Resolución 587/11- Modificatoria 1480/11 Régimen Académico de la Educación Secundaria de la Prov. de Bs. As. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
Advertisements

Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
FMM EDUCACIÓN Sistema de Calificaciones del Nivel Secundario
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Colegio Leonardo Da Vinci Escuela Italiana de Mar del Plata DIPREGEP 6500 NIVEL SECUNDARIO 2da Reunión con los Sres Padres
Reunión de Padres Ciclo Lectivo 2013
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Un nuevo enfoque de evaluación.
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INFORMACIÓN PARA PADRES Y ALUMNOS Ciclo lectivo 2009
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Nueva Orden de Evaluación en Ciclos Formativos
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA "URBANO FLORES URBINA"
JORNADA INSTITUCIONAL RÉGIMEN ACADEMICO JULIO 2011
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
ESCUELA “Ingeniero Antonio Arboit” Ciclo lectivo 2014
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
REUNIÓN DE PADRES 1º AÑO A – B - C.
Encuentro de Trabajo "Régimen Académico" Equipos Técnicos Jurisdiccionales; Buenos Aires, 22 de febrero 2010 Desarrollo Institucional Elaboración del Régimen.
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
REglamento de PAsaje de Grado
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
CICLO Reglamento para los alumnos: 1. Rendir honores a los símbolos patrios con respeto y de acuerdo a las disposiciones oficiales vigentes,
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD TECNOLÓGICA VICEDECANATO DE DOCENCIA REGLAMENTO GENERAL Y COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS.
Articulación con U. B. A. Experiencias Didácticas Facultad Ciencias Exactas y Naturales Dirección de Orientación Vocacional.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
Lic. Gabriela Abbate: Directora
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
“Programas del Área Técnica Operativa”
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
ARTICULACIÓN ESCUELA SECUNDARIA CON U.B.A.. Experiencias Didácticas Facultad Ciencias Exactas y Naturales Dirección de Orientación Vocacional.
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN OPERATIVA PRONABES-BUAP.
OPOSICIONES 2011 ORDEN ADM/358/2011. Requisitos generales de participantes Titulación Maestro/a Diplomado/a en Profesorado de E.G.B. Maestro/a.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
CURSO 2011/12 ORDEN 3272/2011 B.C.O.M. CICLO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
“NUESTRA SEÑORA DEL VALLE"
Nuevo Régimen Académico
REGIMEN ACADEMICO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
REGIMEN ACADÉMICO Jornada 15/07/11
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
1 Para la Educación Media Superior Se aplicará para promoción 2015 ITS RE glamento de PA saje de G rado.
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VILLAHERMOSA ESCUELA DE PSICOLOGIA QUINTO SEMESTRE METODOS CUALITATIVOS.
De la justificación de las faltas
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Estimado Padre Familia.- La Plática de inducción es un medio que permite a Padres de Familia conocer la información precisa y necesaria del semestre en.
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
Artículo 33.- El alumno que por cualquier circunstancia no logre una calificación aprobatoria en el periodo extraordinario, deberá repetir la materia.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
Información de Programa de Becas Estudiantiles del Gobierno del Chubut Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 11 JUAN JOSE RIOS LIC. ALEJANDRO RIOS ESPINOZA REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESCOLAR EL PRESENTE REGLAMENTO.
Instituto Padre Vásquez Nivel Secundario “Junto a Nolasco, Comprometidos por la vida”
Transcripción de la presentación:

Resolución 587/11- Modificatoria 1480/11 Régimen Académico de la Educación Secundaria de la Prov. de Bs. As. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII

ANEXO 3 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Las inasistencias institucionales de los estudiantes se computarán: Concurrencia a un solo turno: 1 inasistencia Concurrencia en ambos turnos: ½ inasistencia por turno Cuando el estudiante ingrese con un retraso hasta 15 minutos: ¼ de inasistencia Cuando el estudiante deba retirarse del establecimiento: ½ inasistencia justificada COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Cuando el estudiante alcanzare diez (10) inasistencias justificadas o no: Será notificado por escrito a los responsables Cuando el estudiante incurriere en diez (10) inasistencias más, sumando veinte (20): El adulto responsable podrá solicitar ante situaciones excepcionales y debidamente justificadas, una extensión al total de inasistencias institucionales pautadas en ocho (8) El estudiante que hubiere excedido el límite de inasistencias institucionales establecidas deberá : Concurrirá a clases manteniendo las mismas obligaciones escolares. Deberá rendir ante comisión evaluadora las materias que correspondan, resultado de la aplicación del computo de asistencia por materia al finalizar el ciclo lectivo. computo de inasistencia El computo de inasistencia por materia, consiste en que las inasistencias en una materia no deben exceder el 15 % de las clases efectivamente dictadas en el año lectivo. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII

JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS Se justificaran inasistencias por enfermedad : Mediante certificado médico. Nota firmada por adulto responsable. Dentro de las 48 horas. Para enfermedades crónicas en el certificado médico deberá constar dicha condición. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII

ANEXO 4 EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Por cada materia, en cada trimestre el estudiante deberá al menos tener tres calificaciones parciales. La calificación final de cada período trimestral surgirá del promedio. Cuando el promedio no resulte un número entero de uno (1) a diez (10), la nota numérica se aproximará a su valor superior si el decimal iguala o supera los cincuenta centésimos, en caso contrario se establece por defecto el número entero inmediato inferior. La calificación final de las materias será el promedio de sus correspondientes trimestres y deberá estar expresadas en números naturales de uno (1) a diez (10) o en números decimales según corresponda sin efectuar redondeos. COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII

LA ACREDITACIÓN COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Los estudiantes acreditarán los aprendizajes correspondientes a cada materia cuando cumplan los siguientes requisitos: siete (7) o más puntos. Calificación con promedio anual siete (7) o más puntos. Calificación en todos los trimestres, con una nota mínima de cuatro (4) en el último trimestre. Cumplan con la instancia de evaluación integradora, en caso de corresponder.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII EJEMPLOS Materia Informes RESULTADO (Aspectos Reglamentarios a Considerar) 1234 Historia Acredita porque obtuvo una calificación en el informe final comprendida entre 7 (siete) y 10 (diez). Inglés77A7Debe asistir al período de orientación y evaluación de diciembre, porque no está calificado en los tres trimestres pese a que en el Informe Final obtiene 7 (siete) Física Debe asistir al período de orientación y evaluación de diciembre, porque obtuvo entre 4 (cuatro) y no alcanzó los 7 (siete) puntos en el Informe Final. Biología Debe asistir al período de orientación y evaluación de diciembre. Ciencias Natural Acredita, dado que no tiene menos de 4 en el último trimestre. Ciencias Sociales 9937Debe asistir al período de orientación y evaluación de diciembre, el promedio de los tres trimestres es 7 (siete). Sin embargo, el 3 (tres) del tercer trimestre origina que el alumno no acredite el espacio curricular.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII PERÍODOS DE ORIENTACIÓN Y APOYO Los estudiantes que al finalizar el tercer trimestre, no hubieren cumplido con los requisitos de aprobación, deberán concurrir a un período de orientación y apoyo para la materia desaprobada. Los estudiantes que no hubieren acreditado sus aprendizajes según lo estipulado por el Régimen Académico deberán presentarse ante Comisiones Evaluadoras. COMISIÓN EVALUADORA Las instancias de evaluación serán: Primera instancia diciembre. Segunda instancia febrero-marzo

