ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL. Índice de Confianza Social GÉNESIS DEL PROYECTO ESADE elabora una propuesta de Índice de Confianza Social a partir de una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
Índice: SEMINARIO SOBRE “EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD DEPORTIVA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL” Cartagena de Indias (Colombia), 20 a 24 de septiembre.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
Para más información contactar en: ALSA, la compañía de Transporte de Viajeros por Carretera, lanza el programa ‘Muévete’
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
Asociación Nacional de la Prensa Perfil Lectores de Prensa Regional.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Medición de Humor Social Informe Diciembre PRESENTACIÓN El presente es el informe Nº 23 del Programa de medición periódica de Humor Social. Consigna.
1 El Salvador: Las finanzas de los gobiernos locales y alternativas para su fortalecimiento Juan Carlos Gómez Sabaini Informe presentado en el taller “Finanzas.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
¿Cómo se ven los preparatorianos a los 40 años? 9 de marzo de 2016.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR ESPAÑOL SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: VARIABLES RELACIONADAS CON DICHO CONOCIMIENTO Calatrava Requena, J.,
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
Cronograma Análisis de la política y los gobiernos en el mundo contemporáneo HorarioLunes 20Martes 21Miércoles 22Jueves 23Viernes 24 8:00a.m.- 10:00a.m.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
2ª encuesta de líderes Revista Bien Informado Temas electorales Abril 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO El Marketing.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre ° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ,
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Autor: ING. ESPINEL, Luis C.I: V
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Percepción de la calidad de vida en Ocotlán, Jalisco Interpretación de Métodos Estadísticos Diana Berenice Barajas Pérez.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA INNOVACIÓN COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA UN PROCESO DE CAMBIO EMPRESARIAL Melisa Abanades Martínez.
empresarial en Cataluña
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL

Índice de Confianza Social GÉNESIS DEL PROYECTO ESADE elabora una propuesta de Índice de Confianza Social a partir de una idea original de Josefina Elias. “la Caixa” acepta dotar el proyecto de recursos y las fundaciones Agbar y Aquae se implican en el proyecto como colaboradores. Se acuerda llamar el proyecto Índice de Confianza Social ESADE · Obra Social “la Caixa”. ESADE tiene, desde sus inicios, una vocación social que impregna su misión y su visión. Entre sus líneas estratégicas esta la contribución al debate social, con el objetivo de construir una sociedad más libre, más próspera y más justa. La confianza social es una pieza clave de la gobernanza democrática. Influye en la reducción de los costos de transacción de los mercados, mejora el impacto de la acción de gobierno, estimula el crecimiento de los resultados y la dimensión de las empresas y, en general, contribuye al progreso económico y al desarrollo humano de los países. Los países van bien económica, social e institucionalmente, cuando la confianza favorece la acumulación de capital social.

Índice de Confianza Social BASE METODOLÓGICA Adaptación metodológica a un objeto de análisis distinto: CONFIANZA SOCIAL 1 | Introducción de un segundo nivel analítico: componentes del índice 2 | Aplicación a la confianza social Metodología contrastada: El Índice de Confianza Social se inspira en el Index of Consumer Sentiment de la University of Michigan/Ann Arbor, con presencia en más de 70 países, también en España, donde lo realiza el CIS bajo el nombre de Indicador de Confianza de los Consumidores.

