“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA PROF. RODOLFO SIBAJA, CPA
Advertisements

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA PROF. RODOLFO SIBAJA, CPA
Evidencia comprobatoria
AUDITORIA INTRODUCCION
AUDITORÍA I UNIVERSIDAD EMPRESARIAL “CENTURIA” AÑO 2011
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
Contrato de prestación de servicios profesionales
PROCESO DE AUDITORIA Enfoque RT 7
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
NIA Nº 710 COMPARATIVOS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
NIA 705 OPINIÓN MODIFICADA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ECONOMIA
DICTAMEN E INFORME ADICIONAL DE RECOMENDACIONES
Normas Internacionales de Auditoría
NIAS 700 – 799 AUDITORIA TRIBUTARIA
“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS)
2do. INVITACIONAL de Actualización y Desarrollo Profesional
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
Sistema de evaluación de la Contabilidad con el objeto de obtener una opinión acerca de la razonabilidad de los Estados Financieros; Parte de los.
Normas de auditoria y Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento Fernando Rada Barona.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV 2008.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Resolución N° 1093/2005 Revisión Limitada - Auditoría.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIAS)
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN León
NAGAS Y NIA 200 NAIRO ALDEMAR ANGEL NIETO NAITTY MARENA GOMEZ CAICEDO
Fundamentos de Auditoría
NORMAS INTERNACIONALES
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
Fundamentos de Auditoria
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Auditoria a los Estados Financieros: Conceptos Preliminares
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
¿ Que es auditar ? Auditar es la acción de acumular evidencia de manera independiente de una entidad económica con el propósito de informar el grado de.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA PROFESOR HELIO FABIO RAMIREZ
Las Normas de Atestiguamiento Aplicables al Dictamen ante el IMSS e INFONAVIT C.P.C. ORLANDO CORONA LARA C.P.C. ORLANDO CORONA LARA 1 Comisión Representativa.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditoria y Aseguramiento
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

“ NORMAS DE AUDITORIA GENERALENTE ACEPTADAS (NAGAS)

NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. El Contador Público tiene una participación plena en la vida económica de las organizaciones y una responsabilidad en el desarrollo económico de nuestro país. Dentro del campo del Control el Contador Público esta obligado a aplicar durante su ejercicio profesional las siguientes normas: Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS). Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Origen Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos (IFAC) de los Estados Unidos de Norteamerica en 1948

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos, que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional. Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen de control y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor.

NORMAS DE AUDITORÍA NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) Son pautas que deben observarse en la ejecución de los trabajos profesionales de auditoria. Constituyen estándares o medidas de calidad tanto de las cualidades del auditor como de su trabajo y de su Informe o dictamen. NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN EL CAMPO NORMAS DE PREPARACIÓN DEL INFORME NORMAS GENERALES O PERSONALES Planeamiento y supervisión adecuados. Estudio y evaluación del control interno. Obtención de evidencia suficiente y competente. Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Consistencia en la aplicación de los principios de Contabilidad. Suficiencia de las declaraciones informativas. Expresión de opinión sobre los Estados Financieros, indicando la naturaleza del examen y grado de responsabilidad tomado por el Auditor. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. Independencia de criterio. Cuidado y diligencia profesional.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS GENERALES O PERSONALES 1. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. "La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS GENERALES O PERSONALES "En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio". 2. Independencia de criterio La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo).

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS GENERALES O PERSONALES Cuidado y diligencia Profesional "Debe ejercerse con esmero profesional la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO El propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros, para lo cual, se requiere previamente una adecuado planeamiento estratégico y evaluación de los controles internos Estas normas son más específicas y regulan la forma del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoría en sus diferentes fases (planeamiento trabajo de campo y elaboración del informe).

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO "La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado". Planeamiento Y Supervisión Por la gran importancia que se le ha dado al planeamiento en los últimos años a nivel nacional e internacional, hoy se concibe al planeamiento estratégico como todo un proceso de trabajo al que se pone mucho énfasis, utilizando el enfoque de "arriba hacia abajo", es decir, no deberá iniciarse revisando transacciones y saldos individuales, sino tomando conocimiento y analizando las características del negocio, la organización, financiamiento, sistemas de producción, funciones de las áreas básicas y problemas importantes, cuyo efectos económicos podrían repercutir en forma importante sobre los estados financieros materia de nuestro examen. Lógicamente, que el planeamiento termina con la elaboración del programa de auditoría.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO Estudio y evaluación del Control Interno Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a auditoría) como base para establecer el grado de confianza que merece, y consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría".

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión. La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados. Evidencia suficiente y competente

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCION DEL TRABAJO Entre las clases de evidencia que obtiene el auditor tenemos: Evidencia sobre el control interno y el sistema de contabilidad, porque ambos influyen en los saldos de los estados financieros. Evidencia física Evidencia documentaria (originada dentro y fuera de la entidad) Libros diarios y mayores (incluye los registros procesados por computadora) Análisis global Cálculos independientes (computación o cálculo) Evidencia circunstancial Acontecimientos o hechos posteriores.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS PARA PREPARACION DEL INFORME Regulan la última fase del proceso de auditoría, es decir la elaboración del informe, para lo cual, el Auditor habrá acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldada en sus papeles de trabajo.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) "El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. Opinión Del Auditor En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando.