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII COMISIÓN EVALUADORA ADICIONAL Los estudiantes que al momento del inicio del ciclo escolar, después de las instancias de evaluación de diciembre y febrero-marzo, no hayan promovido el año podrán solicitar una Comisión Evaluadora Adicional según los siguientes criterios: máximo tres materias Para la Educación Secundaria Básica Común y Superior Común adeudar como máximo tres materias máximo tres materias dos talleres Para la Educación Secundaria Básica Técnica adeudar como máximo tres materias y dos talleres. máximo tres materias de Formación General y/o Formación Científico Tecnológico dos materias de la Formación Técnica Específica Para la Educación Secundaria Superior Técnica adeudar como máximo tres materias de Formación General y/o Formación Científico Tecnológico y dos materias de la Formación Técnica Específica Los estudiantes deberán reunir las siguientes condiciones: Elegir sólo una de las materias no aprobadas o hasta dos si cursan la escuela técnica, una de cada grupo. Haberse presentado a rendir en las instancias de diciembre y febrero-marzo en las materia/s elegidas.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII EVALUACIONES INTEGRADORAS. La Subsecretaría de Educación podrá elaborar una o más evaluaciones integradoras que se tomarán en toda la provincia. Las materias a evaluar serán 2 (dos) para cada año del ciclo básico y 3 (tres) para cada año del ciclo superior orientado. Las calificaciones de esta evaluación serán numéricas del 1 al 10 en números naturales. La calificación de la evaluación integradora deberá promediarse con la calificación que surja del promedio de las notas del 3° trimestre.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII MateriaInformes RESULTADO (Aspectos Reglamentarios a Considerar) 123 Parcial I 34 Biología Acredita Prácticas del Leng AcreditaEJEMPLOS

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Cabello corto, sin tinturas, decoloraciones, cortes extravagantes o apliques. En las alumnas: corto o recogido. Alumnos varones sin vello facial (barba, bigote, etc.). Pautas Generales I: Cabello y Vello Facial.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Anillos. Pulseras. Esmaltes. Maquillajes. Tatuajes. Pendientes o aros. Excepción de un par único de aros en los lóbulos de las orejas (alumnas). Pautas Generales II: No permitidos.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES En toda instancia de asistencia (clases regulares, exámenes, talleres, Educación Física, actividades extracurriculares, etc.) asistir siempre con el uniforme reglamentario para la actividad a desarrollar. Pautas Generales I: Uso del Uniforme

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Zapatos color negro o marrón. Medias lisas azules o grises. Pantalón de sarga gris. Remera celeste con cuello azul y logotipo “Juan 23” bordado en rojo. Buzo cerrado azul, con logotipo “Juan 23” bordado en rojo. Campera azul con cierre y logotipo “Juan 23” bordado en rojo. En su defecto: campera de abrigo color azul oscuro, con cierre, lisa y sin vivos, bordados o apliques de ningún tipo. Varones

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Zapatos color negro o marrón. Medias lisas ¾ largo azules. Opcionalmente, en días de baja temperatura: pantimedias de lana azul oscuro, en reemplazo de las anteriores. Pollera de sarga gris, con largo a la rodilla. Remera celeste con cuello azul y logotipo “Juan 23” bordado en rojo. Buzo cerrado azul, con logotipo “Juan 23” bordado en rojo. Campera azul con cierre y logotipo “Juan 23” bordado en rojo. En su defecto: campera de abrigo color azul oscuro, con cierre, lisa y sin vivos, bordados o apliques de ningún tipo. Mujeres

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Calzado deportivo color liso: negro, marrón, blanco o azul. Medias blancas lisas. Conjunto deportivo de pantalón y campera gris, con vivos blancos y rojos y logotipo “Juan 23” bordado en idéntico color. Opcionalmente, para la práctica de la actividad (varones): pantalón corto azul oscuro liso, sin vivos, bordados o apliques de ningún tipo. Remera blanca sin cuello y con logotipo “Juan 23” bordado en rojo. Varones - Mujeres

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Overall o guardapolvo azul, con el uniforme reglamentario correspondiente debajo. Varones - Mujeres

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Mantener en adecuado estado de conservación y limpieza. Sin accesorios, agregados, inscripciones, apliques o modificaciones, no expresamente autorizadas. Sin lucir prendas de cualquier tipo por debajo. Pautas Generales II: Uso del Uniforme

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Alumnos del último curso del plan de estudios completo: Pueden solicitar autorización para el empleo de prendas distintivas. Previo a su uso, debe mediar visto bueno formal y expreso de su diseño y composición. Pautas Generales III: Prendas Distintivas de Egresados.

COLEGIO PARROQUIAL Beato JUAN XXIII Parte II PRESENTACIÓN Y UNIFORMES Deben: Solicitarse mediante nota justificativa de los Sres. Padres expresando claramente el período (no mayor a una semana). Ser eventuales (no reiterativas). Obedecer a causas de fuerza mayor. Casos especiales y períodos mayores: Atenderse en entrevista con Dirección. Pautas Generales IV: Excepciones.