Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRIS.
Advertisements

PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Instituto Colombiano Agropecuario
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
VISIÓN ESTRATÉGICA SOBRE ESTANDARES EN EL COMERCIO E INTEGRACIÓN REGIONAL PAICEPAN: Estudio de Caso de Buena Práctica Washington D.C, 19 de noviembre de.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Unidad de Inteligencia Sanitaria. OBJETIVOS VISIÓN FUNCIONES DEL ÁREA MISIÓN.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Decreto de la Ley Federal de Sanidad Vegetal SENASICA.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
¿QUÉ ES OPORPA? SITUACIÓN DE LA PORCICULTURA NACIONAL PROPUESTAS DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS DE IMPULSO A LA PORCICULTURA CONTENIDO.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
L/O/G/O PRESUPUESTO SOLICITADO, PROGRAMAS, SERVICIOS Y PROYECTOS DE LA SAG 2012.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
3 March 2009 Lima, Peru 1701 Pensilvana Ave NW Suite 400 | Washington DC | Tel: +1 (202) | Fax: +1 (202) |
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Agosto 2013 Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Agrícolas Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Audiencia Pública DGIF 5 de junio del 2013 México, D.F.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
Mérida, Yuc., 6 de noviembre 2014 Situación Actual y Perspectivas del Control de la Movilización Nacional de Mercancías Pecuarias.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
BARRERAS AL COMERCIO Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos.
IMPORTANCIA DE LA SANIDAD EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Moscas nativas de la fruta Zona de Baja Prevalencia: Huajicori, Acaponeta, Tecuala, Rosa Morada, Tuxpan, Ruiz y Santiago Ixcuintla. Zona Bajo Control: El resto del Estado (13 Municipios), donde se realizan acciones para el control de la plaga. Conservar la zona de baja prevalencia e iniciar el tramite de zona de baja prevalencia de la zona centro se protege la producción de 21,057 ha de mango con un valor de 295 millones de pesos Continuar el fortalecimiento del programa de Exportación a los Estados Unidos y Garantizar la exportación de 30 mil toneladas de mango con un valor de 30 millones de pesos. Lograr la apertura de mercados a estados con diferente categoría fitosanitaria. Broca del café Zona bajo control fitosanitario. Se realizan acciones de trampeo, control cultural y biológico a fin de reducir los niveles de infestación hasta un 8%. Reducir niveles de infestación, perdidas y costos de producción. 16,246 ha con un valor de la producción de $66,464, Reducir el porcentaje de infestación promedio del 12% al 9%. Rescate de la producción de café cereza en la superficie que se atienda e indirectamente la recuperación del rendimiento de café pergamino. Plagas cuarentenarias del aguacatero Zona bajo control fitosanitario para barrenadores del hueso del aguacate, se realiza el muestro y manejo de focos de infestación para reducir el porcentaje de infestación a un 10 %. Conservar la zona libre y reconocer al municipio de Tepic, como libre de barrenadores del hueso 2706 ha Ingresos a 1,293 productores. Derrama económica de millones de pesos. 58,696 jornales directos.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Manejo Fitosanitario de la papaya Zona bajo protección, para el virus meleira de la papaya. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se está protegiendo 436 ha, el cual el valor de producción, en promedio, representa $20 millones Mantener al Estado con el estatus de zona bajo protección fitosanitario. se están beneficiando 100 productores Acaro del vaneo del arroz Zona bajo protección.- Se realizan acciones para la detección y en su caso control oportuno de brotes Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se benefician 800 haSe benefician 200 productores Malezas cuarentenarias Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se muestrearán y protegerán predios establecidos con hortalizas, maíz, arroz y caña de azúcar. 1.- Detectar y erradicar los focos de infestación de malezas cuarentenarias. 2.- Dimensionar las zonas infestadas a través del mapeo y geoposicionamiento de las parcelas o áreas positivas para establecer un programa de seguimiento periódico. Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protege Impacto / Beneficios Tuberculosis Bovina Control Región A mantiene el reconocimiento como región de baja prevalencia. Zona de baja prevalenciaComercio Nacional Brucelosis Bovina Control La prevalencia es menor a 4% Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos ControlLa prevalencia es menor a 2% Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Rabia Paralítica Bovina ControlDisminución de casos en ganado expuesto Ganadería ubicada en las regiones de alto riesgo Disminución de mortalidad de ganado bovino expuesto y reducción de riesgo por zoonosis Garrapata ControlDiagnóstico Situacional de ResistenciaLa ganadería estatalDisminuir mortalidad por Babesia Enfermedad de Aujeszky Escasa PrevalenciaCambio de fase a erradicaciónLa población porcina estatal Disminución de la prevalencia en la región centro occidente Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina ClásicaMantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina ClásicaMantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional. Crustáceos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los crustáceos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional. Moluscos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los moluscos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el estado de NAYARIT cuenta con 3 Unidades de producción (41 Ha) y solo con una UE con reconocimiento por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas Y DE MANEJO, vigentes EN LOS CULTIVOS DE MANGO Y ALBAHACA. En relación al programa SOPORTE, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es $1´118, integrado por $714, de recurso federal y $403, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante asesorías, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad Pecuaria Actualmente se esta brindando asistencia técnica a 168 productores apícolas, a fin de que se certifiquen en Buenas Prácticas Pecuarias. Así como el programa de proveedor confiable en 34 unidades de producción La certificación de 168 apiarios en buenas prácticas pecuarias y 34 engordas de ganado bovino. La comercialización de los productos pecuarios así como la salud pública Mantener la comercialización de toneladas de carne que se producen en el estado así como de 428 toneladas de miel Inocuidad Acuícola y Pesquera Promoción del Programa Voluntario de Buenas Prácticas de Producción Acuícola Promover la implementación de las BPPA en 43 unidades de producción acuícola a través de asistencia técnica, divulgación, capacitación y diagnóstico. Producción local, población nacional y en caso de exportar población internacional. Mejoramiento en las condiciones de producción y procesamiento. Apertura a los mercados nacionales e internacionales, garantizando la inocuidad y calidad del producto. Generación de empleos locales

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección