CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN - Educación Media Superior - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
ACREDITACIÓN CACECA: UN RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD ACADÉMICA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Consejo para la Acreditación y el Desarrollo Institucional S.C. Dr. Pablo A Longoria Presidente del CADI 30 de Septiembre de 2008 Reunión de la COEPES.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Elaboró: Estefanía Núñez López
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
<<Logotipo institucional>>
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
DEPARTAMENTO DE PESQUERIAS Y BIOLOGIA MARINA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Categoría Infraestructura Ing. Ricardo Vargas de Basterra Universidad Hispanoamericana Lic. Ramón Ocampo Castañón INEGI.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
MANUAL DEL CACEI 2004.
BALANCE DE LAS POLÍTICAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Mario Rueda Beltrán IISUE/ SES/ UNAM.
Evaluación Para la Acreditación - Educación Superior - - PROCESO GENERAL - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A. C. Organismo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Clasificación de los indicadores por categoría
1 ANIEI – CONAIC Categorías y Criterios de Acreditación Junio 2001.
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Tendencias de los Organismos Acreditadores de México Hacia la Calidad de la Educación Superior.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 4o. Taller de Formación de Evaluadores para la Acreditación de Programas Académicos
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A. C.
Transcripción de la presentación:

CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN - Educación Media Superior - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A. C.

El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. (CONAIC) contempla dentro de su estructura orgánica la responsable de llevar a cabo el proceso de acreditación [1], Este proceso y sus políticas se basan en estándares, normas, procesos y políticas establecidas por diferentes organismos normativos, evaluadores, certificadores y acreditadores nacionales e internacionales; entre los que se encuentran: [1] LaaSecretaríaadeaEducaciónaPública (SEP, México); LosaComitésaInterinstitucionalesaparaalaaEvaluaciónadealaaEducación aSuperior (CIEES, México); ElaConsejoadeaAcreditaciónadealaaEnseñanzaadealaaIngeniería (CACEI, México); ElaInstitutoaNacionaladeaestadisticaaGeografiaaeaInformaticaa(INEGI) Ela ComputeraScienceaAccreditationaBoard a(CSAB, USA); Ela AccreditationaBoardaforaEngineeringaandaTechnology a(ABET, USA); Ela CanadianaEngineeringaAccreditationaBoard a(CEAB, Canadá);

–Acreditar programas académicos –Mejorar la calidad de programas académicos –Identificar para la sociedad programas académicos que cumplan los criterios mínimos de acreditación –Proporcionar directivas y sugerencias para el mejoramiento de los programas académicos –Estimular el mejoramiento de la informática y la computación a nivel nacional –Asegurar que los programas académicos proporcionen un conjunto vasto de conocimientos en el área OBJETIVOS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

Alcance –Se considera, inicialmente, aquellos programas académicos de nivel licenciatura en informática y computación dentro de los 32 estados de la República Mexicana –Con RVOE, ó –Ser parte de una institución de educación superior que cuente con reconocimiento oficial de autonomía universitaria, ó –Estar incorporado a una institución pública o privada de educación superior que cuente con reconocimiento oficial de autonomía universitaria EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

POLÍTICAS BASICAS De acreditación –Acreditar programas académicos y no instituciones educativas –Someterse a la acreditación de forma voluntaria De difusión – Las instituciones educativas deben claramente indicar los programas acreditados “ PROGRAMA EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN ACREDITADO EN EL PERFIL … POR EL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN – El CONAIC hará público únicamente la lista de los programas académicos acreditados

MÉTODOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios –Se dividen en 2 etapas: auto-evaluación y evaluación del CONAIC Visitas –Se evalúa in situ el programa académico en consideración –Se evalúan factores que no se pueden describir de forma adecuada en los cuestionarios –Se examina con detalle el material acerca del proceso enseñanza-aprendizaje

1. Objetivo 2. Fundamentación 3. Planadeaestudios 4. ProcesoaEnseñanza-Aprendizaje 5. Alumnos 6. Profesores 7. Infraestructura 8. Administraciónadelaprograma 9. Egresados 10. Entorno, Vinculación y Desarrollo Tecnológico CATEGORÍAS DE ACREDITACIÓN

MÉTODOS DE EVALUACIÓN La información relativa a esta categoría corresponde a: Objetivo General Objetivos específicos Perfil de egreso que pretende alcanzar el programa, y que debe ser ampliamente difundida entre profesores y alumnos Consta de 4 criterios 1. Objetivo

Esta categoría pretende evaluar si el programa es congruente con: Misión Visión Objetivos Institucionales Objetivos del Programa de Desarrollo Informático del Plan Nacional de Desarrollo Consta de 1 criterio 2. Fundamentación

El Plan de Estudios sintetiza la estrategia del Programa y se considera como la base sobre la cual descansa. Consta de: Descripción de los conocimientos a obtener Las habilidades a desarrollar por parte del alumno Recursos necesarios para llevarlo a cabo Los perfiles considerados corresponden a los 4 propuestos en los Modelos Curriculares de ANIEI: (1) Técnico en Computación, (2) Técnico en Informática, (3) Técnico en Programación Consta de 11 criterios 3. Plan de Estudios (4) Técnico en Redes

Es el conjunto de experiencias que se da por la comunicación que se lleva a cabo bajo contextos culturales entre profesores y alumnos, en ambas direcciones, con la finalidad de lograr el crecimiento del alumno en su conciencia y responsabilidad en la sociedad. Consta de 10 criterios 4. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Constituyen la parte esencial de un programa académico. Se requiere conocer sus características en cuanto a: Antecedentes académicos antes de ingresar Desempeño a lo largo de su paso por el programa Peculiaridades al egresar y Los niveles de calidad que desarrollan durante el proceso de E-A Ambiente académico donde se desarrolla Consta de 8 criterios 5. Alumnos

Se refiere a las condiciones y características del recurso humano dedicado a soportar las tareas relacionadas con el proceso Enseñanza - Aprendizaje del Programa Consta de 21 criterios 6. Profesores

Esta categoría constituye un elemento fundamental para que las actividades del programa se llevan a cabo en forma eficiente y pueda cumplir con los objetivos del programa, contribuyendo a garantizar la calidad del mismo. Los criterios se dividen en: Servicios de cómputo Espacios físicos ( Aulas, Cubículos, Auditorios y salas, Sanitarios y servicios médicos, Areas recreativas,Biblioteca ) Consta de 40 criterios 7. Infraestructura

Determina: Las condiciones de operación de un programa académico Monto de financiamiento para pago a académicos y administrativos, y para inversiones y gastos de operación. Equilibrio entre partidas y fuentes de donde provienen Mecanismos de planeación financiera y administrativa Consta de 9 criterios 8. Administración del Programa

Factores que se tomarán en cuenta para medir la efectividad del programa en cuanto a sus egresados: Egresados titulados Eficiencia terminal Lo que requiere que la institución tenga mecanismos idóneos para su seguimiento Consta de 5 criterios 9. Egresados

Entorno. Son los elementos que justifican la existencia del mismo Vinculación: son las actividades que comunican a la sociedad los valores de la cultura tecnológica. Desarrollo Tecnológico: es el conjunto de acciones encaminadas a la aplicación de los conocimientos del programa de estudios. Consta de 8 criterios 10. Entorno, Vinculación y Desarrollo Tecnológico

Seadistinguena4aentidadesaprimordiales: –Laainstituciónaeducativa –ElaComitéadeaAcreditación –LaaComisiónaTécnica (LosaEvaluadores,acomoasub-conjuntoadelaComité deaAcreditación) –ElaComitéadeaVigilancia (puede participaracomoaobservador) ¿QUIÉN INTERVIENE EN EL PROCESO?

Después de la visita, se prepara un Dictamen Global, que resume el resultado de la evaluación y que consiste de una tabla que lista las 10 categorías con su resultado de Excelente, Bueno, regular o Malo PROCESO DE ACREDITACIÓN Así como el resultado definitivo que consiste en que el Programa sea:  Acreditado sin condicionamiento por 4 años  Acreditado con condicionamiento por 2 años.  No acreditado

Acreditado sin condicionamiento por 4 años se requiere que:  En las categorías 3, 5, 6, y 7, se obtengan calificaciones de Excelente o Bueno,  En las 6 categorías restantes, no más de 3 Regulares y  Ninguna con resultado de Malo PROCESO DE ACREDITACIÓN Acreditado con condicionamento por 2 años se requiere que:  En las categorías 3 y 5, se obtengan calificaciones de Excelente o Bueno  En las categorías 6 y 7, se obtengan calificaciones de Excelente, Bueno o Regular y  En las 6 categorías restantes, no más de 2 con resultado de Malo

CONAIC Dr. Fernando J. Jaimes Pastrana Presidente Act. Laura Rodríguez y Rodríguez Secretaria Ejecutiva Ing. Jesús Polito Olvera Vocal Comité Consultivo