TAREA COLABORATIVA UNIDAD 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Advertisements

Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Recomendaciones para su trabajo
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Enseñar con Tecnologías
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Diseños Curriculares en matemáticas
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Metodología de la Investigación –
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
Modelo Pedagógico en TIC´S
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD MD MG José Yamid Bolaños Cardozo
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
MABEL GORETTY CHALA TRUJILLO Directora de Curso
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Encuadre del Curso La Práctica Educativa en una Modalidad No Escolarizada Grupo 5 Septiembre 2007.
GUIA DE ACTIVIDADES Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
TRABAJO COLABORATIVO Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
Asesora Patricia Ramírez Flores. OBJETIVO Que el participante conozca las potencialidades de educación que ofrece una modalidad no escolarizada a los.
CCAV Eje Cafetero/ Zona Occidente/ TIPS DE CONOCIMIENTO GUÍA INTEGRADA/MOMENTO 2 Curso Ética (para Pregrado) Dosquebradas, Octubre 3 de 2014 Ruth Esther.
Módulo II Didáctica general.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Herramientas Telemáticas
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Unidad Sociohumanística ECSAH
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
FI-GQ-GCMU V CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS CÓDIGO: Director curso: Francisco Nicolás Solarte.
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Contenido a) Características Generales del Curso
Curso “COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES EN USO EDUCATIVO DE TIC 2010 ”
1. Leer detenidamente la guía integradora. Conocer la estrategia de aprendizaje. Conocer la estrategia de aprendizaje: ABPb No sé que es ABPb Consulte.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
PRESENTACIÓN DEL CURSO ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS Ing. Sandra P. Betancourt Ph. D.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Estrategias de aprendizaje
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EL AULA VIRTUAL COMO APOYO A LA TAREA DOCENTE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
ECSAH CIBERCULTURA Actividad 2 Inicia: 1 de marzo Finaliza: 26 de marzo.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
UNIVERSIDADA NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO CURSOS DE FORMACION Y CAPACITACION EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (Código 815) CENTRO LOCAL MONAGAS.
Transcripción de la presentación:

TAREA COLABORATIVA UNIDAD 2 Temática Metodología del trabajo autónomo Capítulos 4- Aprendizaje autónomo. 5- Trabajo académico a distancia 6- Asesoría pedagógica Estrategia de aprendizaje Trabajo Individual y Trabajo Colaborativo. Peso evaluativo 25 puntos

El aprendizaje colaborativo “consiste en que dos o más estudiantes trabajen juntos y compartan equitativamente la carga de trabajo mientras progresan a los resultados de aprendizaje previstos” (Berkley, 2007 p. 18)   Hay una clara responsabilidad individual de cada integrante del grupo para lograr la meta final. Todos los integrantes tienen su grado de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo. Se persigue el logro de los objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.

Fases del Foro de trabajo colaborativo: 1. Actividad Individual Responder en el foro las siguientes preguntas: -¿Cuáles serían las características del aprendizaje en modalidad presencial? -¿Cuáles serían las características del aprendizaje en modalidad virtual? -¿Qué competencias y cualidades debe tener el estudiante en modalidad presencial? -¿Qué competencias y cualidades debe tener el estudiante en modalidad virtual?

2. Actividad Grupal: Punto 1 De acuerdo con los contenidos realizar en grupo un cuadro comparativo con las funciones y características de los roles que desempeñan el estudiante y el tutor. Actor Características Funciones Estudiante Tutor

2. Actividad Grupal: Punto 2 Establecer en grupo la diferencia que existe entre Enseñanza y Aprendizaje. Realizar un cuadro, a la luz del rol que desempeña el estudiante; teniendo en cuenta las lecturas del capítulo 6. Procesos ¿Cuál es el rol del estudiante? Tipo de estrategias utilizadas Enseñanza Aprendizaje Autónomo

2. Actividad Grupal: Punto 3 Realizar en grupo un cuadro comparativo donde se evidencien las diferencias entre la labor que realiza la tutoría y la labor de la consejería en la UNAD, teniendo en cuenta el capítulo 6. Tipo de asesoría Pedagógica Características Funciones Tutoría Consejería

Foro de trabajo colaborativo: Recomendaciones Identificar las partes relevantes del contenido. Aplicar estrategias de selección y construcción de significados a partir de lo leído a través de la toma de apuntes, relectura parcial o total. Realizar un resumen, verificar comprensión del tema, clarificar inquietudes. Identificar la idea principal del tema. Para el proceso de lectura Leer e identificar el objetivo de la actividad, es decir, del cuadro comparativo. Determinar los temas a comparar. En la tabla, colocar los temas y las características que se desean comparar. Contrastar cada tema en las dos columnas. Para la elaboración de cuadros comparativos

Recomendaciones Foro de trabajo colaborativo: Para la interacción en el grupo Para la consolidación del producto final grupal  -Ingresar oportunamente al foro. -Realizar contribuciones individuales dentro de los cronogramas establecidos. -Revisar y comentar sobre los aportes de los compañeros. -Ser asertivo en las intervenciones y utilizar la netiqueta virtual. -Combinar capacidades o habilidades requeridas para el desarrollo de la tarea. -Expresar al grupo los avances y posibles dificultades. -Valorar los aportes de los compañeros y concebir el liderazgo como una responsabilidad compartida. -Participar activamente en la revisión y consolidación del documento final según los acuerdos del grupo.

Indicaciones para el Producto Final Formato Documento Word -Organización: Portada-introducción, contenidos, conclusiones y referencias bibliográficas. -Portada: nombre del curso, temáticas revisadas, nombres y códigos (números de C.C./T.I ) de los estudiantes que participaron el trabajo. -Consultar indicaciones de referencias para el estilo APA – en el contenido del curso, ya sea en línea o en el módulo PDF, páginas 190-195, Anexo 7. -Letra Arial (12), a espacio uno y medio (1,5) y márgenes justificadas. Contenido -Introducción: Establecer de forma breve el tema del trabajo, ofreciendo una guía al lector sobre su contenido. Puede incluir la importancia de la temática y/o del trabajo para el grupo de estudiantes. No debe tener más de dos párrafos. -Contenido: Presentación de los tres cuadros asignados de acuerdo con las indicaciones. -Conclusiones: Indicar los logros de comprensión o aprendizaje que se derivaron como producto del desarrollo del trabajo, mínimo 2 máximo 3.

Rúbrica Alta Media Baja Ítems a evaluar Valoración grupal en foro. Presentación de los cuadros comparativos. Participación individual en foro Redacción ortografía y gramática del Contenido. Portada de la tarea. Referencias Bibliográficas. Nombre del archivo de la grupal en foro. Baja Media Alta

Referencias http://basesparaunaprendizajecolaborativo.blogspot.com/ http://wiki-colaborativo2.wikispaces.com/Trabajo+Colaborativo+Wiki Imágenes tomadas de: http://www.freedigitalphotos.net/ Google Recurso sugerido: Blog: http://unadcolaborativoava.blogspot.com/

Gracias por su atención Tutoras: Sara Escobar Jurado Diana Sánchez Luján