Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TALLER DE TRABAJO FINAL
1: La investigación científica. La pregunta y el problema
2
Proceso de investigación: producción, distribución, intercambio y empleo de significados.
Científico/ sistemático/ comprobable. Círculo virtuoso de la investigación: Producción de conocimientos nuevos, puesta en circulación en el ámbito científico y académico, base para futuros conocimientos nuevos.
3
Conocimiento en formación: rasgo transformación
- Surgimiento del problema (rutinas de praxis/ anomalías relevantes) - Búsqueda de solución (analogía/ abducción) De las experiencias previas a las experiencias novedosas. Conocimiento ya formado: rasgo configuración - Teoría / base empírica - Inferencias: deducción/ inducción. - Desde las teorías y los tipos a los nuevos casos.
4
Teoría/ objeto modelo/ observación base masa de saberes previos
Teoría/ objeto modelo/ observación base masa de saberes previos. Materiales. Investigación Proceso Encuadre Indagación Análisis Contrastación Hipótesis Comprobación
5
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Descubrir y validar
Ofrecer algún tipo de evidencia para apoyar las explicaciones o interpretaciones de los fenómenos que se estudian; Hacerlo de manera que otros investigadores puedan revisar esos hallazgos y eventualmente refutar las conclusiones.
6
Tipos de investigación
BÁSICA APLICADA EXPLORATORIA DESCRIPTIVA EXPLICATIVA
7
TEMA y PROBLEMA Tema o campo temático general Tema de la investigación. Problema/s De un mismo tema pueden derivar distintos problemas. Problema: Interrogante, punto de partida, aspecto no conocido. El problema debe referirse a un objeto abordable en el marco de la experiencia posible. Los problemas pueden ser cotidianos, prácticos o científicos. El problema cotidiano o práctico puede usar un conocimiento pero no lo está produciendo. El problema científico genera conocimiento nuevo.
8
Conocimientos nuevos Reproducción de investigaciones realizadas por otros. Estudios de replicación. Para confirmar y reforzar hallazgos. Reproducción de investigaciones realizadas por otros, aplicadas a universos distintos. Ampliación del cuerpo de interrogantes dentro de los mismos presupuestos. Creación o modificación sustancial de los presupuestos de base de un determinado dominio disciplinario. Apertura de un nuevo campo o asunto de investigación.
9
LA PREGUNTA El problema se refleja en una pregunta que el investigador se hace. La pregunta debe estar planteada de modo tal que pueda contestarse a través de la investigación. El investigador debe buscar preguntas que tengan algún grado de ORIGINALIDAD (articulando con lo ya conocido); le interesen personalmente; tengan RELEVANCIA SOCIAL. En los distintos tipos de investigación se plantean distintos tipos de preguntas.
10
Una pregunta es PERTINENTE si:
1.- La respuesta arroja algún tipo de conocimiento no disponible previamente. 2.- Se formula de manera tal que pueda ser refutada mediante una experiencia. 3.- Resulta relevante en el marco de la disciplina.
11
Una pregunta pierde pertinencia si:
Está formulada sobre juicios de valor. Si es una pregunta de información o falsa pregunta. Si está apuntando a algún tipo de intervención o responde a cuestiones de implementación práctica. Si es una pregunta filosófica sobre causas últimas o primeras Si la posibilidad de responderla presupone un escenario inaccesible.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.