La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS"— Transcripción de la presentación:

1 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
LAS NAGAS NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS

2 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948 Las Nagas En El Perú En el Perú, fueron aprobados en el mes de octubre de con motivo del II Congreso de Contadores Públicos, llevado a acabo en la ciudad de Lima. Posteriormente, se ha ratificado su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a cabo en el año 1971, en la ciudad de Arequipa.

3 NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE
ACEPTADAS - NAGAS Concepto Las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

4 Clasificación De Las Nagas
Estas normas son de observación obligatoria para los Contadores Públicos que ejercen la auditoría en nuestro país, por cuanto además les servirá como parámetro de medición de su actuación profesional y para los estudiantes como guías orientadoras de conducta por donde tendrán que caminar cuando sean profesionales. En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro país son 10 y son: Clasificación De Las Nagas Normas Generales o Personales Normas de Ejecución del Trabajo Normas de Preparación del Informe

5

6 1º Entrenamiento Y Capacidad Profesional
"La Auditoria debe ser efectuada por personal que tiene el entrenamiento técnico y pericia como Auditor". Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor.

7 2º Independencia "En todos los asuntos relacionados con la Auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio". La independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de grupo).

8 3º Cuidado o esmero profesional
"Debe ejercerse el esmero profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen". El cuidado profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia del caso, lo contrario es la negligencia, que es sancionable. Un profesional puede ser muy capaz, pero pierde totalmente su valor cuando actúa negligentemente.

9 4º Planamiento Y Supervicion
La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado". La planeación del trabajo tiene como significado, decidir con anticipación todos y cada uno de los pasos a seguir para realizar el examen de auditoría. Para cumplir con esta norma, el auditor debe conocer a fondo la Empresa que va a ser objeto de su investigación, para así planear el trabajo a realizar, determinar el número de personas necesarias para desarrollar el trabajo, decidir los procedimientos y técnicas a aplicar así como la extensión de las pruebas a realizar.

10 5º Estudio Y Evaluacion del Control Interno
"Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura del control interno de la empresa cuyos estados financieros se encuentra sujetos a auditoría como base para establecer el grado de confianza que merece". El estudio del control interno constituye la base para confiar o no en los registros contables y así poder determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos o pruebas de auditoría.

11 6º Evidencia Suficiente Y Competente
"Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a la auditoría. Como se aprecia del enunciado de esta norma, el auditor mediante la aplicación de las técnicas de auditoría obtendrá evidencia suficiente y competente.

12 7º Aplicación De Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
"El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados". Los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable. Los PCGA, garantizan la razonabilidad de la información expresada a través de los Estados Financieros y su observancia es de responsabilidad de la empresa examinada.

13 8º Consistencia El informe debe identificar aquellas circunstancias en las cuales tales principios no se han observado uniformemente en el periodo actual con relación al periodo procedente. El dictamen debe expresar si tales principios han sido observados consistentemente en el periodo cubierto por los estados financieros pues los cambios de principio de contabilidad generalmente aceptados afectan la comparabilidad de los estados financieros

14 9º Revelación suficiente
Las revelaciones informativas en los estados financieros deben considerarse razonablemente adecuadas a menos que se especifique de otro modo en el informe. La tercera norma relativa a la información del auditor a diferencia de las nueve restantes es una norma de excepción, pues no es obligatoria su inclusión en el informe del auditor. Se hace referencia a ella solamente en el caso de que los estados financieros no presenten revelaciones razonablemente adecuadas sobre hechos que tengan materialidad o importancia relativa a juicio del auditor.

15 10º Opinion del Auditor "El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión. En este último caso, deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los casos, en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de la auditoría, y el grado de responsabilidad que está tomando"

16 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
El equipo auditor debe realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio para determinar el alcance, estrategia y técnicas que habrá de aplicar en una auditoría, así como evaluar los resultados y presentar los informes correspondientes. Para éste efecto, debe de poner especial cuidado en: • Preservar la independencia mental • Realizar su trabajo sobre la base de conocimiento y capacidad profesional adquiridas • Cumplir con las normas o criterios que se le señalen • Capacitarse en forma continua

17 ASPECTOS ÉTICOS EN LAS LABORES DE AUDITORÍA
1. Exhibir honestidad, objetividad y diligencia 2. Exhibir lealtad a sus empleadores. 4. Abstenerse de diligencia. actividades que puedan comprometer su objetividad 3. No participar conscientemente en actividades impropias o ilegales 5. Tratar la información confidencial como tal. 6. Tener el debido esmero profesional cuando realice tareas de Auditoría 7. Esforzarse continuamente para mejorar su competencia profesional y efectividad.

18 Perfil del auditor • Conocimientos • Habilidades y destrezas
• Experiencia • Responsabilidad profesional • Estructura de pensamiento • Ética

19 .

20

21

22 LA CONTRALORIA

23 ¿Qué es la Contraloría? La Contraloría General de la republica ley N°27785, es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social.

24 Honestidad (Siempre con la verdad)
Información Institucional Visión “Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".  Misión “ Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos ”.  Valores Honestidad (Siempre con la verdad) Justicia (Obrar con la razón y la ley) Prudencia (Actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad)

25 Competencias COMPETENCIA CONSTITUCIONAL
En la Constitución Política encontramos varias atribuciones asignadas al Organismo Contralor, entre las cuales tenemos: Presentar anualmente el informe de auditoria practicado a la Cuenta General de la República (Art. 81). Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art. 82). Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170). Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).

26 COMPETENCIAS LEGALES  Atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica (Artículo 22 de la Ley N° 27785) Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e información de las entidades, aun cuando sean secretos; así como requerir información a particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con las entidades, siempre y cuando no violen la libertad individual. Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de control que a su juicio sean necesarias o ejercer en forma directa el control externo posterior sobre los actos de las entidades. Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se deriven de los informes de control emanados de cualquiera de los órganos del Sistema. Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoria Interna, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus fines. Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la Cuenta General de la República, para cuya formulación la Contraloría General dictará las disposiciones pertinentes.

27 Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras garantías que otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato, que en cualquier forma comprometa su crédito o capacidad financiera, sea que se trate de negociaciones en el país o en el exterior. Requerir el apoyo y/o destacamiento de funcionarios y servidores de las entidades para la ejecución de actividades de control gubernamental. Promover la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sistemas de vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el control gubernamental. Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos obligados de acuerdo a Ley. DONDE SE PRESENTAN LAS SUGERENCIAS Y LAS DENUNCIAS POR IRREGULARIDADES DETECTADAS POR LA SOCIEDAD CIVIL Se presentan en la CGR en el servicio de atención de denuncias , ya que la ley orgánica del sistema nacional de control y de la contraloría general de la republica , ley N°27785, estableciendo como una de las atribuciones de la contraloría general, recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía relacionadas con las funciones de la administración publica CGR dirección Jr. Camilo Carrillo N°114… Jesús María Lima -Perú

28 La ejecución del presupuesto de las regiones y municipalidades
FUNCIONES La legalidad de la ejecución del presupuesto del estado de las operaciones de la deuda publica y de los actos de las instituciones sujetas a control Anualmente el informe de auditoria practicado a la cuenta general de la republica. La ejecución del presupuesto de las regiones y municipalidades El control de los fondos destinados a satisfacer los requerimientos logísticos de las fuerzas armadas y la policía nacional para que se destinen exclusivamente a ese fin. De iniciativa legislativa en materia de control SUPERVISAR PRESENTAR FISCALIZAR REALIZAR FACULTAD

29 Objetivos estratégicos de la CGR
Modernizar y ampliar el control gubernamental Fortalecer el Sistema Nacional de Control Promover la erradicación de la corrupción Lograr el desarrollo Institucional

30 Política de la Calidad   (Resolución N° CG) Nuestro propósito es promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos, actuando con honestidad, justicia y prudencia. Nos comprometemos a: Ejercer el control gubernamental generando valor a la ciudadanía contribuyendo a la lucha contra la corrupción, implantando para ello una gestión por procesos y buscando la mejora continua de nuestro sistema de gestión de la calidad. Contar con colaboradores competentes y comprometidos con la sociedad y con la institución. Fortalecer nuestra imagen institucional para incrementar el nivel de confianza y el apoyo de la ciudadanía.

31 Gestión Estratégica formulación ejecución seguimiento evolución
 El Planeamiento Estratégico es un proceso que permitirá alcanzar la visión trazada para la Contraloría General de la República; es el documento que define ordenadamente un conjunto y secuencia de actividades establecidas bajo un análisis exhaustivo del entorno y de nuestros servicios, que recoge a su vez las estrategias a utilizar para lograr el éxito. El Proceso Estratégico está conformado por cuatro etapas: *Todas estas fases del proceso necesitan de la participación activa de todo el personal que forma parte de la Contraloría General de la República, donde cada esfuerzo individual consolidación de la entidad en su conjunto.  formulación ejecución seguimiento evolución

32 Uno de los aspectos gravitantes de la Contraloría General de la República es llevar a cabo acciones que conlleven a una eficaz lucha contra la corrupción. En este sentido, se consideran los siguientes factores críticos:

33 FACTORES CRITICOS EN LA
LUCHA CONTRA LA CORRUPCION   Llevar a cabo una campaña de difusión de valores a efecto de comunicar a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, los valores de honestidad, integridad, laboriosidad y amor al país; lo que permitirá el ejercicio de actividades en la sociedad peruana bajo un mismo patrón de conducta.  •    Promover la implantación de la gestión por procesos en todas las entidades públicas, permitiendo introducir aspectos de control a lo largo de todo el proceso de prestaciones de servicios públicos.   •    Promover la gestión por resultados y fiscalizar la rendición de cuentas de los funcionarios públicos, lo cual orientará su actuación hacia el logro de los objetivos y metas con respecto a la prestación de los servicios públicos.  •    Verificar el cumplimiento de la Ley de Transparencia por parte de los funcionarios públicos, lo que permitirá el acceso a la información de la administración pública a toda la ciudadanía, facilitando el control social.   •    Coordinar con las entidades involucradas en la lucha contra la corrupción, para lograr que todos los actos irregulares o ilícitos sean sancionados efectivamente, sirviendo como elemento disuasivo frente a los actos de corrupción.

34 PREVENCIÓN CONTRA LA CORRUPCION
A NIVEL DE ENTIDAD Veedurías Promoción del Control Interno Entrenamiento / Capacitación Consultasƒ A NIVEL GENERAL (Estrategia Preventiva Anticorrupción) Programa Juega Limpio Veedurías Ciudadanas Difusión de valores a niñez y juventud

35 GRACIAS


Descargar ppt "NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google