IES ATENEA (CIUDAD REAL). INMACULADA VELA CÁRDENAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Educación Sexual en la Educación Infantil
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LA FORMACIÓN CIUDADANA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Fundamentación Básica
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Escuela Preparatoria Oficial N° 11 Cuautitlán Izcalli
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
2 cursos: 30 alumnos 2 cursos: 28 alumnos Violencia familiar y escolar (bullying). Adicciones en la periferia de la escuela. Interés por tener relaciones.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
METACOGNICIÓN.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
¿Qué es la transversalidad?
PROYECTOS TRANSVERSALES
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Ciclo de educación para padres y profesores
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Los proyectos de trabajo globales
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Paula Corvinos Begoña Garrido Arántzazu Palaín        
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Especialización en Gestión de Proyectos
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

“SENSIBILIZAR EN EL PRESENTE HOY,AQUÍ… CREARÁ SOLIDARIDAD MAÑANA, ALLÍ”   IES ATENEA (CIUDAD REAL). INMACULADA VELA CÁRDENAS. MARTA CANDELAS BALLESTEROS

DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA: Se trata de que los alumnos de Integración Social pongan en práctica una de las competencias que deben de adquirir como futuros integradores sociales: Cooperación Para dicho ejercicio de sensibilización, han creído oportuno ponerlo en marcha con alumnos de la ESO (concretamente de 4º), favoreciendo de esta forma la práctica en educación para el desarrollo, y pensando que:   estos alumnos serán el mañana, “LA ESPERANZA” de todas aquellas personas que sufren por razones derivadas de la pobreza.

PERFIL DE LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO. Adolescentes poco preocupados por los valores en los que se fundamenta nuestra sociedad,. No son conscientes de la problemática de la pobreza en varios países, y mucho más lejos les queda lo referente a la promoción del desarrollo humano y sostenible. De forma general tienden al individualismo en vez de a lo comunitario. A preocuparse en exceso de su físico y no del espíritu y otros sentimientos como de amor y solidaridad. Preocupados de satisfacer las necesidades que no son básicas, en lugar de pensar en los que no tienen nada… Estos alumnos tienen grandes carencias de sensibilización e información en cuanto a todos estos valores mencionados.

El tema de la Cooperación como contenido a superar dentro de uno de los módulos del Ciclo. Clara vocación de Integradores con colectivos menos favorecidos. Motivación con el tema de la Justicia Social . Pensamiento crítico a las causas de la pobreza y desigualdades. Capacidad de sensibilizar a compañeros más jóvenes. Previo asesoramiento, información y motivación adquirida mediante la asistencia a charlas y realización de prácticas tales como: - Congreso de Asamblea por la Paz en Ciudad Real. - Exposición “Puertas” Fundación Castellano Manchega de Cooperación - Conferencia Fundación iberoamericana para el desarrollo. - Asesoramiento de una colaboradora de Manos Unidas…. PERFIL DE LOS ALUMNOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL (en relación a este proyecto).

PRINCIPALES IDEAS: Por un lado es la idea de trabajar para conseguir JUSTICIA SOCIAL. Entendiendo dicha justicia social en todos sus aspectos posibles: desde la cooperación social con los más inmediatos como puede ser familia, vecindad… como desde el punto de vista de género, de culturas…y por supuesto el apasionante tema de la Cooperación Internacional.  

PRINCIPALES IDEAS: La plena convicción de los valiosos resultados que se pueden obtener con la suma de esfuerzos de todos los ciudadanos que muestren SOLIDARIDAD con aquellos que viven en condiciones precarias. Los alumnos quieren entender la Cooperación Internacional no como algo que dar “lo que nos sobra” a aquellos que lo necesitan, si no que su espíritu emprendedor y sumamente motivado les lleva a imaginar todo lo que desde “nuestro mundo” podemos hacer, y que mejor que comenzar concienciando a las generaciones futuras, pensando que si la nuestra no ha hecho lo suficiente, esta pueda hacerlo.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:   Sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado del IES ATENEA en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.   Que esta práctica tenga continuidad en este instituto durante los cursos siguientes, en la que alumnos forman a alumnos, como método de gran motivación. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer y comprender de las causas que propician la pobreza y el por qué de las diferencias entre unos países y otros. Sensibilizar sobre los valores de cooperación y fraternidad. Implicar a toda la comunidad Educativa sobre la Cooperación Social, tanto alumnos, profesores, familias… Contribuir a la adquisición de los valores en que se fundamenta nuestra sociedad democrática Despertar en los alumnos una visión crítica y reflexiva sobre la promoción del desarrollo humano y sostenible. Formar sobre Los Derechos Humanos.

