SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Angélica Torres Vásquez
BACHILLERATO INTERNACIONAL
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
¿Qué es Inglés Modalidad Autónoma? ¿Qué es el CAA?
10 claves para triunfar en la facultad
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo Pizarro 11/08/2007.
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
PLANIFICACION ESCOLAR
Plan Apoyo Compartido.
Residencia Profesional
Formación 1_1 Programa de Formación SAU 2010 METODOLOGÍA 1_1 El Coaching, es el proceso en el cual un coach (“maestro”) contribuye con un coachee (“aprendiz”)
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Instrumentos para la planificación de clases
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
PAUTAS PARA ELABORAR UN CURRÍCULUM INTEGRADO
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
Subsecretaría de Educación Básica
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
Momentos de la evaluación
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
Roles alumno-instructor
PROYECTO PERSONAL Es un trabajo de investigación de gran envergadura, producto de la iniciativa del alumno. Brinda la oportunidad para demostrar las habilidades.
5to año PAI (Programa de los Años Intermedios)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE CURSO DE VERANO DEBERES Y COMPROMISOS.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
REUNION DE DOCENTES CONTADURIA PÚBLICA SEMESTRE EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico EUTIMIO CÁRDENAS Coordinador Académico FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA.
UVE de Gowin Estrategia metodológica que se aplica en el área de la ciencia. En 1977, Gowin ideó la UVE del Conocimiento, que se basa en el estudio epistemológico.
Nuevo Régimen Académico
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Ampliar el conocimiento de los asistentes en el mundo del marketing digital, enseñarles como lo pueden aplicar en.
Abril de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 13 de abril al 3 de agosto de Nota: No se programan clases los días 6 de mayo y 22,
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 112 horas. Del 5 de junio al 19 de septiembre de Nota: No se programan clases los días de.
Abril 28 de 2015 BIENVENIDOS LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
Artículo 49.- El alumno podrá solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión del resultado de su evaluación o de un examen al jefe del departamento.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 10 de julio al 24 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 30 horas. Del 02 de junio al 04 de agosto de Nota: Las clases serán el de junio, 7 – 14.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Junio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas. Del 12 de junio al 29 de agosto de Nota: No se programan clases los días de junio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
Plan lector individualizado 2016
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.

OBJETIVOS 1. Lograr que los estudiantes de 7° a IV medio desarrollen un proceso de investigación, mediante el método analítico y crítico. El logro de este objetivo va a depender de la orientación que el profesor guía le entregue a los estudiantes sobre el tema y del compromiso que el alumno tenga con su proceso de ponencia. La estructura de la ponencia debe considerar los siguientes pasos: Tema Delimitación del tema Formulación del problema Reducción del problema a nivel empírico Determinación de las unidades de análisis y recolección de datos Análisis de datos Informe final.

2. Construir un discurso argumentativo sólido tanto en los argumentos como en la defensa de éstos. 3. Ampliar la experiencia de los estudiantes respecto de los contenidos vistos en clases y generar aprendizajes significativos. 4. Mejorar la expresión oral y escrita. 5. Generar en los estudiantes el desarrollo de competencias y habilidades que les ayuden a enfrentar la educación superior con una base sólida.

FORMATO GENERAL Respecto a reuniones de ponencia Se realizarán los días martes desde las 16:30 hasta las 17:30 hrs. Cada docente debe realizar en sus dos reuniones lo siguiente: - Primera reunión: El profesor entrega a su grupo los lineamientos generales de la ponencia y los estudiantes deben presentarse con un avance en la investigación del tema. Se aclaran dudas sobre la planificación y clase. - Segunda reunión: El profesor revisa el avance de la planificación y estructura de la clase. Aclara dudas sobre su presentación. Respecto a la planificación 1. Se revisarán en la segunda reunión de ponencia y no en horarios extras, con el fin de promover el trabajo autónomo del alumno y revisar un producto final creado por él. 2. La ficha de avance, que corresponde a la evaluación de proceso durante la construcción del informe se le entregará al estudiante el día que sortea el tema y él debe hacerse cargo de las firmas que el profesor guía debe realizar una vez terminadas las dos reuniones y corchetear la ficha en la parte final de su informe. 3. El formato de la planificación se encuentra disponible en la página web del colegio y lo revisará cada profesor guía durante una reunión de ciclo. En el caso de 7° y 8° básico será el mismo formato, pero menos extenso El alumno debe entregar a su profesor jefe la planificación en la fecha que corresponde según la calendarización, y éste es el encargado de repartir a cada profesor guía.

Respecto a la presentación de ponencias 1. La comisión que evalúa estará formada por dos profesores, el profesor guía (acompaño el proceso) y un profesor acompañante (el cual debe ser de la asignatura que se da ponencia o entendido en la materia). 2. La comisión está en la obligación de hacer un comentario de retroalimentación después de la presentación de cada estudiante, señalando los factores más y menos logrados de su presentación, para que tenga una idea de cómo le fue y no cree falsas expectativas. 3. La comisión debe exigir que la carpeta de evaluación de ponencias este en sus manos en el momento de la presentación, evaluar al estudiante inmediatamente al finalizar ésta y escribir los comentarios correspondientes, ya que al pasar el tiempo no se evalúa con objetividad. 4. En el caso de los alumnos que observan la presentación y tienen mal comportamiento, el profesor guía debe registrar la situación en el libro de clases e informar al profesor guía para que éste al momento de calcular la nota del estudiante le reste el 5%, es decir si el alumno tiene un 7,0, se calcula el 5% y se resta a la nota, quedaría con un 6,6.

5. En el caso de los alumnos que observan ponencia y no asisten, deben traer certificado médico o justificativo y presentarlo al profesor guía, si no es así el profesor guía debe registrar la situación en el libro de clases e informar al profesor jefe para que éste al momento de calcular la nota del estudiante le reste el 5%, es decir si el alumno tiene un 7,0, se calcula el 5% y se resta a la nota, quedaría con un 6,6. 6. Los alumnos que falten a su ponencia y presenten certificado médico, tienen el derecho a que su ponencia sea recalendarizada según mutuo acuerdo con coordinación, si no presenta certificado médico y justifica su apoderado en forma personal, se recalendariza la ponencia y se evalúa con un 70% de exigencia y si presenta justificación escrita del apoderado, presenta su ponencia inmediatamente volviendo a clases y se evalúa con un 70% de exigencia.

Respecto a ponencias de Inglés: 1. En el caso de IV medio los alumnos llegarán a acuerdo de quienes quieren realizarla.

IV° MEDIO : REALIZACIÓN DE UNA CLASE 1. Respecto de los temas: Los alumnos elegirán la asignatura por acuerdo del curso, respetando la cantidad de temas, repartidos según las horas de cada asignatura. Los temas deben estar o no en el marco de los planes y programas de los cursos desde 7° hasta IV Medio y el alumno tiene la oportunidad de conversar la elección de este, siempre y cuando cumplan con las necesidades del profesor guía Los temas deberán presentar una profundización, que le otorgue el sentido investigativo. 2. Formato: Escrito: planificación Expositivo: Clase 3. Respecto de la clase: El alumno (a) debe presentar su clase en otro curso. Los profesores de comisión no realizan preguntas, pero si se deben aclarar los errores cometidos por el alumno inmediatamente después que termine su clase y hacer un comentario del desempeño del alumno.

4. La coordinadora Claudia Duarte será la encargada de explicar a los alumnos con tres semanas de anticipación a la presentación el formato de la planificación, la clase, las evaluaciones y reuniones de ponencia, en la hora de jefatura.

PLANIFICACIÓN

PAUTA DE EVALUACIÓN DE CLASES

PAUTA DE EVALUACIÓN DE PLANIFICACIÓN