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME El Auditor tiene las siguientes alternativas de opinión para su dictamen. Opinión limpia o sin salvedades Opinión con salvedades o calificada Opinión adversa o negativa Abstención de opinar

ASPECTOS ÉTICOS EN LAS LABORES DE AUDITORÍA 1. Exhibir honestidad, 4. Abstenerse de objetividad y participar en diligencia. actividades que puedan comprometer su 2. Exhibir lealtad a sus objetividad. empleadores. 5. Tratar la información confidencial como tal. 3. No participar concientemente en 6. Tener el debido actividades esmero profesional impropias o cuando realice tareas ilegales de Auditoría. 7. Esforzarse continuamente para mejorar su competencia profesional y efectividad.

“NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS Para ello se viene difundiendo y adoptando cada vez más en la mayoría de los Países del Mundo los denominados Estándares Internacionales de Contabilidad (hoy en día denominados Estándares de reporte de información financiera – IFRS) emitidos por un Comité Internacional privado denominado el IASB, lo que facilitará la lectura de la información sin importar en que País de produce.

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS Para ello existe una entidad denominada el IFAC - Internacional Federation of Accountants (fundada en 1977), la cual es una organización Mundial de la profesión contable que trabaja con 155 organizaciones miembro en 113 paises y cuyos objetivos son los de proteger el interés publico a través de la exigencia de altas practicas de calidad que deben llevar a cabo los contadores en el Mundo. El IFAC cuenta dentro de su composición con un Comité denominado IAASB (Internacional Auditing and Assurance Standards Board), (antes denominado Internacional Auditing Practices Committe IAPC) el cual trabaja a fin de implantar la uniformidad de las prácticas de auditoria y servicios relacionados a través del Mundo mediante la emisión de pronunciamientos en una variedad de funciones de auditoria y aseguramiento y promoviendo su aceptación a nivel mundial.

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS El IASSB emite los Estándares Internacionales de Auditoria (NIAs o ISA en inglés), utilizado para reportar acerca de la confiabilidad de información preparada bajo normas de contabilidad (normalmente información histórica), también emite Estándares Internacionales para trabajos de aseguramiento (ISAE), Control de Calidad (ISQC), y servicios relacionados (ISRS). Así mismo emite las denominadas Declaraciones o Prácticas (IAPSs) para proveer asistencia técnica en la implementación de los Estándares y promover las buenas prácticas.

NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. El organismo que emite estas normas es el IAASB, Junta de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento. El objetivo del IAASB, es fijar normas de auditoría y de aseguramiento internacionales de alta calidad, promoviendo la convergencia de las normas nacionales con las internacionales de manera de lograr uniformidad en la práctica alrededor del mundo, y fortaleciendo en ese medio la confianza de la profesión de auditoría

NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. Los Estándares Internacionales de Auditoria aplican a la auditoria de los estados financieros y de otra información y de servicios relacionados. Estos estándares están divididos en nueve grupos con temáticas similares cada uno de ellos

NORMAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. 100 -199         Asuntos introductorios 200 - 299        Responsabilidades 300 - 399        Planeación 400 - 499        Control Interno 500 - 599        Evidencia de auditoría 600 - 699        Uso del trabajo de otros 700 - 799        Conclusiones y dictamen de auditoría 800 - 899        Áreas especializadas 900 - 999        Servicios relacionados (SRs)

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 100-199 ASUNTOS INTRODUCTORIOS Trabajos para atestiguar 110. Glosario de términos 120 Marco de referencia de normas internacionales de auditoria

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES   200 Términos de los trabajos de auditoría 220 Control de Calidad del Trabajo de Auditoría 230 Documentación 240 Responsabilidades del Auditor de Considerar el Fraude y Error en una Auditoría de Estados financieros. Consideraciones de Leyes y Reglamentos en la Auditoría de Estados Financieros. 260 Comunicación de Asuntos de Auditoría a Aquellos con Jerarquía Plena de la Entidad

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 300-499 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RESPUESTAS A LOS RIESGOS EVALUADOS.   300 Planeamiento. (NIA 4) 310 Conocimiento del Negocio. (NIA 30) 315 Entendiendo la Organización y su Ambiente y Evaluando los Riesgos de Imprecisiones o Errores Significativos 320 Importancia relativa de la auditoria – materialidad. (NIA 25) 330 Los Procedimientos del Auditor Frente a los Riesgos Evaluados 400 Evaluación de riesgos y Control Interno 401 Auditoría en un Ambiente de Sistemas de Información por Computadora 402 Consideraciones de Auditoría Relativa a Entidades que Utilizan Organizaciones de Servicios

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA   500 Evidencia de auditoría 501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones Adicionales para Partidas Específicas 505 Confirmaciones Externas 510 Trabajos Iniciales, Balances de Apertura 520 Procedimientos Analíticos 530 Muestreo en Auditoría y Otros Procedimientos de Pruebas Selectivas 540 Auditoría de Estimaciones contables 545 Auditando Mediciones y Revelaciones del Valor Razonable 550 Partes relacionadas 560 Hechos Posteriores 570 Empresa en Marcha 580 Representaciones de la Administración

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 600-699 USO DEL TRABAJO DE OTROS   600 Utilización del Trabajo de Otro Auditor 610 Consideraciones del Trabajo de Auditoría Interna 620 Utilización del Trabajo de un Experto 700-799 DICTAMENES Y CONCLUSIONES DE AUDITORÍA   700 El Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros 710 Comparativos 720 Otra Información en Documentos que Contienen Estados Financieros Auditados. 800- 899 AREAS ESPECIALIZADAS 800 Dictamen del Auditor sobre Compromisos de Auditoría con Fines Especiales. 810 El examen de información financiera prospectiva

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA - NIAS 900-999 DICTAMENES Y CONCLUSIONES DE AUDITORÍA 910 Trabajos para revisar estados financieros Trabajos para realizar procedimientos convenidos respecto de información financiera 930 Trabajos para compilar información financiera.