COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS Gustavo Samaniego Tejeda, MBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
V Unidad: Negocios Agroindustriales
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
Ing. Carolina Castañeda
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
SEGMENTACION DE MERCADO
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Desarrollo de la labor de marketing
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
El Precio.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
Segmentación del Mercado
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados
Como armar el Plan de Negocios
PROCESO DE MERCADEO.
Planeación estratégica de marketing
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Marketing.
La función comercial y la nueva economía
PLAN DE NEGOCIOS.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
Mercadeo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
1 Al parecer todos PLANIFICAN ALGO. Todos quieren saber anticipadamente acerca de los compromisos y la responsabilidad que.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
“DESARROLLO EMPRESARIAL”
Transcripción de la presentación:

COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS Gustavo Samaniego Tejeda, MBA Para emprendedores Gustavo Samaniego Tejeda, MBA Gestores Voluntarios de COFIDE

Gustavo Samaniego Tejeda GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Mi perfil Emprendedor Experiencia empresarial Experiencia gerencial Profesor de negocios prácticos Estudios: MBA ESAN Ing. Industrial UNI Experto en: Emprendimiento Elaboración de planes de negocio Marketing para pequeñas empresas Gestión de pequeñas empresas Actualmente: Empresario de servicios: Capacitación, asesoría, consultoría. Lo que me gusta: Enseñar, ayudar, apoyar a la gente a iniciar su propio negocio, de manera sencilla y práctica. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 2

TEMARIO Introducción Cómo iniciar un negocio Conceptos básicos de Plan de Negocio Partes de Plan de negocio

1. INTRODUCCION

¿Por qué quieres emprender un negocio? ¿Por qué decidiste iniciar un negocio? “Por que me quedé sin trabajo y no tengo otra alternativa” “Porque no me gusta que me manden”. Porque he visto que otra persona empezó su negocio y gana mucho dinero. Porque mis padres siempre me han criado en el mundo de los negocios. Porque no quiero que otros se lleven el fruto de mi trabajo, sino yo mismo. GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 5

Cómo empiezan sus negocios la mayoría GUSTAVO SAMANIEGO TEJESA, MBA Ven que otras personas tienen éxito en un negocio y se copian y se lanzan… No planifican. Improvisan Todo lo tienen en la cabeza y se “lanzan a la piscina” Por prueba y error: Prueban, se equivocan, corrigen. Así una y muchas veces más. GUSTAVO SAMANIEGO TEJESA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 6

Consecuencias de improvisar un negocio GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA Estancamiento del negocio. Fracaso del negocio. El 75% de los nuevos negocios cierran antes de 2 años. El 20% cierran antes de los 5 años. Tienen éxito el 5%. GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 7

Conozcamos dos experiencias reales GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA Pollos & sabores Inversión: US$10,000 Green Hostal Inversión: US$20,000 GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 8

2. Cómo iniciar un negocio: Escalera del emprendedor Hacer crecer Arrancar negocio Organizar negocio Conseguir los recursos Elaborar el Plan de negocio Tomar la Decisión Identificar Oportunidad de negocio Tener Vocación/ Gusto/Ganas GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 9

3. Conceptos Básicos

La Planeación Empresarial GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Es determinar cursos alternativos de acción, sobre cuya base la organización ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos empresariales. La planeación es esencial en todas las organizaciones. “Quien no planifica pierde”. Así de simple GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 11

¿Qué es un Plan de Negocio? GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de lo que será una empresa. Es un documento por el cual determinamos: -Quienes somos -Dónde estamos -A dónde queremos ir -Cómo iremos allí GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 12

¿Cuál es la importancia de un Plan de Negocio? Al igual que un mapa guía a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente a donde queremos ir, donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta fijada. No hacerlo significa improvisar. La improvisación en los negocios por lo general conduce al fracaso seguro. GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 13

¿Para que sirve un plan de negocios? GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA Ayuda a definir la oferta empresarial: qué vender, a quién vender, cómo vender Conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio: ¿Me lanzo o no a la aventura empresarial? Entender y conocer todo el negocio Reduce la probabilidad de fracaso Anticipar posibles problemas e inconvenientes Iniciar el negocio muy bien enfocado y con orden. No perder tiempo, dinero, energías, salud, etc. Determinar la inversión que se necesita Conseguir financiamiento: socios, inversionistas, etc. Conocer los detalles más importantes e imprescindibles del negocio para que tenga éxito GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 14

La realidad de los Planes de Negocio en el Perú: A pesar de la gran importancia de un Plan de Negocio, la mayoría de emprendedores no lo elaboran antes de iniciar su negocio. ¿No reconocen la importancia crucial de un Plan Negocio? ¿No saben elaborar un Plan Negocio? ¿Creen que es muy difícil hacer un Plan Negocio? Aquellos empresarios que deseen ser exitosos no deben lanzarse a la aventurarse empresarial sin un Plan de Negocio. GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 15

