Caso 5 Dolor en FID. Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
Hernias Externas.
Armando de Jesús Rangel Elizondo
Abdomen I.
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
PATOLOGÍA APENDICULAR REUNIÓN DE RESIDENTES
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
CASO CLÍNICO “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LAS URGENCIAS ABDOMINALES PEDIÁTRICAS”. Karina Rodríguez R (1), Marly Pierina Rubio S (2) , María Luisa Lorente.
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
CASO CLINICO: HEMORRGIA DIGESTIVA BAJA.. PACIENTE: N.N SEXO: MASCULINO EDAD:81 FECHA DE INGRESO: 30/05/14 M.C: DEPOSICIONES NEGRUSCAS MEZCLADAS CON SANGRE.
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO DELGADO
Revisión del Tema.
Rx-Oclusion – grueso http-REg
Existen distintas técnicas para determinar el origen de la hemorragia:
3ª REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA LESIÓN FOCAL RENAL 3 OCTUBRE 2013 MC: Varón de 59 años que acude al Sº de Urgencias por dolor abdominal. AP:
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
CASO Nº 3.
INVAGINACIÓN POR GIST. Motivo de consulta Hombre de 92 años que acude a urgencias por cuadro de diarrea desde hace 4 días, con vómitos de repetición y.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA CASO CLINICO DRA. ROSSANNA FERNANDEZ. DRA. DIANA VERA. 10/08/11.
Fig 3a y 3b: Ecograf í a Doppler Color de abdomen: Muestra ocupaci ó n parcial por material hipoecog é nico de la vena ov á rica derecha (flecha amarilla),
 Mujer de 77 años que acude a urgencias por cuadro de dolor epigástrico de 30 minutos de duración, junto con sensación disneica. Esta mañana deposición.
BAZO ERRANTE Dx: masa de densidad y tamaño esplénico +
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
JUNIO  5 meses, masculino.  APP: Atresia yeyunal tipo I operada al nacer. Reconstrucción al mes. APT prolongada.  Crecimiento y desarrollo adecuados.
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO Dra. Romina Alexia Motta.
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad;
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
LO QUE UN RESIDENTE APRENDE EN SUS PRIMERAS GUARDIAS Autores: J. Guillén González (1), L. Holgado Castell (1), V. Gil Martínez (1), JM. Currás Móstoles.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Caso 1. Paciente mujer 32 años Dolor en HCD Febrícula Signo de murphy positivo Leucocitosis, neutrofilia Orina normal Test de embarazo negativo Se pide.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
Seguridad en la atención del sangrado digestivo bajo Dr. Lázaro Antonio Arango Molano Coordinador Gastroenterología Clínico Quirúrgica U. Caldas. Unión.
CASO No. 1 A.M. 46a. masculino. DATOS CLÍNICOS Paciente con trastornos digestivos, anorexia, astenia y pérdida de peso, con una palpación dolorosa en.
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
Prof. M.A. García UreñaSERVICIO DE CIRUGÍA
Caso 4.
P ACIENTE : E. M. Mujer 81 años. Vive sola en el campo (Napaleofú)
Cuadro de obstrucción intestinal baja
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
Síndrome Doloroso Abdominal Giancarlos Cañarte Baque.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
Apendicitis guda A Introducción La apendicitis aguda es la causa más común de abdomen agudo BMJ 2006; 333 (7567):
TAC INTÉRPRETE-DEPENDIENTE MAYOR COSTE, RADIACIÓN CONTRASTE ORAL/IV DX: –APÉNDICE > 6 mm, ENGROSAMIENTO PARIETAL >3mm –HIPERDENSIDAD DE GRASA PERIAPENDICULAR.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
Caso 2.
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau.
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
TALLERES III DIGESTIVO DANIELA POLLIO MAGARIÑOS , 3410
Transcripción de la presentación:

Caso 5 Dolor en FID

Síncope Mujer 82 años. Pérdida de conciencia unos minutos. No recuerda episodio, no traumatismo tras síncope. No movimientos ni esfínteres. Tto hab.: pantoprazol, sintrom, paracetamol, dacortin. Refiere haber estado dos días realizando preparación de colono, para estudio de estreñimiento. Vómitos, heces blandas. Desde hace un mes fatiga subiendo escaleras.