METODOLOGÍA El enfoque metodológico en el que basamos nuestro proyecto es el de una intervención de información-sensibilización para llegar a la reflexión.   Los alumnos de Integración Social serán los protagonistas desde el primer momento del proceso que enmarca todo el proyecto; formulación, ejecución y evaluación. Con esta metodología lo que se pretende es que sean los protagonistas de su propio aprendizaje aportando y transmitiendo a su vez los conocimientos a otros alumnos (los de la ESO). Los alumnos de integración serán orientadores, conductores y dinamizadores del proceso de enseñanza aprendizaje sobre todo lo relacionado con la Cooperación Internacional, dando opción a los alumnos a participar e implicarse en dicho proceso:

Metodología: - Se realizará una evaluación inicial de los contenidos correspondientes a la Justicia Social, la Cooperación… para saber de qué conocimientos previos y preconceptos se parte. Se tratará de presentar el tema de la Justicia Social de forma interesante para el alumno, incidiendo en aspectos que le son cercanos y le inciten a su conocimiento. Se alentará a la realización de preguntas por parte de los alumnos durante las exposiciones de los contenidos conceptuales para ir evaluando el nivel de motivación e interés de estos. La exposición teórica de los contenidos se realizará ayudándose de la pizarra, transparencias, vídeos...,power point y/o facilitando fotocopias, libros u otro material para asimilación de los conceptos. - Se alternará en cada bloque temático la exposición teórica con actividades de carácter lúdico (láminas, dibujos, completar, búsqueda de terminología...). - Se realizarán actividades prácticas en equipo, por parejas o de forma individual, después de las exposiciones realizadas.

Contenidos conceptuales Dignidad humana. Situaciones de riesgo para la salud. Pobreza extrema. Derechos y deberes individuales y colectivos. Salud personal y colectiva. Prevención de conflictos. Mortalidad infantil. Sexualidad. Hambre.  

CONTENIDOS ACTITUDINALES Sensibilidad ante las problemática social Motivación a la cooperación Apertura hacia diferentes realidades Capacidad de trasformación ante la injusticia. Espíritu de lucha y de cambio Adaptabilidad Empatía Solidaridad

LINEAS TRANSVERSALES. Derechos del niño. Derechos Humanos. Interculturalidad.

PUESTA EN PRÁCTICA: Curso 2011. Con alumnos del Ciclo de Atención Sociosanitaria y Ciclo de Educación Infantil.

Publicitado en “La Radio del Instituto”

Las actividades se dividen en tres bloques temáticos:   ERRADICAR LA POBREZA Y EL HAMBRE” “EN CERO” LA MORTALIDAD INFANTIL. IMPORTANCIA DE LA SALUD Y SEXUALIDAD.

BLOQUE I: ERRADICAR LA POBREZA Y EL HAMBRE. 1º Introducción con un power point además de videos para comenzar por sensibilizar, 2º Actividades /Dinámicas: Actividad 1: ¿Qué comes tú? ¿Y tú qué comes? (panel distintas dietas) Actividad 2: Mis juegos no son tus juegos (diferencias entre culturas) Actividad 3: Cuento con moraleja.

BLOQUEii- “en cero la mortalidad infantil” 1.-Breve introducción a Somalia y a Sudán. 2.-Video Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=CrZ1L3YtH70 (datos de la mortalidad infantil)  3.- Canción “Que canten los niños”JL.Perales.  

BLOQUE III- IMPORTANCIA DE LA SALUD Y SEXUALIDAD”. 1º Power point para sensibilizar e introducir a los alumnos de la importancia de la salud, y de los muchos seres humanos que no pueden tener condiciones higiénicas saludables, bien por falta de información,de medios… 2º Actividad/Dinámica: “no me pilles que....”( a cada alumno se le asigna un rol diferente).

QUEREMOS: Continuidad en años posteriores Institucionalización. Que al finalizar; las aulas se queden vacías y llenos los corazones