Hacia un trabajo de grado pertinente Maura Roa. Selección del tema de estudio 1 2 3 4 ¿Qué tema o área temática deseo abordar en la investigación? ¿Qué.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Metodología de la Investigación Científica
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: DESARROLLO DE LAS FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: II. El Problema.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA JOSE PERALTA
Momento I Contexto de Estudio.
Antecedentes De la Investigación.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Aplicación del Modelo Topológico Cuadripolar
Protocolo de Investigación
Objetivos de Investigación
Pablo Guevara Obando Caracas-2010
Planteamiento del Problema y Formulación de Objetivos en Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
Seminario de Investigación (4)
H I P O T E S I S Dr. Walther CASIMIRO URCOS.
Seminario de Investigación (6)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
La pregunta y el problema de investigación
Núcleo temático 2.1: Construyendo el objeto de investigación El proyecto de investigación, características y estructura El objeto de una investigación.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Introducción a la Investigación.
 El docente tiene la responsabilidad de valorar como inicia cada alumno en el ciclo escolar,como va desarrollándose y que aprendizajes va obteniendo.
Llevar a cabo estrategias para descubrir algo Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
PRÁCTICAS. 1.Verifique el documento de Registro de Conductores y evalúe si el documento cumple con la norma ISO de acuerdo a los criterios establecidos.
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
Seminario de Tesis/ina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
CAPITULO II Marco Teórico
Equipamiento Científico Mediano Fondequip Mayo 2014 III Concurso.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
 Definen el grado de respuesta que aspiramos llegar con nuestra investigación.  Delimita el grado de compromiso que asumimos.  Son condicionados por.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES: TALLER METODOLÓGICO
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología.
TALLER NACIONAL DE ELABORACION DE PERFILES DE INVESTIGACION
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
EL PROYECTO Universidad Nacional Experimental politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) Mag. Rafael G. Argüello D.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Antecedentes De la Investigación.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Transcripción de la presentación:

Hacia un trabajo de grado pertinente Maura Roa

Selección del tema de estudio ¿Qué tema o área temática deseo abordar en la investigación? ¿Qué me llama la atención de ese tema? ¿Sobre qué aspecto o evento de ese tema quisiera indagar? ¿Observo alguna duda o contradicción relacionada con ese aspecto o evento estudio?

Descripción Tema Elemento relevante Descripción Ubicación Tiempo Espacio CONTROL DEL PRONOSTICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4 Estructura del Problema Planteamiento del problema Formulación del Problema Sistematización del Problema

EL PROBLEMA S P N P D P A F PLANTEAMIENTO Nivel macro Nivel meso Nivel micro Pregunta Sub- preguntas

PLANOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA 1 Normativo: Espacio - Tiempo Aspecto filosófico Deber ser Relación entre las variables 2 Descriptivo: Lo que existe “el es” Qué es lo que ocurre Señalar evidencias 3 Analítico: Causas Consecuencia Pronóstico Control del pronóstico

PLANTEAMIENTO SINTOMASCAUSASCONSECUENCIASPRONÓSTICOCONTROL

Formulación y sistematización Formulación Sistematización Sist. 4Sist. 3Sist. 2Sist. 1

Formulación y sistematización Objetivo general OBJETIVOS ESPECÍFICOS O.E. 4O.E. 3O.E. 2O.E. 1

OPERATIVIDAD Objetivo Específico 4 Objetivo Específico 1 IV Nivel III Nivel II Nivel I Nivel Objetivo Específico 2 Ojetivo Específico 3 Objetivo general

Nivel y tipo de investigación (Hurtado, 2002) Nivel Tipo de investigación Objetivo PreceptualExplorativaIndagar, revisar, detectar, observar, registrar, reconocer DescriptivaCodificar, enumerar, clasificar, identificar,definir, narrar, relatar, caracterizar AprehensivoCompararativaAsemejar, diferenciar, contrastar, cotejar AnaliticaRecomponer, desglosar, criticar, juzgar ExplicativaEntender, comprender ComprensivoPredictivaPrever, pronosticar, anticipar ProyectivaExponer, presentar, plantear, formular, diseñar, proyectar, inventar, programar, formular IntegrativoConfirmatoriaVerificar, comprobar, demostrar, probar InteractivaCambiar, ejecutar, reemplazar, propiciar, motivar, organizar, realizar, aplicar, mejorar EvaluativaValorar, estimar, ajustar

JUSTIFICACIÓN Justificar trabajos posteriores. Profundizar un área de conocimiento. ¿Por qué se investiga? Relevancia social Relevancia institucional Relevancia metodológica Relevancia científico-tecnológica

Cientificidad Alcances Dificultades Factibilidad Originalidad Viabilidad

EL PROBLEMA Planteamiento y formulación del problema 1 2 Justificación 3 Viabilidad 4 Objetivos