Escuela comunicación y Democracia. La democracia en la escuela Es evidente la “ruptura entre las instituciones educativas y la sociedad civil, debido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente universitario e investigador
Advertisements

Exclusión social en América Latina y el Caribe. Gustavo Márquez Departamento de Investigaciones, BID Advancing inclusive policies in LAC Washington - Febrero.
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Cuando no referimos al término válidas, estamos.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
Enrique Chaux Departamento de Psicología Universidad de los Andes
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
El Instituto Integrado Fe y Alegría presenta al grupo de Investigación: “Investigadores Costumbres Regionales”, como un esfuerzo académico que propende.
Módulo I Salud Internacional y el fenómeno de las drogas en las Américas Nelly Balda Cabello.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 2.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
3. REPERCUSIONES SOBRE LAS ACCIONES DE PERSONAS Y GRUPOS
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
TRIBUS URBANAS EN NUESTRO COLEGIO. D.O.E E.S y Polimodal.
LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO COLOMBIANO DEL SIGLO XXI.
Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 Tiene como objetivo premiar a ciudades y personalidades líderes que se hayan destacado en su.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
México, Diciembre 2008 D’ – ‘slightly mad presentations’ Calidad de Vida Qué es para ti Calidad de Vida? –Ganarmucho dinero? –Comer bien todos los días?
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
Cultura de la Legalidad. La participación ciudadana en la transparencia.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
EUROPE DIRECT BIZKAIA  Red de más de 500 centros en Europa.  Primer Europe Direct en Bizkaia.  La ciudadanía europea dice no sentirse bien informada.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
Temas Políticos de la Contemporaneidad Por: Ehisa Lugo.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Taller Regional sobre Tierras y Territorios de los Pueblos Indígenas y Otras Comunidades Tribales de la Región Amazónica,
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
Transcripción de la presentación:

Escuela comunicación y Democracia

La democracia en la escuela Es evidente la “ruptura entre las instituciones educativas y la sociedad civil, debido a la creencia generalizada de que la educación es un asunto de las escuelas…” Una de las opciones para subsanar esa deficiencia es: Crear pequeños estados al interior de las escuelas que permitan al estudiante vivenciar las posibilidades sociales del adulto dentro de ambientes seguros.

SOBRE LA: Cultura Democrática. Recorrido para llegar a la Cultura Democrática: Cultura política. Cultura ciudadana. Cultura democrática.

Cultura política La frase “cultura política” es atribuida al investigador Gabriel Almond a partir del análisis de una encuesta que aplicó, a finales de la década de los años cincuenta, en cinco países para determinar qué tanto del régimen político de democracia liberal era aceptado por parte de la población de esas naciones: Estados Unidos, Inglaterra, México, Italia y Alemania.

La medición de esa aceptación consideró tres dimensiones: conocimiento, afectividad y, valoración. La dimensión más importante para medir la cultura política giró alrededor del conocimiento del sistema político y, por ello, Almond le dio gran importancia a la formación académica, a los medios de comunicación, a la familia y al ejercicio que cada persona realiza como ciudadano para construir un criterio racional sobre la democracia liberal y su funcionamiento.

Cultura ciudadana Integra importantes aspectos de la cultura política, es asociada en Colombia con Antanas Mockus, quien como alcalde de Bogotá, puso su énfasis en el desarrollo de buenos comportamientos de los ciudadanos para mejorar la convivencia en una metrópoli como Bogotá donde, a las dificultades propias de una urbe con un inmenso caos urbanístico, con grandes desigualdades sociales, y con una clase política desprestigiada, se le sumaba una ciudadanía incompetente para afrontar o, por lo menos, atenuar esa dificultades.

Lograr buenos comportamientos es posible a través de la armonización de tres dimensiones del control: control legal (reglas), control social (costumbres) y, Autocontrol (actitudes y acciones). Se logra, entonces, confianza en la capacidad de entendimiento y cooperación de la ciudadanía, la regulación social y la autorregulación de los ciudadanos, muestran la posibilidad de adelantar proyectos que involucren a la ciudadanía en el mejoramiento de algunos aspectos de su cultura ciudadana.

Crea un elemento de concienciación que mejore la cultura ciudadana al interior de nuestra IES, tenga en cuenta los 3 tipos de control.

Cultura democrática Va más allá de las relaciones de las personas con el estado. La democracia vive o muere en la manera cómo se relacionan entre sí las personas que cohabitan un territorio. Si lo hacen desde la desigualdad, la intolerancia y la discriminación, así acepten el régimen de democracia liberal, no están construyendo una sociedad democrática.

Conceptualmente la Cultura democrática podría ser una síntesis abarcadora de dos facetas claves para la vida en democracia: El derecho a formarse, informarse y disfrutar del patrimonio cultural local, regional, nacional y universal (democratización de la cultura), El derecho de todo ser humano de ser protagonista activo de la acción cultural y la labor creadora, asegurando su participación en el progreso y desarrollo de la sociedad (democracia cultural)

La Constitución Política colombiana consagró el mandato de construir un país democrático, pacífico, basado en el derecho, la multiculturalidad, la integración social y la soberanía del pueblo. Durante los veinte años de su vigencia, ha ido surgiendo una nueva cultura para borrar la centenaria huella que generó la Constitución de 1886.

Reflexiona: ¿Cómo puedo democratizar la cultura? ¿Cómo puedo llegar a la democracia cultural?

¿Y qué es “Democracia liberal? R/: La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de Derecho y normalmente moderada por una Constitución que enfatiza la protección de los derechos y libertades individuales y colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes como a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría.

¿Qué es cultura? Es una especie de tejido que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Describe tu cultura: Familiar, como núcleo generador de individuos que luego harán parte de la sociedad. Educacional, como transmisión de conocimientos necesarios para la vida, subsistencia. Económica, como producción, procesamiento y consumo de bienes y servicios. Religiosa, como sistema de creencia fundadas en la idea de la divinidad que se posea. gubernamental, posibilidad de sistema político, personal y social, de la cultura que en que nos vivimos. APOYATE EN TU LIBRO GUÍA CAPITULO 1

Base de datos Gabriel Almond: gratis/2007b/300/35.htm gratis/2007b/300/35.htm ovisionarios/culturaciudadana ovisionarios/culturaciudadana ocracia-Liberal/3084.html ocracia-Liberal/3084.html