Síncope TA: 124/83 FC: 122 Expl: RHA +, hiperperistaltismo, dolor a la palpación abdominal superficial y profunda y tumefacción en la FID. SOSPECHA DE OBSTRUCCIÓN: RX abdomen: normal analÍtica ( Glu, Brb, INR, K+, Neu, Hb)

Juicio clínico Síncope por hipovolemia producida por pérdida de líquidos para la preparación de colonoscopia. Ingreso a digestivo para estudio, sospecha de obstrucción intestinal por el dolor y tumefacción en FID.

Evolución 24 h. Empeora el dolor en FID. Se pide TC abdominal por sospecha de obstrucción.

Sospecha obstrucción 1.Hay poco gas intestinal. 2.Las asas de delgado están dilatadas. 3.El colon proximal está dilatado. 4.No se ve gas distal. 5.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda.

Sospecha obstrucción 1.Hay poco gas intestinal. 2.Las asas de delgado están dilatadas. 3.El colon proximal está dilatado. 4.No se ve gas distal. 5.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda.

Sospecha obstrucción 1.Hay poco gas intestinal. 2.Las asas de delgado están dilatadas. 3.El colon proximal está dilatado. 4.No se ve gas distal. 5.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. Rx abdomen no es de obstrucción intestinal. Además en la historia se refiere RHA+, Hiperperistaltismo, aumento del número de deposiciones, heces blandas… Pero la RX es normal???

RX abdomen 1.Hay poco gas intestinal. 2.Las asas de delgado están dilatadas. 3.El colon proximal está dilatado. 4.No se ve gas distal. 5.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. 1.Hay un aumento de densidad abdominal generalizado 2.Hay un vacío en el flanco izquierdo 3.Hay un aumento de densidad en el flanco derecho

RX abdomen 1.Hay poco gas intestinal. 2.Las asas de delgado están dilatadas. 3.El colon proximal está dilatado. 4.No se ve gas distal. 5.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. 1.Hay un aumento de densidad abdominal generalizado 2.Hay un vacío en el flanco izquierdo 3.Hay un aumento de densidad en el flanco derecho

Puedes sospechar otro diagnóstico? 1.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. 2.Hay un aumento de densidad en el flanco derecho -Dolor en FID de comienzo brusco hace 48 horas.

Puedes sospechar otro diagnóstico? 1.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. 2.Hay un aumento de densidad en el flanco derecho -Dolor en FID de comienzo brusco hace 48 horas. -El M.C. es un síncope.

Puedes sospechar otro diagnóstico? 1.Sí hay gas distal, en la ampolla rectal, aunque ésta está lateralizada a la izquierda. 2.Hay un aumento de densidad en el flanco derecho -Dolor en FID de comienzo brusco hace 48 horas. -El M.C. es un síncope. -Paciente anticoagulada con simtron

1.Dilatación de asas de delgado, efectivamente estaba obstruída. 2.Hay una masa hipercaptante en el músculo recto anterior, probable sarcoma. 3.Hay un engrosamiento hiperdenso en TC basal del músculo recto anterior derecho infraumbilical, es un hematoma intramuscular.

1.Dilatación de asas de delgado, efectivamente estaba obstruída. 2.Hay una masa hipercaptante en el músculo recto anterior, probable sarcoma. 3.Hay un engrosamiento hiperdenso en TC basal del músculo recto anterior derecho infraumbilical, es un hematoma intramuscular.

1.El hematoma se limita a la pared abdominal. 2.Hay otro hematoma distinto intrabdominal. 3.El hematoma de pared abdominal se “ha abierto” a la pelvis

1.El hematoma se limita a la pared abdominal. 2.Hay otro hematoma distinto intrabdominal. 3.El hematoma de pared abdominal se “ha abierto” a la pelvis

Hematoma intramuscular Puede simular cualquier patología abdominal (colecistitis, apendicitis, diverticulitis, torsión de quiste ovárico, perforación…). La sintomatología puede ser variada; masa abdominal dolorosa, náuseas, vómitos, febrícula e incluso shock hipovolémico. En pacientes anticoagulados

The arcuate line of the abdomen, linea semicircularis or Douglas' line is a horizontal line that demarcates the lower limit of the posterior layer of the rectus sheath.rectus sheath

Ideas Siempre mirar la RX abdomen (sobretodo si no cuadra la historia) Aumento de densidad partes blandas vs ausencia de gas intestinal (buscar gas distal) Paciente anticoagulado: Sangrado retroperitoneal, intramuscular (psoas,musculatura braquial, raíz del muslo… y pared abdominal)