Rama Judicial Administración Judicial y Estadísticas de Casos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia Funciones Objetivos Resultados.
Advertisements

AUDIENCIAS PARA DEBATIR MEDIDAS DE COERCIÓN.. ASPECTOS GENERALES.
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
ALGORITMOS GEN É TICOS: DETECCI Ó N DE BORDES EN IM Á GENES Daniel Mej í as Pinto Luis Manuel Merino Su á rez.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
UNIDADES DE CORRESPONDENCIA Y MENSAJERÍA Definición, funciones, estructura y gestión Prof. Arcángel Eduardo Sánchez Gómez Febrero 2014 Parte I.
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
“ Establece, desarrolla y adopta políticas para la implementación de procesos y procedimientos propios de la función archivística y la administración documental.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
FORMATOS DE PRESENTACIÓN PROYECTOS DE CLUBES INDER - MEDELLÍN FORMATOS DE PRESENTACIÓN PROYECTOS DE CLUBES INDER - MEDELLÍN.
IMPACTO BIO-PSICOSOCIAL Y ECONÓMICO QUE AFECTA A LAS PERSONAS CON TRÁMITES DE PENSIÓN PENDIENTES DE RESOLVER.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
Contacto de los Reclusos con el Mundo Exterior Derechos Humanos y cárcel Normas, garantías y perspectivas Montevideo, 8 al 12 de Agosto.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Medidas de dispersión. Acción A 10% 25% 9 % 17% 5% Rendimiento anual de dos tipos de acciones en los últimos 5 años Acción B 11% 9% 10% 11% 9% Media de.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Taller: Sistemas de Información para la Gestión Judicial Tegucigalpa, M.D.C. Agosto, 2004 Resultados del Taller Iberoamericano de Estadísticas Judiciales.
SAT ADMINISTRACION GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES ADMINISTRACION CENTRAL DE AUDITORIA FISCAL INTERNACIONAL La Tributación Frente a las Relaciones Internacionales.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Paula Fernandez / Renato Oviedo. DISEÑOS FACTORIALES Características de los D. Factoriales Tabla resumen de VD  VI Representación gráfica de VI Estudios.
Los Modelos del Sistema de Justicia Criminal
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PROYECTO “SIMPLIFICÁNDOLE LA VIDA A LOS CIUDADADANOS” 17 de junio de 2015.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
Es un buen instrumento para identificar y organizar las posibles respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
RESOLUCION SUPREMA Nº JUS SE RESUELVE: Aprobar el nuevo Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Superintendencia Nacional de los Registros.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
1 LINEAMIENTOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Comentarios recibidos por parte del Consejo Consultivo.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Mi Visión de Futuro como Especialista en TIC Expositor: Everson Gómez. Profesor: Carlos Primera. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato.
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
TEGUCIGALPA, 12 Y 13 DE AGOSTO 2004 TALLER SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN JUDICIAL.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
¿Qué es? Es un sistema de gestión documental que permite administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización. Está diseñado para apoyar.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto.
Transcripción de la presentación:

Rama Judicial Administración Judicial y Estadísticas de Casos

Administración de Región Judicial Reglas de Administración de 1999 a/ a/ Regla para la Administración del Tribunal de Primera Instancia, del 30 de junio de 1999, efectiva el 1 ro de septiembre de C. Administración de la Región Judicial Regla 7. Región Judicial 1. Juez(a) Administrador(a) de la Región Judicial “[S]erá responsable de la supervisión y buen funcionamiento de la región y tendrá, entre otras, las siguientes funciones y responsa- bilidades: q) Asignar, distribuir y supervisar la administración de los asuntos judiciales entre los jueces y las juezas de la región y el calendario de trabajo diario; y adoptar las medidas administrativas internas necesarias para asegurar la efectividad y eficiencia de los procesos judiciales y agilizar el trámite de los casos y, en particular, la pronta disposición de los asuntos judiciales.

Administración de Región Judicial a/ Regla para la Administración del Tribunal de Primera Instancia, del 30 de junio de 1999, efectiva el 1 ro de septiembre de Reglas de Administración de 1999 a/ C. Administración de la Región Judicial Regla 7. Región Judicial r) Asegurarse que cada juez y jueza en la región tenga una carga de trabajo razonable y equitativa, conforme con sus destrezas y capacidades. s) Utilizar las estadísticas y manejo de casos para analizar la distribución de la carga de trabajo y la productividad de los jueces y las juezas.

Misión de la Rama Judicial Resolver los casos, controversias y conflictos que se presentan ante su consideración, con independencia, prontitud, diligencia e imparcialidad, aplicando y velando por que se siga el debido proceso ley. Enriquecer y fortalecer el derecho y garantizar los derechos constitucionales, Reglamentar los procesos judiciales y la profesión jurídica puertorriqueña, Regir y evaluar la conducta de los jueces y juezas, Supervisar el ejercicio del notariado, Rendir cuentas a la ciudadanía.

Tribunal de Primera Instancia Sistema de Recolección Formal de Datos Relacionados a Casos Y Labor Municipal

TRIB SIAT Sistema Viejo / tarjetas índice / ACTJ16 Computadora Central Computadora Personal Informe mensual de trabajo de los Jueces Municipales y Salas de Investigaciones Informe Mensual de Casos Civiles Sometidos Pendientes

Contiene datos de presentación y resolución Sistema centralizado de recolección de datos por tarjetas índice. Las tarjetas son enviadas desde las Secretarías de los tribunales al Centro de Sistemas de Información de la OAT. Sistema Viejo Descripción

Estos informes hay que solicitarlos al Centro de Sistemas de Información indicando el periodo y tipo de archivo que se necesita. Este sistema produce informes con datos actualizados a fechas específicas, cuando se realizan los procesos de entrada y verificación de la información por la Unidad de Control del Centro de Sistemas de Información. Sistema Viejo Solicitud de Informes

Sistema centralizado e interactivo de entrada de datos para el manejo de casos, mediante el uso de terminales en las Secretarías de los Centros Judiciales. TRIB (Tribunales) Descripción

(Sistema Integral de Apoyo a los Tribunales) SIAT Descripción Sistema centralizado e interactivo de entrada de datos para el manejo de casos, mediante el uso de terminales en las secretarías de los Tribunales.