Índice de Confianza Social CUESTIONARIO El cuestionario consta de tres partes: 1 | Identificación sociodemográfica de los encuestados SEXO EDAD NIVEL DE ESTUDIOS SITUACIÓN LABORAL NIVEL DE INGRESOS AUTOUBICACIÓN IDEOLÓGICA 2 | Componentes del Índice de Confianza Social VIVIENDA MERCADO LABORAL SANIDAD EDUCACIÓN PRESTACIONES SOCIALES PENSIONES INSTITUCIONES POLÍTICAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 3 | Preguntas complementarias y de control SITUACIÓN GENERAL SITUACIÓNECONÒMICA SITUACIÓN VITAL

Índice de Confianza Social CUESTIONARIO Índice, no porcentaje: Tipología de preguntas: ¿Considera usted que las posibilidades de acceder a una vivienda en España son mejores o peores que seis meses atrás? ¿Considera usted que sus posibilidades particulares de acceder a una vivienda son mejores o peores que seis meses atrás? ¿Considera usted que las posibilidades de acceder a una vivienda en España serán mejores o peores dentro de seis meses? ¿Considera usted que sus posibilidades particulares de acceder a una vivienda en España serán mejores o peores dentro de seis meses? A (MEJOR):% RESPUESTAS POSITIVAS B (IGUAL):% RESPUESTAS NEUTRALES C (PEOR):% RESPUESTAS NEGATIVAS D (NS/NC):% RESPUESTAS NS/NC (A-C+100)

Índice de Confianza Social FICHA TÉCNICA Entrevista asistida por ordenador con sistema CATI. Muestra de entrevistas estratificadas por comunidad autónoma, tamaño del municipio, sexo y edad. Hombres y mujeres de 16 años o más, residentes en España. Error de ±3,10 por un margen de confianza del 95% Trabajo de campo realizado por ODEC.

Índice de Confianza Social ESTRUCTURA COMO SE CONSTRUYE PRESENTE VIVIENDAEXPECTATIVAS VIVIENDA VALOR GENERAL VIVIENDA PRESENTE MERCADO LABORALEXPECTATIVAS MERCADO LABORAL VALOR GENERAL MERCADO LABORAL PRESENTE SANIDADEXPECTATIVAS SANIDAD VALOR GENERAL SANIDAD PRESENTE EDUCACIÓNEXPECTATIVAS EDUCACIÓN VALOR GENERAL EDUCACIÓN PRESENTE PRESTACIONES SOCIALESEXPECTATIVAS PRESTACIONES SOCIALES VALOR GENERAL PRESTACIONES SOCIALES PRESENTE PENSIONESEXPECTATIVAS PENSIONES VALOR GENERAL PENSIONES PRESENTE INSTITUCIONES POLÍTICASEXPECTATIVAS INSTITUCIONES POLÍTICAS VALOR GENERAL INSTITUCIONES POLÍTICAS PRESENTE INSTITUCIONES ECONÓMICASEXPECTATIVAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS VALOR GENERAL INSTITUCIONES ECONÓMICAS PRESENTE MEDIOS COMUNICACIÓNEXPECTATIVAS MEDIOS COMUNICACIÓN VALOR GENERAL MEDIOS COMUNICACIÓN VALOR ÍNDICE ÍNDICE PRESENTE ÍNDICE EXPECTATIVAS + + Opinión sobre la situación generalOpinión sobre la situación personal

Índice de Confianza Social INTERPRETACIÓN DESCONFIANZA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO CONFIANZA

Índice de Confianza Social ÍNDICE 01 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Eugenia Bieto (ESADE) Jaume Giró (Fundació Bancària “la Caixa”) Àngel Simón (Agbar) 02 ¿POR QUÉ ESTE INFORME? Presentación del Índice de Confianza Social de ESADE - Obra Social “la Caixa”, Francisco Longo (ESADE) 03 INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS SOCIAL Indicadores sociales, Eva Anduiza y Pedro del Real (UAB) Indicadores sociales en España, Mónica Méndez (CIS) 04 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL Índice de Confianza Social: presentación y metodología Josefina Elias, Pau Mas y Albert Serra (ESADE) Resultados del Índice de Confianza Social: FEB 2014 Resultados del Índice de Confianza Social: SEP 2014 Evolución del Índice de Confianza Social 05 MONOGRÁFICO “LAS DESIGUALDADES SOCIALES” Presentación Las desigualdades sociales en España, Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos I) Buena predistribución y mejor redistribución contra las desigualdades, Xavier Martínez-Celorrio (Universitat de Barcelona) ¿Es la igualdad social un obstáculo para el crecimiento económico?, Javier Ramos (Instituto Complutense de Estudios Internacionales) Reseñas Presentación, David Murillo (ESADE)