4. Componentes del Plan de Negocio

Planes de Negocio Prácticos elaborados y en proceso de elaboración (últimos 6 meses 2009) Plan de Negocio Inversión US$ Rentabilidad Nº Páginas Campo de fulbito césped artificial 63,000 Altísima 60 Hamburguesas de carne de cuy 19,000 Mediana 70 Catering para empresas (Diferenciado) 11,000 Óptica dirigido a mayores de 40 años 6000 Servicio lavado de autos 5000 40 Servicio courier 3000 Venta de ropa segunda mano – importada 600 10 Revista Venta de papa rellena. Con manejo empresarial. Trabajando con un módulo. 400 5 Servicios desarrollo website para mypes 100 Tamales. Con manejo empresarial 3

Esquema General de un Plan de Negocio GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Concepto del Negocio Análisis de Mercado Análisis Interno Objetivos del Negocio Plan de Marketing Plan Operativo Plan de Organización Plan Legal Plan Financiero Plan de Implantación GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 18

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA I. CONCEPTO DEL NEGOCIO En qué consiste el negocio ¿Qué necesidad o deseo busca satisfacer? Si el 70% de la población consume hamburguesas, y un 40% de los limeños han comido carne de cuy … Un % importante de los consumidores de hamburguesas gustarán de comer hamburguesas de carne de cuy. ¿Cómo piensa satisfacer dicha necesidad? OFERTA: Lo que se va a ofrecer. Combinación de producto, precio/canal de distribución/ubicación Ofreceremos hamburguesas muy diferenciadas, en calidad y precio. Tendrá una atractiva presentación A quiénes piensa atender? ¿Quiénes son los consumidores potenciales? Clientes de niveles socioeconómico A y B, entre 8 y 30 años GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 19

II. ANALISIS DEL MERCADO GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Entorno: Factores políticos y legales; económicos; culturales, sociales y demográficos; tecnológicos; ecológicos Clientes: - ¿Quiénes son los clientes potenciales? - ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se comportan? - Cantidad de clientes potenciales: ¿Es suficiente? ¿Es pequeña o grande? ¿Está creciendo o decreciendo? Competencia - Puntos débiles y fuertes de los principales competidores El sector de su negocio: Características GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 20

Conclusiones del Estudio de Mercado GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Conocimiento de las necesidades y deseos de los clientes Características de los clientes: perfil y comportamiento Fortalezas y debilidades de los competidores Oportunidades y amenazas que presenta el entorno -Oportunidades para aprovecharlas -Amenazas para estar prevenidos Demanda potencial: Nº de clientes potenciales y la cantidad que podrían comprar por persona y en total GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 21

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA III. ANALISIS INTERNO Capacidades y potencial del propietario y de los socios - En qué son fuertes - En qué son débiles Capacidades de la empresa ¿Nuestras capacidades serán suficientes para lograr el éxito? GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 22

IV. OBJETIVOS DEL NEGOCIO GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA ¿Qué esperamos lograr con nuestro negocio? Los objetivos de la empresa Visión Misión Objetivos - Ventas estimadas: En unidades físicas y soles - Ganancias y Rentabilidad estimadas GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA V. PLAN DE MARKETING Segmentación Posicionamiento Mezcla de Marketing GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 24

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA SEGMENTACION Es el proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Variables para segmentar el mercado: Geográfica: País, región, provincia, distrito Demográfico: edad, sexo, nivel educativo, salud, tamaño de la familia , nivel educativo , religión, nacionalidad Socioeconómico Psicográfico: estilos de vida, valores, actitudes. Forma en que viven las personas: Ejemplos: Deportistas Conductual: Búsqueda del beneficio , Tasa de utilización del producto , Fidelidad a la marca, Utilización del producto final , Nivel de 'listo-para-consumir' , Unidad de toma de decisión GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 25

Ejemplos de segmentos: Embarazadas de Lima, nivel socioeconómico A y B Los zurdos de Arequipa Las gorditas de Trujillo, 20 a 40 años edad Niñas de 6 a 12 años, Lima, NSE C y D Jóvenes deportistas, 18 35 años, Lima Norte, NSE B, C y D Usted tiene que elegir el segmento a atender. GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com

DIFERENCIACION Y POSICIONAMIENTO GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA POSICIONAMIENTO: Es el lugar que ocupa la marca (empresa, producto o servicio) en la mente del consumidor. Un concepto clave para el posicionamiento es LA DIFERENCIACION. Diferencias clave entre un producto y el de sus competidores. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 27

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA ¿QUÉ ES LA DIFERENCIACIÓN? Es establecer diferencias clave entre la oferta de una empresa y sus competidores. - Ventajas competitivas o características diferenciadoras de mi negocio? Importancia de la diferenciación Si no lo haces, caerás, muchas veces sin saberlo, en alguno de estos dos grupos. 1) Los negocios que compiten por el precio más bajo; en intentar ser “percibidos” como los más baratos, lo cual es una carrera desgastante y altamente arriesgada en estos tiempos de globalización… y más aún si tu negocio es una mype. 2) Los que se atrincheran en defender que ellos no entran en el juego del precio, pero que tampoco hacen nada por ser diferentes. Son negocios sin identidad propia, que se pasan todo el tiempo dejándose arrastrar por los “vientos del mercado” y nunca construyen nada. Simplemente sobreviven más tiempo. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 28

