 Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"- Ella está en el horizonte
Advertisements

PAULO FREIRE.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO PAULO FREIRE
Paulo Freire, retratado por André Koehne
PAULO FREIRE.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
LA PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
PEDAGOGO DE LOS OPRIMIDOS Y TRANSMISOR DE LA PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA
LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
Educación para la paz y los derechos humanos
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Psicología Educacional Profesorado y Licenciatura en Nivel Inicial.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
Racionalidades Curriculares. ¿Cuál es el origen de las Racionalidades Curriculares?
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
¿ SIGUES COPIANDO LOS APUNTES QUE TE DICTA EL PROFESOR ? Parece que a muchos “especialistas” sobre educación se les llena la boca diciendo que se está.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Marco situacional: Análisis de contexto
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Limites del Cientificismo en la Educación David Andres Ordoñez Carrillo Universidad Santo Tomas.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN PERMANENTE DE EDUCADORES CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CAUCA SEMINARIO CONTINUADO DE FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA.
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
Presentado a; Patricia Sastre Presentado por; Norma Rodríguez Molina Carolina Reyes UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Aprendizaje Pensamiento critico y
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Doc. de lectura TEXTO “RECUPERAR LOS PROYECTOS” AUTOR :LARROSA JORGE.
PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. NIVEL BASICO PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. En El Marco Del Trabajo.
Extensión como práctica educativa
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
-ÉNFASIS: Transmitir los contenidos y que el educando aprenda, memorice y repita. Entre mas aprenda y memorice mas educado será. Al educador no le interesa.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Estudiar para descubrir La puesta en práctica de la concepción gnoseológica de la Educación.
FINES DE LA EDUCACIÓN. Finalidades de la educación Educación como “preparación” para la vida adulta / espiritual (futurismo). La educación como “desenvolvimiento”,
Teoría y práctica de inclusión pedagógica
Concepto de educación De paulo freire
La pedagogía liberadora
Transcripción de la presentación:

 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.

 La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados.

 El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación.  El segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.

 La educación no puede reducirse al puro entrenamiento “técnico”. Esta manera estrecha de capacitar y reproducir a la clase trabajadora.

 En toda practica pedagógica educativa implica la existencia del sujetos (quien enseña y quien aprende y en situación de aprendiz enseña también). La existencia del objeto ha de ser enseñado y aprendido, y por ultimo el contenido el cual este simplemente transferido.

 El educador critico, exigente, coherente, siempre entiende su practica educativa en su totalidad.

 No la centra ni en el aprendiz, ni en el contenido, ni en los métodos; si no en la relación de sus varios componentes, en el uso coherente de sus materiales, los métodos y las técnicas.

 Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres “no letrados”, de aquellos llamados “los desarrapados del mundo”, de aquellos que no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento y el mundo de la conciencia. Porque para Freire el conocimiento no se transmite, se “está construyendo”.

 En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de “recipientes” en los que se “deposita” el saber.

 La manera en que Freire concibe la metodología quedan expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la dimensión histórica de éste.

 Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación.

 Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho

 El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas