Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC 1601. Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Consejos para estudiar mejor un curso virtual
Factores básicos a considerar en el Estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO Es aconsejable que éstas sean dirigidas por los padres de familia en el hogar y por los profesores en la escuela, con el fin de ofrecerle.
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
A la hora de estudiar (Segunda Parte)
¿Qué podemos empezar a cambiar en el salón de clases?
Cansado de Estar Cansado
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿Cansado de estar cansado?
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Equipo Psicoeducativo Psicopedagogía
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Programa: Potenciación del Rendimiento Académico.
ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO
TECNICAS DE ESTUDIO ALEJANDRO COLMENARES 8-4 ALEJANDRO COLMENARES 8-4.
Una gran responsabilidad de los padres, es la de lograr que los hijos durante la niñez y la adolescencia, interioricen hábitos que favorezcan su proceso.
Biblioteca Infantil María Elena Walsh. ¿ C ó mo deber í a ser el lugar donde debemos estudiar?
Pamela Velásquez Vergara
TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TIPS PARA ESTUDIAR MEJOR.
Colegio de Bachilleres plantel 13 «Xochimilco-Tepepan»
HÁBITOS DE ESTUDIO E INICIO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Colegio de Bachilleres 05 Satélite García Arias Luis Alfredo.
Método de técnicas de estudios
Estrategias de aprendizaje Gracia Navarro Saldaña Psicóloga Junio 2003.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Biblioteca Infantil MARÍA ELENA WALSH Colegio Schönthal
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Introducción: Es una medida de capacidades del alumno, que expresa lo que este ha aprendido a lo largo del proceso formativo. también supone la capacidad.
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
Colegio de Bachilleres #13
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
ASINAURA:TIC II PROFESORA: GABRILA CACHARDO TEMA: ¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? OGANIZZAA TU TIEMPO Y PLANEA TUS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO. INTEGRANTES:MELENDEZ.
Gabriela Chiquito Romero Brenda Cruz Zamora de abril del 2013.
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario”
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Los hábitos se adquieren a través de la repetición constante de los actos. 1. Organiza tu tiempo, elaborando un plan de actividades diarias. 2. Presta.
Colegio de Bachilleres N°13 Xochimilco- Tepepan Como mejorar mi rendimiento académico TIC II Maestra: Gabriela Pichardo Integrantes: Gutiérrez Ramírez.
FAMILIA Y ESCUELA..
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
Asignatura: TIC II Profesor: Tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus estrategias de estudio Integrantes: *Paniaya.
Hábitos de estudio.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
ASIGNATURA:TIC II PROFESORA:ITZHEL BALANZARIO SIL TEMA:¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? INTEGRANTE:ANTONIO GARCIA MARTINEZ GRUPO Y TURNO: 255 VESPERTINO.
Angie Vanessa Ortiz Pereira 8-4. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias.
COMO AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
ORGANIZAR MI TIEMPO… ORGANIZAR MI VIDA!!!
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
10 Formas para sacar buena nota en un examen
MANEJO DEL TIEMPO Elaborado por: LUZ ELENA SAENZ RODRIGUEZ Magister en Investigación Social Interdisciplinaria.
II. UNIDAD Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini
Transcripción de la presentación:

Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC 1601

Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini

2.1. CONCEPTO 2.2 OBJETIVOS DE ESTUDIO 2.3. CONDICIONES QUE AFECTAN EL ESTUDIO (LUGAR, HORAS) 2.4. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO (HÁBITOS Y RUTINAS DE ESTUDIO) 2.5. SUGERENCIAS DE PLANIFICACIÓN: PREPARACIÓN DE EVALUACIONES. CONTENIDOS

¿QUÉ ES ESTUDIAR? Enuncien palabras que se relacionen con el concepto “ESTUDIO”

ORGANIZAR TIEMPO CONCENTRACIÓN INTERNET FIESTAS MEMORIA ATENCIÓN MÉTODO TÉCNICA FAMILIA PROFESOR AMIGOS CONOCIMIENTOS HÁBITOS EVALUACIÓNTRAMPAS CULPABILIDAD ACTIVIDADES OBSERVACIÓN MÚSICA DESORDEN PLANIFICAR LUGAR DATOS RESPONSABILIDAD DESGANO INTERACCIÓN COLABORACIÓN EXPERIENCIA PROYECTO VIDA ACTITUD APTITUD SALUD EQUILIBRIO INTEGRACIÓN OBJETIVOS

Estudiar NO ES ACUMULAR CONOCIMIENTO con el solo fin de aprobar un examen. Estudiar es un proceso mediante el cual ampliamos nuestros conocimientos y los relacionamos para aplicarlos en el momento en que lo necesitemos. Como todo proceso, el del aprendizaje puede ser perfeccionado. Es bueno recordar que la capacidad mental aumenta con la práctica.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

LUGARVENTILACIÓNILUMINACIÓN DISTRACTORES MATERIALES

SILENCIO Cuanto menos ruido externo llegue, mejor te podrás concentrar. Hay que apagar la televisión, la computadora... y cualquier otra cosa que nos pueda distraer. ILUMINACIÓN Es fundamental tener buena luz, si es luz solar, mucho mejor. ORDEN Si cada cosa está en su lugar, no perderás tiempo buscándolas. ORGANIZACIÓN Acomodar todo lo que necesitamos antes de empezar nos ayudará a aprovechar mejor el tiempo COMODIDAD Estar bien sentados, con espacio para apoyar libros y útiles es muy importante para que podamos permanecer ahí durante el tiempo que sea necesario.

¿CUÁLES SON TUS LUGARES DE ESTUDIO HABITUALES? ¿TIENES INTERFERENCIAS PARA ESTUDIAR EN ESOS LUGARES? ¿CUÁLES SON? ¿QUÉ DISTRACTORES O INTERRUPCIONES PUEDES TOLERAR, YA QUE NO INTERFIEREN TU ESTUDIO DE FORMA IMPORTANTE? ¿HAY ALGÚN OTRO LUGAR (EN CASA O LA UNIVERSIDAD) DÓNDE TU ESTUDIO PUEDE SER MÁS EFICAZ? DEFINE 3 TAREAS QUE PUEDES REALIZAR PARA MEJORAR TU LUGAR DE ESTUDIO.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Organizar el tiempo permite alcanzar nuestros objetivos Permite poner en primer lugar lo más importante Sirve para evitar trampas de tiempo Permite evaluar avances Entrega control y libertad Evita que te sientas culpable

Si interrumpes el ciclo de la concentración disminuyes el provecho que puedes sacar a tu estudio. De 1 hora dedicada solo aprovechas 10 minutos!!! Superficial Moderada Profunda Moderada hrs hrs hrs hrs Breve interrupción (10 minutos) hrs hrs Superficial

Considerando tu nueva vida, indica cuanto tiempo crees que vas a necesitar cada semana para realizar cada una de las actividades

Los tiempos presentados corresponden a un análisis de cómo utilizan su semana 132 alumnos universitarios. (Esta es una distribución real de tiempo, no ideal) (Esta es una distribución real de tiempo, no ideal) * Extraído de Álvarez, M. (2010) Uso del tiempo en estudiantes universitarios. Versión preliminar. Manuscrito no publicado.

1 Planifica el tiempo de estudio de acuerdo a tu reloj biológico 2 Además de estudiar solo, forma grupos de estudio 3 No pierdas tu tiempo reescribiendo textos 4 Mente sana en cuerpo sano 5 Siempre mantén tus objetivos en mente cuando estés estudiando 6 Toma descansos entre estudio 7 No dejes el estudio para último minuto 8 Planifica bien tú tiempo 9 No estudies demasiado la noche anterior a tu prueba 10 Unos pocos días antes de las pruebas chequea en tu agenda el horario de ésta

La Gestión del Tiempo Método que consiste en regular o programar las horas del día para hacer un uso más eficiente del tiempo, permitiendo el estudio y/o la recreación Una buena programación siempre considera: Uso espontaneo del tiempo Logro de objetivos propuestos Ambiente de Estudio

De una forma más completaAMBIENTE USO DEL TIEMPO PRIORIZACIÓN PROSPECCIÓN PLANIFICACIÓN LOGRO POSTERGACIÓNPROCRASTINACIÓN FRACASO

Indicadores: 1.- Elaborar un horario semanal de TODAS las actividades que realizaste y llevaras a cabo en la semana del 11 al 17 de abril. Desde que te levantas hasta que te acuestas. 2.- Para la próxima clases, llevar 4 lápices de diferentes colores a elección. Horario de actividades de una semana

Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC 1601