Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001
Principios Básicos Deberás distinguir y diferenciar los elementos que intervienen en toda comunicación. Se debe utilizar correctamente la claridad, brevedad, cortesía y cercanía. Es decir, hablar claro, ser breve, cortés y cuidar la cercanía o cuan cerca nos encontramos de las personas. Debe constar con un emisor (quién transmite) y un receptor (quién la recibe).Ver Diagrama.
Emisor informacióninformacióninformacióninformación Receptor Se produce una… Respuesta Surge una retroalimentación al…
Ventajas de la Comunicación Oral No sólo hace uso del lenguaje. Las variables dialécticas (arte de dialogar, argumentar y discutir) Se manejan temas generales. La retroalimentación es inmediata. Hay interacción entre el emisor y el receptor.
Desventajas de la Comunicación Oral Es efímera ( las palabras se las lleva el viento) Cometemos muchos errores. Lo que se comunica es irreversible, no se puede borrar o ignorar. Puede haber distorsión. El riesgo de interpretación errónea es mayor.
Lenguaje No Verbal En nuestra comunicación oral, utilizamos además la mirada, los gestos y la postura. Esto hace que el receptor pueda recibir el mensaje de forma errónea. Ejemplo; La mirada- se expresan emociones, deseos o inquietudes que puedan revelar el estado anímico del emisor y del receptor. Los gestos y expresión facial- son los movimientos realizados con las manos para acentuar algunas palabras o frases importantes. Mientras la expresión facial es con el interés que se transmite el mensaje. ( si comprendemos lo que se nos está comunicando). La postura- la forma de sentarnos o pararnos refleja actitudes tanto hacia el emisor como al receptor.
Características Coherencia O sea que lo que expresamos tenga una estructura y secuencia lógica. Credibilidad Los conocimientos que se tenga para desarrollar el tema y las herramientas utilizadas. Esta se fundamenta en lo sigueinte: Conocimiento del tema, seguridad y reputación.
Características Fluidez Capacidad para usar las palabras de forma correcta y en un context adecuado. Se divide en: capacidad para crear ideas, habilidad para producir, relacionar & expresar palabras y el conocimiento del significado de las palabras. Dicción Como pronunciamos. Se dice en articulación y vocalización.
Características Elocución Es hablar con claridad y precisión,. Ander-Egg (2002) considera que se distinguen 3 elementos: Volumen o intensidad- va a depender de la distancia entre el emisor y el receptor. Tono-el modo de decirlo. Timbre- el matiz de la voz.
Clases de Comunicación Oral Singulares Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Duales Dos interlocutores pueden hacer de forma alternativa los papeles de emisor y receptor. Ejemplos: llamadas telefónicas, entrevistas o un diálogo entre amigos.
Clases de Comunicación Oral Plurales Tres o más interlocutores pueden hacer el papel de emisor y receptor. Esta clase de comunicación se da en una reunión de vecinos, un debate en clase o una comunicación entre varios amigos. El diálogo En sus distintas variantes ( una conversación, un debate, una mesa redonda, etc) es el tipo de comunicación oral básica entre dos o más personas.
Para producir un diálogo se require: Dos o más interlocutores Alternancia en las réplicas Intercambio de información Un idioma común entre las personas Cohesión (unión) y Coherencia (lógica) en las exposiciones.
Para que un diálogo sea eficaz: Debe haber: Confianza Respeto Distención (pérdida de la tension) Interés
Referencias Cantú, L; Flores, J.; Roque, C. (2006) Comunicación oral y escrita. México: Compañía Editorial Continental Palma, M. (2006) Comunicación oral y escrita. México: Ed. Innova. Escuela Superior de Computo (2013) Comunicación oral y escrita Recuperado de