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA En tu negocio, desarrolla una estrategia que te diferencie. Una propuesta sobre la cual puedas construir una identidad, con el propósito de sumar valor a una idea que te posicione como algo especial. Cómo diferenciar tu oferta: En los atributos del producto, Ej. ofrecer una función extra Diseño del producto, Ej. en su facilidad de uso, o en su durabilidad. Modelos, Ej. en el buen gusto, o en la variedad de los modelos. Atención al cliente, Ej. caracterizarse por brindar un excelente servicio. Precio, Ej. ofrecer precios más bajos que la competencia. Brindar un servicio extra, Ej. servicio gratis de instalación y mantenimiento. Rapidez en la atención, Ej. rapidez en la toma de pedidos y en la entrega de los productos. Brindar un servicio personalizado, Ej. asesorar personalmente a los clientes al momento de su compra. Especializarte en algo, Ej. Especializarse en algún tipo de producto. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 29

GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA La diferenciación es un concepto que convierte a un producto en único, lo hace diferente al resto de los de la competencia y se convierte en el principal argumento de ventas. Ejemplos: Autos VOLVO: seguridad Autos Mercedes Benz: Distinción, clase Autos Toyota: Economía Kola Real: Calidad, precio justo Inka Kola: El sabor del Perú Casinelli: Especialistas en acabados IFB: Enseñanza práctica, para el trabajo “Más vale que tenga una idea que lo diferencie; de lo contrario será preferible que tenga un precio bajo porque si se queda en el medio (entre una buena idea y precios bajos) lo van a desaparecer del mercado. Jack Trout GUSTAVO.SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA MEZCLA DE MARKETING Producto Precio Canales de distribución Comunicaciones: Publicidad Promoción Fuerza de ventas Relaciones Públicas Marketing Directo GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 31

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Producto ¿Qué beneficios ofrece mi producto/servicio? La empresa no vende productos sino beneficios Ejemplo: Negocios de aspiradoras: vende salud, practicidad Calidad del producto o servicio: aspecto clave del negocio. Si no estás dispuesto o no eres capaz de ofrecer una buena o excelente calidad y mantenerlo siempre, mejor no entres al negocio. Diseño y estilo Envase Marca Etiqueta Adicionales GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 32

Precio La definición del precio es clave para el negocio. El precio va íntimamente ligado a la sensación de calidad del producto (así como su exclusividad). La definición del precio es clave para el negocio. Los pequeños negocios por lo general tienen costos elevados. Por lo tanto, es difícil que sus precios sean bajos. Cómo determinar los precios: Según el costo, según la demanda, según la competencia Estrategias de precios para lanzamiento del negocio. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 33

Canales de Distribución GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA Permite acercar el producto al consumidor final en calidad, cantidad,y tiempo y garantia adecuada. Canales de distribución: GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 34

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA COMUNICACION Publicidad: Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere ofrecer al cliente. Medios: periódicos, revista, televisión, radio, correo, vehículos de transporte y anuncios exteriores. Promoción Ahora está ganando mayor relevancia en comparación a la publicidad. Ventaja: trato más directo con los clientes. Fuerza de ventas Equipo de vendedores profesionales Relaciones públicas Está teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la empresa. A través de los medios de comunicación. Marketing directo Trato personalizado al cliente. Fundamental tener información personal de cada cliente. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 35

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA VI. PLAN OPERATIVO Hacer o tercerizar. Definir Estrategia clave: Calidad, flexibilidad, costo, Proceso de producción. Definir un proceso adecuado Infraestructura y equipos Tecnología que se va a utilizar Disposición de planta Abastecimiento. Lista de proveedores Control de existencias. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 36

VII. PLAN DE ORGANIZACION GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA ¿Cómo se va a organizar la empresa? Organigrama Cargos Funciones Selección del personal Capacitar al personal Primero el personal, después el cliente. GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 37

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA VIII. PLAN LEGAL Socios Qué tipo de negocio conviene Tipos de empresas jurídicas Permisos y licencias Documentación contable y legal, laboral GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 38

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA IX. PLAN FINANCIERO Presupuesto de inversión: Infraestructura y equipos Presupuesto de ingresos y gastos Necesidades de financiamiento Análisis de rentabilidad Ganancias sobre inversión Punto de equilibrio Proyecciones Financieras: Flujo de caja GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com 39

X. PLAN DE IMPLANTACIÓN Secuencia ordenada de tareas y actividades, según fechas planeadas; indicando responsables.

GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA “Hacer un plan de negocios no garantiza el éxito, pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso” GUSTAVO SAMANIEGO TEJEDA gustavo.samaniego@yahoo.com 41

Muchas gracias. gustavo.samaniego@yahoo.com http://guiaparaemprender.blogspot.com