Índice de Confianza Social RESULTADOS SEP14 / ,3 VALOR ÍNDICE 70,2 ÍNDICE PRESENTE 74,4 ÍNDICE EXPECTATIVAS COMPONENTES PRESENTE VALOR GENERAL EXPECTATIVAS VIVIENDA MERCADO LABORAL SANIDAD EDUCACIÓN PRESTACIONES SOCIALES PENSIONES INSTITUCIONES POLÍTICAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN 91,9 84,6 77,3 89,2 93,9 98,6 66,7 67,7 68,6 73,1 74,0 74,8 45,4 50,7 56,0 60,9 62,3 63,8 48,3 51,4 54,5 60,1 65,1 70,1 96,1 101,3 106,5

Índice de Confianza Social RESULTADOS SEP14 /3 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Índice de Confianza Social RESULTADOS SEP14 /4 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL EN PRESTACIONES SOCIALES

Índice de Confianza Social RESULTADO S SEP14 / ,3 70,2 74,4

Índice de Confianza Social EVOLUCIÓN FEB-SEP14 / ,0 VALOR ÍNDICE FEB14 72,3 VALOR ÍNDICE SEP14 COMPONENTES VALOR ÍNDICE FEB14 VALOR ÍNDICE SEP14 VIVIENDA MERCADO LABORAL SANIDAD EDUCACIÓN PRESTACIONES SOCIALES PENSIONES INSTITUCIONES POLÍTICAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN 60,5 84,6 74,8 93,9 56,2 67,7 62,2 74,0 36,5 50,7 46,3 62,3 34,4 51,4 _ 65,1 _ 101,3

Índice de Confianza Social EVOLUCIÓN FEB-SEP14 /2

Índice de Confianza Social EVOLUCIÓN FEB-SEP14 /3 FEB14SEP14MAR15SEP15MAR16SEP16MAR17SEP17 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL RESULTADO GLOBAL

Índice de Confianza Social EVOLUCIÓN FEB-SEP14 /4 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL EN LA VIVIENDA

Índice de Confianza Social EVOLUCIÓN FEB-SEP14 /5 ÍNDICE DE CONFIANZA SOCIAL EN EL MERCADO LABORAL

Índice de Confianza Social CLAVES DE LECTURA La confianza social es baja. Entre FEB14 y SEP14 la confianza ha aumentado: 20 puntos aprox. En general, los componentes tienen unas expectativas más altas que su valoración del presente. La vivienda registra un comportamiento diferente: expectativas peores que la valoración del presente. Componentes mejor valorados: los medios de comunicación y el mercado laboral. Componentes peor valorados: las prestaciones sociales y las instituciones políticas. Vivienda, mercado laboral, educación y medios de comunicación tienen resultados superiores al Valor Índice. Sanidad, prestaciones sociales, pensiones, instituciones políticas e instituciones económicas y empresariales puntúan por debajo del Valor Índice. En general, entre FEB14 y SEP14 hay un ajuste de las expectativas. El diferencial entre presente y expectativas decrece. Mejor percepción de los jubilados. Mejor percepción de los más jóvenes (16-18) y los mayores de 65 años. Mejor percepción de la derecha. Nivel de confianza bajo de la izquierda. Mejor percepción del segmento con estudios elementales.

Índice de Confianza Social WEB

Índeice de Confianza Social EDICIONES Edición 0Febrero 2014 Edición 1Septiembre 2014 Edición 2Marzo 2015 Edición 3Septiembre2015 Edición 4Marzo 2016 Edición 5Septiembre2016 Edición 6Marzo 2017 Edición 8Septiembre2017.