Medidas generales para uso continuo en el Tribunal Mediana de tiempo transcurrido Indice de resolución Por ciento de casos pendientes por categorías de tiempo *Presentación a la resolución *Otras etapas Indice de pendientes

Casos resueltos Casos presentados X 100 = IrIr Es una relación entre los casos que se presentan al Tribunal y los que se resuelven. Indice de resolución

Un índice de resolución sobre 100 indica que el tribunal pudo atender adecuadamente la carga de casos ante su atención y reflejará reducción en el cúmulo de casos pendientes. Indice de resolución Utilidad El índice que está bajo 100 indica que el tribunal tuvo dificultad para atender la carga de casos y reflejará aumento en el cúmulo de casos pendientes. El índice de resolución sobre la capacidad del tribunal para manejar la carga de casos. indica La dificultad del tribunal para disponer de los casos que le llegan se reflejará en un aumento continuo en el cúmulo de casos pendientes.

¿Qué debe observar del índice de resolución por asunto y sala? Debe observar la presentación y la resolución de casos Posibles situaciones para el índice de Resolución R subiendo = I. R. alto P bajando R subiendo = I. R. alto P constante R constante = I. R. alto P bajando R subiendo = I. R. alto P subiendo más R constante = I. R. bajo P subiendo R bajando = I. R. bajo P subiendo

Factores que afectan: - Estructura física - Personal - Características población - Estilo de trabajo de jueces - Estilo de trabajo de abogados - Estilo de trabajo fiscales - Estilo de trabajo del personal de apoyo ¿Qué factores están afectando el cambio en resolución y en presentación? Realmente, ¿es óptimo el desempeño con esa resolución en la Sala ?

Mediana de resolución Es la medida de tiempo entre dos fechas: la de presentación y la de resolución. La mediana se define como el valor central de una distribución de datos, organizados en forma ascendente o descendente, que divide la distribución de los tiempos que tardan los casos en disponerse en dos grupos iguales. También se conoce como mediana de tiempo transcurrido desde la presentación a la resolución El otro grupo es aquel en donde se toma menos tiempo en disponerse que el valor de la mediana. Un grupo será aquel en donde se toma más tiempo para disponerse queel valor de la mediana.

Utilidad La más general es la mediana de tiempo transcurrido para la disposición de los casos, desde la presentación hasta su resolución. Existen estándares ( M i ) en el ámbito general. Es decir, términos razonables en la disposición de los casos bajo un funcionamiento óptimo. Mediana de resolución La mediana de resolución es una medida útil para el análisis del manejo de casos entre las etapas claves del proceso judicial. Al comparar las medianas reales de los casos con los estándares, se conocerá cuán lejos o cerca está el tiempo para la disposición de casos de lo establecido como general.

Ejemplo: Mediana de resolución MeMe = 2.5 meses Una mediana de dos meses y medio significa que la mitad de los casos(en una distribución de casos) se resolvieron en menos de 2.5 meses y la otra mitad en más de 2.5 meses

M t = 2 + 1( ( ) / 128) = 2.5 meses Promedio

Por ciento de casos pendientes por categorías de tiempo (edad de los casos) Medida que clasifica la distribución de los casos pendientes en términos porcentuales por su edad (en años,meses o días). Por ciento de casos pendientes

Comparando el tamaño del cúmulo de casos que esperan para disponerse con los estándares establecidos(cúmulo razonable de casos pendientes en las categorías de tiempo), se conocerá el exceso en el cúmulo de casos. Por ciento de casos pendientes Utilidad El por ciento de casos pendientes por las categorías de edad, del total de casos activos pendientes, indica del cúmulo de casos en cada grupo de edad. el tamaño

Análisis de casos pendientes (edad de los casos) Ejemplo: Casos Civiles 1 < 3 AÑOS 3 < 10 AÑOS 10 AÑOS O MAS TOTALES Casos Pendientes 329 (68 %) 146 (30 %) 7 (2 %) 482 (100 %) Expectativa a Resolver (%) Categoría de Tiempo

Es una relación entre los casos pendientes y los que se resuelven. Indice de cúmulo de casos pendientes Casos pendientes Casos resueltos = I carga X 100

Indice de casos viejos Utilidad El índice que se acerca a uno (1) indica que el tribunal tuvo dificultad para atender la carga de casos y reflejará aumento en el cúmulo de casos pendientes. El índice de cúmulo sobre la capacidad del tribunal para producir cúmulo de casos viejos. indica La dificultad del tribunal para disponer de los casos pendientes se reflejará en un aumento continuo en la cantidad de casos viejos.

Análisis de casos pendientes (un año fiscal) Movimiento De Casos 1,841 8,048 9,889 9, % 7.8 Ejemplo: Casos Civiles Pendientes al inicio Casos presentado Casos activos Casos resueltos Pendientes al final % de pendientes índice de carga Tribunal (un año fiscal) Menos de 25% del total de activos (IR ó más) Resolver 50% de casos de 1 año ó menos Resolver 100% de casos de más de 1año Esperado Movimiento De Casos 718 8,060 8,778 8, % 9.7

FIN