENTO se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas.

CONCENTRACIÓN Es un proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención

COMPRENSION La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transmitir Los datos pueden ser de diferente tipo: palabras, conceptos, relaciones, implicaciones, formatos, estructuras, pueden ser lingüísticos, culturales, sociales, etc.

CATEGORIZACIÓN La categorización es el intento progresivo de agrupar la información recogida en base a ciertos criterios. A veces, perfilados de antemano. Otras, susceptibles de revisión.

IMAGINACION Es un proceso que nos permite manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente.

C ONCLUSIONES Menor capacidad para interpretar y analizar los acontecimientos externos y para responder autónomamente ante ellos así como mayor resistencia al cambio, por lo cual se sugiere exponerlos de manera formal, programada, gradual y apoyada a situaciones que impliquen cambio.

Menor capacidad para auto-inhibirse por lo cual es favorable apoyarles en el reconocimiento y manejo de sus emociones y en la práctica de tolerancia para posponer sus demandas. Pueden presentar frecuentemente, dificultad para comprender y prever consecuencias de su conducta; se sugiere realizar actividades que les permitan ver el punto de vista de los demás.

En relación con los aspectos comunicativos en las personas con discapacidad Intelectual se evidencia frecuentemente que tienen dificultad para organizar la información y expresarla; es aquí donde se hace importante el apoyo con diferentes estrategias aumentativas o alternativas de comunicación. En las instrucciones a nivel individual, se recomienda darles instrucciones sencillas, estructuradas y directas, con un lenguaje claro, con un periodo de respuesta prudencial y permitir el apoyo de los compañeros en la ejecución de algunas actividades.

GRACIAS…